Noticias Ocultas y Cables de Wikileaks
                    
WikiLeaks ofrece US$ 110 mil por datos sobre TLC entre EE.UU. y la UE
12/8/2015 internacional El Mercurio
La organización planea juntar la recompensa a través de donaciones del público. 		
El portal  de filtraciones en internet WikiLeaks lanzó una colecta para reunir  100.000 euros (110.000 dólares) de recompensa para conocer cualquier  información privilegiada sobre el acuerdo de libre comercio entre  Estados Unidos y la Unión Europea, la Asociación Transatlántica para el  Comercio y la Inversión (ATCI).
"El  secreto que rodea a la ATCI es una sombra sobre el futuro de la  democracia europea y debe terminar (...) Hoy WikiLeaks está tomando  medidas para garantizar que los europeos finalmente pueden leer el  monstruoso acuerdo comercial", señala un comunicado de la organización.
Esta  no es la primera vez que WikiLeaks intenta obtener documentos de esta  forma. En junio, la organización ofreció 100 mil dólares de recompensa a  quien le entregara el texto del Acuerdo de Asociación Transpacífico  (TPP). Esa suma, posteriormente, fue incrementada a 150 mil dólares, y  ha sido financiada en un 69% hasta ahora.
Cientos  de manifestaciones se celebraron en abril, principalmente en Europa,  contra la ATCI. De completarse, sería el acuerdo comercial más  importante del mundo, uniendo alrededor del 60% de la producción  económica mundial en un enorme mercado de 850 millones de consumidores  con un corredor de libre comercio que iría desde Hawai a Lituania. El  líder de WikiLeaks, Julian Assange, criticó el acuerdo, pues "afecta  negativamente la vida de todos los europeos". El fundador del sitio web  lleva tres años refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres por  temor a ser extraditado a Estados Unidos.
El  año pasado, miembros del Parlamento Europeo pidieron que se entregara  mayor información sobre la ATCI. Sin embargo, la Comisión Europea señaló  que el gobierno de EE.UU. les había pedido explícitamente que no  revelaran ningún documento.
Cecilia  Malmström, comisaria de comercio de la Comisión Europea, ha asegurado  que espera que el acuerdo sea finalizado antes de que el Presidente  estadounidense Barack Obama salga del gobierno, pues existe la  posibilidad de que los republicanos pongan trabas al TLC si llegan a la  Casa Blanca el próximo año.
La  campaña de WikiLeaks lleva el 30% recaudado. El cineasta Terry Gillian,  el filósofo esloveno Slavoj Zizek y el ex ministro de Finanzas de  Grecia, Yanis Varufakis, están entre los donantes.
viernes11 de octubre de 2013
El  insólito caso tuvo lugar en un hotel egipcio, donde una muchacha polaca  de 13 años dice haber quedado encinta por un esperma "suelto" en las aguas de una piscina. La madre de la chica culpó a las autoridades del albergue y pretende una indemnización.
Lo que comenzó como unos días de descanso se convirtió en una pesadilla para Magdalena Kwiatkowska,  una adolescente de 13 años que sostiene haber quedado embarazada tras  bañarse en una pileta que supuestamente contenía semen entre sus aguas,  en un hotel egipcio.La  madre de la niña demandó al hotel porque cuando su hija volvió a  Polonia tras las vacaciones estaba embarazada. La mujer le echó la culpa  a las aguas de la piscina porque contenían semen, ya que su hija no  mantuvo relaciones con ningún joven mientras estuvo en el hotel, según  afirma la progenitora.  La  mujer pretende seguir adelante con el caso y obtener una indemnización.  La oficina de turismo de Polonia confirmó que recibieron una denuncia  de la Sra. Kwiatkowska.
 
Reino Unido dice que tiene la "obligación legal" de extraditar a Assange a Suecia
14/8/12 	 	  	     
             
 
 El Gobierno de Reino Unido ha asegurado este martes que tiene la  "obligación legal" de extraditar a Suecia al fundador de Wikileaks,  Julian Assange, que espera en la Embajada ecuatoriana en Londres la  concesión de un posible asilo político por parte del país sudamericano.      Assange se encuentra en dicha legación diplomática desde el pasado 19  de junio, cuando solicitó asilo argumentando que se encuentra en un  "estado de indefensión" ante la posibilidad de que las autoridades de  Reino Unido y de Suecia le extraditen a Estados Unidos sin que  Australia, su país de origen, lo impida.      El fundador de Wikileaks, investigado por supuestos delitos sexuales  en Suecia, asegura que es víctima de una "persecución política"  orquestada desde Estados Unidos por revelar cientos de miles de  documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en  Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países.
     El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el lunes que su  Gobierno responderá esta semana a la solicitud de Assange y la  Administración británica ha aclarado, a través de su Ministerio de  Asuntos Exteriores, que tiene unos compromisos que cumplir.     "Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar a Assange a  Suecia. Estamos decididos a cumplir con esta obligación", ha apuntado el  Foreign Office británico.
                  COMPLICACIONES LEGALES
    Sin embargo, la concesión de asilo político en Ecuador a Assange  podría no ser suficiente para evitarle la cárcel en Reino Unido. Su  decisión de encerrarse en la Embajada le ha llevado a incumplir las  condiciones de su libertad condicional y el abogado Roger Gherson,  experto en leyes migratorias y Derechos Humanos, ha advertido de que las  autoridades británicas podrían detenerle en su camino al aeropuerto.    Gherson ha recordado que el asilo "no es una tarjeta que te libre de  la cárcel independientemente de tu conducta y en todo el mundo".     El Gobierno británico cuenta con la posibilidad de conceder al  fundador de Wikileaks un salvoconducto que le permita llegar al  aeropuerto, pero esta medida supondría incumplir sus compromisos con las  autoridades suecas y las decisiones que la propia justicia de Reino  Unido ha dictado. 
WikiLeaks denuncia ataque cibernético a su
página de internet
 13 de agosto de 2012 

, 13 de agosto de 2012 
WikiLeaks es víctima de un continuo ataque de negación  de servicio  que ha causado que su página de internet funcione con  lentitud o sea  inaccesible por más de una semana, indicó la organización  dedicada a  filtrar información secreta.
En un comunicado emitido  el sábado por la noche, el grupo informó que  el ataque se intensificó a  inicios de agosto y desde entonces se ha  expandido hasta incluir ataques  contra sitios afiliados.
Los ataques de negación de servicio  saturan páginas de internet con  solicitudes de información. WikiLeaks  señaló que ha sido inundado con  10 gigabits por segundo de flujo de  información desde miles de puntos  de conexión a internet diferentes.
Josh  Corman, de la compañía de provisión de contenidos en línea Akamai,   calificó el ataque como "un poco más grande" que los vistos comúnmente   en los últimos dos años.
WikiLeaks, que causó el enojo de  funcionarios en Washington con la  espectacular filtración de documentos  confidenciales de autoridades de  Estados Unidos, seguía inaccesible el  domingo.
Wikileaks: Bashar Al Assad mantiene a amiga íntima en Reino Unido
Lunes  9 de julio del 2012
Presidente sirio pagó el doctorado, entre otros beneficios, a Lamis Ismail, mujer de 30 años que le profesa amor y admiración

Se revelaron detalles de la vida privada del presidente sirio. (Reuters)
Madrid (EFE). El presidente sirio, Bashar al Assad, mantiene a una amiga íntima llamada Lamis Ismail Omar en Reino Unido,  a la que costea un doctorado en la Universidad de Durham, según revelan  varios cientos de correos electrónicos intercambiados entre ambos y  descubiertos por Wikileaks. 
En total, más de 800 correos internos del Gobierno de Siria de los más de 2,5 millones que está revelando la organización de Julian Assange,  corresponden a la cariñosa relación epistolar que mantiene con Asasd la  mujer que fuera la traductora al inglés de sus discursos, cuando  trabajaba en el Ministerio de Asuntos Presidenciales, según indica el  diario “Público.es”, el único en español que ha recibido estos cables. 
“Mi vida ya no me pertenece. Voluntariamente la dedico a todos los  significados que encuentro en ti y en todos aquellos que son queridos  por ti. Por favor, deja que siga demostrándotelo”, le escribe la  treintañera al dictador sirio, según el diario.
LE COSTEA UN DOCTORADO Y APOYÓ A SU FAMILIA
De  los correos se desprende que Al Assad le costea a la mujer un doctorado  sobre Shakespeare en la prestigiosa Universidad de Durham, al norte de  Inglaterra, la tercera más antigua de ese país. 
“No sé si es el momento o lugar adecuado para formular esta  consulta”, escribe Lamis en uno de los correos que dirige a  sam@alshahba.com y que pertenece al presidente sirio, en enero de 2011. 
“Se trata del más cordial recordatorio de tu previa iniciativa  generosa de ofrecerme un bonus anual de una determinada cantidad de  dinero. El año pasado, mi familia y mi situación personal, pudieron  experimentar una gran mejoría debido a tu inolvidable e ilimitada  bondad. Me preguntaba si eso fue algo de una sola vez o si yo podría  seguir disfrutando de ese mismo beneficio”, dice otro de los mensajes de  la joven. 
AMOR Y ADMIRACIÓN HACIA ASSAD
“Eres mi patrocinador y mi inspiración en cada paso de este difícil camino”, señala en otro mensaje. 
De acuerdo a lo publicado por “Público.es”, en los e-mails que ella le envía “queda claro que mantienen una estrechísima amistad”. 
Ella le expresa su amor y admiración repetidamente y él la cubre de  presentes. En una ocasión (agosto de 2010) ella le agradece algún regalo  de cumpleaños que Al Assad ha enviado a su hijo: “Este es el más  preciado deseo de cumpleaños que mi hijo podría jamás recibir. Las  palabras no pueden expresar mi gratitud”.
LA GENEROSIDAD DE ASSAD
Otro correo, de abril de  2010, revela que el presidente sirio ha intercedido para conseguir un  tratamiento médico especial a la madre de su amiga íntima, después de  que Lamis le informase: “Mi madre está padeciendo hipertensión crónica  (...) los médicos han decidido que necesita un catéter urgentemente”.
Al Assad le responde “si necesitas cualquier tipo de ayuda para tu madre, házmelo saber”.
 
Fundador de WikiLeaks entrevista al presidente Rafael Correa
                                        Agencia EFE en mayo 25 2012   
          
                                              
       
Moscú.-  El presidente de Ecuador, Rafael 
Correa, negó hoy que sea un dirigente  “antiestadounidense” en una entrevista con el fundador del portal  WikiLeaks, Julian Assange, para el canal de la televisión rusa en inglés  RT (Rusia Today).
“Lo último que sería es antiestadounidense, pero siempre voy a llamar  las cosas por su nombre y si hay políticas internacionales perniciosas  con mi país y para nuestra América, las denunciaré frontalmente”, afirmó  Correa durante una videoconferencia desde Quito.
Correa, que respondió en español a las preguntas de Assange para el  programa “The World Tomorrow”, añadió: “Jamás permitiré que se afecte la  soberanía de mi país”.
“La relación (con EEUU) siempre ha sido de mucha amistad, mucho  cariño, pero en un marco de mucho respeto y soberanía. Personalmente yo  viví cuatro años en EEUU. Quiero y admiro muchísimo al pueblo de EEUU”,  dijo Correa a Assange, quien, a su vez, se encuentra en arresto  domiciliario en Londres.
No obstante, denunció que “unidades enteras claves de la policía  estaban absolutamente financiadas por la embajada de EEUU” y sus  “directores eran seleccionados por el embajador de EEUU y pagados por  EEUU”.
“Una de las causas del malestar policial es que nosotros cortamos  toda la financiación de la embajada de EEUU a la policía. Cortamos todo  eso y algunos aún añoran esas épocas, pero nunca volverán a nuestro  país”, subrayó.
Además, justificó la expulsión de la embajadora de Estados Unidos:  “Era una mujer totalmente adversaria a nuestro Gobierno. Una mujer de  extrema derecha que se quedó en el marco de la Guerra Fría en los años  60″.
Assange preguntó al mandatario ecuatoriano si aceptaría en su país  una base extranjera, tras cerrar la que EEUU tenía en territorio del  país latinoamericano.
“No hay ningún problema en tener una base norteamericana en Ecuador.  Perfecto, podemos dar permiso para que instalen esa base siempre y  cuando nos den permiso para instalar una base militar ecuatoriana en  Miami. Si no hay ningún problema, van a aceptar”, apuntó.
Además, defendió la creciente presencia de China tanto en Ecuador como en América Latina en el ámbito comercial e inversor.
“Cuando el 60 por ciento de nuestro comercio y gran parte de nuestras  inversiones estaban concentradas en EEUU y no nos daba 20 centavos de  financiación para el desarrollo, no había problema. Ahora somos el país  que recibe más financiación china en la región. Como los chinos no son  altos y colorados, son unos demonios y ya es un problema. Ya basta”,  resaltó.
Correa insistió en que Ecuador “ha diversificado sus fuentes de  financiación” y recibe también inversiones procedentes de Rusia y  Brasil.
“Lo que está viviendo América no es una época de cambio sino un  cambio de época. Se está reduciendo la influencia de EEUU y eso es algo  bueno. Tenemos todo para ser la región mas próspera del mundo. América  tiene un gran porvenir y es la región del futuro”, dijo.
Además, rechazó los temores que tienen algunos periodistas, como  destacó el propio Assange, de que el poder estatal pueda limitar la  libertad de expresión en América Latina y concretamente en Ecuador.
“El hecho de que la prensa se sienta libre para criticar al Gobierno,  pero no a un banquero fugitivo y los negocios que tiene su familia,  revela mucho dónde reside el poder en Ecuador. Es uno de los mensajes  que reveló WikiLeaks y no la prensa ecuatoriana”, subrayó Correa.
Con ello, el presidente ecuatoriano señaló al poder empresarial y  mediático como las fuerzas que sí pueden coartar la libertad de  expresión en América Latina.
“El poder mediático es aquí mucho mayor que el poder político.  Saquémonos esa idea de pobres y valientes periodistas que tratan de  decir la verdad y tiranos, autócratas y dictadores tratando de evitar  aquello. No es verdad, es todo lo contrario”, aseguró.