Noticias Octubre 2011
                    Ingreso “irregular” de pinturas tiene en  quiebra a empresas hondureñas 
TEGUCIGALPA.-  Unas seis empresas hondureñas se  encuentran al borde de la quiebra  ante el ingreso y venta de pinturas  americanas en el país, con  evidencias de una práctica de comercio y  competencia desleal conocido  como dumping.
 Armando Urtecho, denunció la venta ilegal de pinturas en presencia de expertos que capacitarán sobre prácticas desleales.
Armando Urtecho, denunció la venta ilegal de pinturas en presencia de expertos que capacitarán sobre prácticas desleales. 
El  dumping, se refiere al contexto de las leyes del comercio   internacional en donde el ilícito se define como la práctica en donde   una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que   para los mismos bienes vendidos en el país.
Según  el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa  Privada  (Cohep), Armando Urtecho, los afectados con esa venta ilegal   interpusieron la denuncia ante la Secretaría de Industria y Comercio   (SIC) desde el año pasado, pero hasta el momento no han dado una   respuesta.
“No  han resuelto este caso que ya tiene mucho tiempo en Industria y   Comercio, no solamente afecta al sector privado, sino a consumidores   porque estos productos corren el riesgo de estar vencidos”, alertó.
Anunció,  que del 26 al 28 de octubre próximo capacitarán a  profesionales para  que conozcan las diferentes prácticas desleales que  existen en comercio  durante un seminario que se desarrollará en la  Universidad Tecnológica  de Honduras (UTH).
“Deben  conocer la existencia de medidas anti dumping que protegen no  solo a  las empresas que están perdiendo puestos de trabajo, sino al  consumidor  que está en el libre mercado”.
Los  tratados internacionales prevén mecanismos de defensa comercial y   carácter muy técnico que están disponibles para el sector privado   hondureño, de acuerdo a la fuente.
 
Huevos podrían subir hasta 15 lempiras más
Miercoles 05 de Octubre del 2011 
El  empresario Alberto Discua dice que se están  recuperando los precios.  Sin embargo la Secretaria de Industria y  Comercio rechaza aumentos.
         		                                  	    
  	                                                                                                                                                                       
                                  
Precio de los huevos. 
 
                San Pedro Sula,                     
                 
Lejos  de encontrar un acuerdo que  ayude a controlar el precio del cartón de  huevo para el consumidor  final, todo hace presagiar que estos  mantendrán su tendencia al alza,  llegando a reportar hasta 15 lempiras  más, según los empresarios.
 Si   ayer por la mañana el viceministro de Industria y Comercio Juan José   Cruz desautorizó cualquier tipo de incremento por no ser consensuado con   las autoridades, horas más tarde el productor avícola Alberto Discua   dijo que en lo que falta del año deben esperarse más incrementos.
 “No   es un incremento de precio, el producto está volviendo a su valor   original que tenía en 2008; durante todo este tiempo, a pesar del alza   en los costos directos e indirectos, el productor de huevo ha venido   vendiendo y bajando el valor de su producto por una condición de   mercado”, argumentó Discua.
 En  los puntos de venta al  detalle, el precio del cartón de huevos  amaneció 10 lempiras más caro el  lunes anterior, cotizándose en 73  lempiras.
 “Está  10  lempiras más caro en función de las pasadas cuatro semanas, pero  está  todavía 15 lempiras abajo en función de 2008”, dijo Discua, quien  dejó  entrever que el precio al que tendría que llegar el producto roza  los 90  lempiras.
 Por  su parte, el viceministro de Industria y  Comercio, Juan José Cruz,  recordó que algunos representantes avícolas  han hablado de bajar la  producción de huevo para subir los precios, por  lo que pidió que en  lugar de eso “hablen claro al consumidor” para  evitar que se den  especulaciones en la cadena de distribución.
 
El barril de petróleo a 75,67 dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York 
    Miercoles 5 octubre, 2011
 
 
NUEVA YORK, EE.UU.-  Los precios del barril de  petróleo continuaron ayer su tendencia a la  baja, en un mercado afectado  por la crisis de la deuda en Europa y los  temores de deterioro en la  economía mundial.
 Durante la jornada, el precio del petróleo cayó hasta 74,95 dólares, su nivel más bajo desde el 24 de septiembre de 2010.
Durante la jornada, el precio del petróleo cayó hasta 74,95 dólares, su nivel más bajo desde el 24 de septiembre de 2010. 
El  barril de “light sweet crude” para entrega en noviembre perdió  1,94  dólares con respecto al lunes y se cotizó a 75,67 dólares en el New   York Mercantile Exchange. Durante la jornada, cayó hasta 74,95 dólares,   su nivel más bajo desde el 24 de septiembre de 2010.
En  Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cayó  por  debajo de los 100 dólares por primera vez desde el 8 de febrero,   perdiendo 1,92 dólares a 99.79 dólares el barril.
“Visiblemente,  la inquietud por Grecia continúa pesando sobre el  mercado, que también  se vio afectado por las informaciones que dan  cuenta de violencia en  Arabia Saudita”, resumió Phil Flynn, analista de  PFG Best Research.
Reunidos  en Luxemburgo el lunes por la noche, los ministros de  Finanzas de la  Eurozona y después los de toda la Unión Europea han  reavivado los  temores de que Atenas no pueda hacer frente a sus  compromisos.
Los  funcionarios volvieron a aplazar la decisión de desbloquear 8.000   millones de euros de préstamos vitales para que Atenas evite la   bancarrota y han dado a entender que el plan de ayuda, definido en julio   pasado, sea adaptado a las nuevas condiciones del mercado.
En  Arabia Saudita, primer productor de oro negro entre los países de  la  Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), estallaron   enfrentamientos religiosos en el este, una región rica en petróleo. AFP
 
Imparable fuga de azúcar hacia México y Guatemala
TEGUCIGALPA.-   Denuncias de desabastecimiento del café tostado en el mercado interno y   ahora el contrabando de azúcar hacia Guatemala, podrían representar un   trago amargo para los hondureños de no adoptarse medidas de prevención   entre productores y gobierno.
 La nueva zafra comenzará a finales en noviembre en el ingenio Tres Valles en la zona centro oriental del país.
La nueva zafra comenzará a finales en noviembre en el ingenio Tres Valles en la zona centro oriental del país.Según  las autoridades de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC),  México  está comprando toda la producción del grano dulce en la región,  ya que  la mayor parte de su cosecha la exportan hacia Estados Unidos en  el  marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito.
Adicionalmente,  Guatemala se quedó completamente desabastecido luego  que los mexicanos  adquirieron su producción por la vía del contrabando,  lo que incide en  la fuga de la sacarosa hondureña hacia el país hermano  donde se cotiza  a mejor precio.
El  ciclo 2010-2011 cerró en junio con una producción de nueve  millones de  quintales del grano blando y el ingreso de divisas por el  orden de los  60 millones de dólares, considerando los buenos precios a  nivel  internacional.
La  cuota mínima de exportación de azúcar en el marco de la  Organización  Mundial del Comercio (OMC) para Honduras  incrementó a  15,530 toneladas  métricas, que equivale a un 30 por ciento de la zafra  total a nivel de  los siete ingenios que operan en el país.
     
- Honduras   ha superado las metas de producción,  excepto el ciclo anterior que  fue  similar a la cosecha (2009-2010)  ante el impacto de las lluvias.
 
El  titular de la SIC, Francisco Zelaya  reconoció que enfrentan problemas  para controlar la fuga del grano dulce  hacia Guatemala. “México nos  está creando un problema en Centroamérica,  están pagando altos precios  sin controlar las reglas de origen”,  cuestionó.
Zelaya  explicó que México puede exportar azúcar a Estados Unidos  siempre y  cuando se trate de producto originario. “No tienen ese  control,  Guatemala se quedó desabastecido precisamente por los precios  que  tienen en México”.
En  Honduras se han adoptado algunas medidas para evitar que vaya  afectar  el abastecimiento en Honduras y que el producto nacional salga  vía  contrabando y provoque un desabastecimiento en el consumidor final.
Hace  un mes él Consejo de Ministros de Economía de Centroamérica  (Comieco)  autorizó a Guatemala la importación de 50,000 toneladas de  azúcar, bajo  la condición de que ese producto no se vendiera en Honduras  y en la  región para no afectar a productores locales.
¿ALZAS DE PRECIOS?
“El  riesgo que corremos en Honduras es vernos obligados a subirle el   precio para evitar que la azúcar nuestra se vaya de Honduras,   aumentando  el costo no tendría Guatemala que importar de Honduras”,   argumentó Zelaya.
La  posibilidad afectaría al consumidor hondureño, por lo que  autoridades  hondureñas esperan que la importación que se le autorizó a  Guatemala,  que finaliza en noviembre, sirva como paliativo y evite  aumento de  precios.
En  cuanto a la vigilancia en las aduanas, Zelaya adelantó que el  gobierno  no otorgará ningún permiso de exportación, sino es bajo un  acuerdo con  la industria del ramo, porque ellos son los que manejan la  existencia.
Zelaya  indicó que esta semana se reunirá con personal de la Dirección   Ejecutiva de Ingresos (DEI) y la Policía para controlar el paso en los   puntos ciegos.
 
Honduras logra cosecha récord de café: 5,2 millones de sacos
TEGUCIGALPA.-   Honduras cerró el año cafetalero 2010-2011 el 30 de septiembre, con  una  producción récord de 5,2 millones de sacos que le dejó 1.200  millones de  dólares, según informó el organismo rector de la política  cafetera este  domingo.
 5,2 millones de sacos fue la producción de café para este año, dejando 1.200 millones de dólares.
5,2 millones de sacos fue la producción de café para este año, dejando 1.200 millones de dólares. 
Según  el informe estadístico del Instituto Hondureño del Café  (Ihcafe), al  cierre del año productivo del 1 de octubre de 2010 al 30 de  septiembre  de 2011, Honduras exportó 5,2 millones de sacos de 48 kilos,  contra 4,0  millones de sacos en la cosecha 2009-2010.
En  tanto, los ingresos de la última cosecha se duplicaron al alcanzar   1.200 millones de dólares contra 610 millones de la producción   2009-2010.
Los  ingresos de la cosecha recién finalizada se duplicaron –aunque la   producción no–, por los altos precios en el mercado internacional,   razón por la cual Honduras saltó al primer lugar de los países   exportadores del producto de la región centroamericana.
El 95 por ciento de la cosecha fue destinada al mercado de Estados Unidos y el 5 por ciento a Europa.
Para  la cosecha que recién se inicia, el Ihcafe fijó un pronóstico de   ingresos por 1.500 millones de dólares por la exportación de seis   millones de sacos.
“Los  precios del café en el mercado internacional para nosotros son  de  mucha alegría, ya que se pronostica que va a haber un buen precio”  para  la cosecha 2011-2012, afirmó a la prensa el productor Roger Gómez.
La temporada 2007-2008 había sido la mejor con ventas de 4,6 millones de sacos e ingresos por 700 millones de dólares.
Mientras  en 2008-2009, Honduras exportó 3,9 millones de sacos que le  dejaron  500 millones de dólares, ya que, en promedio, los precios fueron   menores.
El  café es el producto que permite la mejor distribución del ingreso  en  Honduras. Lo cultivan alrededor de 100.000 productores en 237.000   hectáreas en 15 de los 18 departamentos del país, por lo que mueven las   economías hasta de los lugares más remotos.
Además, genera un millón de empleos directos y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Más de 2 millones de hondureños no tienen empleo 
  Viernes 30 septiembre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.-  Más de 2 millones de  hondureños carecen de un trabajo para ganarse el  sustento diario para  sus familias, confirmó este viernes la dirigentes  de las centrales  obreras de Honduras.
“El  ministerio de Trabajo dio las cifras que el desempleo estaba  llegando a  casi dos millones, entre el desempleo abierto y el sub  empleo, es  decir aquellas personas que trabajan uno, dos o tres días a  la semana”,  indicó esta mañana en declaraciones a Canal 11, el dirigente  Central  General de Trabajadores (CGT) Marcial Caballero.
 Al menos un 37% de la población hondureña se dedica a la economía informal, que son “ingresos inciertos”.
Al menos un 37% de la población hondureña se dedica a la economía informal, que son “ingresos inciertos”. 
Sin  embargo, los trabajadores estiman que las estadísticas podrían  ser  mayor a las proporcionadas por la Secretaría del Trabajo, por lo que   exigen “cifras reales”.
De  su lado, el dirigente de la Confederación Unitaria de Trabajadores  de  Honduras (CUTH), Leonardo Soto Orellana, considera que en el caso de   Honduras los batallones de desempleados se incrementan debido a la   falta de una verdadera política general de empleo.
“Actualmente  tenemos un desempleo que ronda el 57%, estamos hablando  de que el solo  57 de cada 100 personas son asalariadas”, expresó.
Igualmente,  explicó que de este porcentaje, un 47% percibe ingresos  por abajo de  los 5,500 lempiras mensuales, mientras que un 37% se dedica  a la  economía informal, que son “ingresos inciertos”.
“Siempre  hemos sido del criterio que el tema del desempleo debe  abordarse con  mucha seriedad, pues los resultados son evidentes, a año y  medio del  actual gobierno, nosotros no miramos que el país tenga un  crecimiento  económico, se reduzca la pobreza o un crecimiento del  empleo, más bien  por el contrario se ha agrandado el problema”, comentó.
De  acuerdo a Soto Orellana, si la Población Económicamente Activa  (PEA)  en Honduras es de unos cinco millones, los hondureños desempleados  son  alrededor de 3.5 millones, que viven de ingresos inciertos,  viviendo en  una situación económica precaria, de acuerdo al Instituto  Nacional de  Estadísticas (INE) y el Banco Central de Honduras (BCH).
Según  los trabajadores, el Gobierno actual ha incumplido con su  promesa de  asegurar el empleo a los hondureños, lo que obliga a miles de   compatriotas a emprender el “sueño americano”.
Añadió  que esta situación se recrudeció luego de la crisis política  del 2009,  “cuando se empezaron a violentar las leyes del trabajo”, como  la  aprobación de las leyes de trabajo por hora, con lo que por primera  vez  Honduras se ubica “entre los países más violadores” de los derechos  de  los trabajadores, según el informe de la Organización Internacional   del Trabajo (OIT).
Las autoridades de la Secretaría de Trabajo coinciden que se debe buscar una forma real para hacer los ajustes reales cada año.
Según las cifras oficiales, más de 1.6 millones de hondureños   de la Población Económicamente Activa (PEA) en Honduras no cuenta con   un empleo, siendo una de las causas principales es el nivel educativo  en  las personas que no logran encontrar un trabajo que sea rentable, de   alta productividad y seguro.
El  desempleo se duplicó por impacto de la crisis financiera mundial y   política, al subir de 3 por ciento a más del 5 por ciento en 2009,   agrega un informe presentado a mediados de este año.
  
 
Xiomara no tiene nada seguro: "Mel" Zelaya
 
Ciudad de Mexico Sabado 08 de Octubre del 2011
"Mi  esposa, por ejemplo, es  una de las más aceptadas popularmente (en la  resistencia), pero se va a  elegir democráticamente", dijo el  exmandatario.
El  exmandatario Manuel Zelaya afirmó ayer que si bien su esposa  Xiomara  Castro es una de las figuras más populares (en la resistencia)  para  buscar la candidatura presidencial de su nuevo partido, la  postulación  se determinará democráticamente.
"Le  he expresado que  cuenta con mi apoyo en la decisión que ella tome,  pero todavía no es el  momento... por el mes de mayo ella tendrá que  tomar una decisión", dijo  Zelaya en una breve entrevista en Ciudad de  México, en el marco de un  encuentro continental de solidaridad con  Cuba. Curiosamente, la visita  de Zelaya coincide con la boda de  Rosalinda Bueso.
Zelaya  abandonó  el Partido Liberal y ha comenzado el proceso para inscribir  su nuevo  Partido Libertad y Refundación (Libre) para que pueda  participar en las  elecciones primarias de noviembre de 2012.
Este  partido está  conformado por miembros de la izquierda radical  hondureña, ya que muy  pocos liberales se fueron tras la aventura  política.
La Constitución prohíbe al exgobernante postularse a la presidencia, por ya haber desempeñado ese cargo.
"Mi   esposa, por ejemplo, es una de las más aceptadas popularmente (en la   resistencia), pero se va a elegir democráticamente", dijo el   exmandatario.
 
 
Diputados alemanes perciben impunidad en casos de DDHH
 Sábado 08 de Octubre de 2011 	
 
 TEGUCIGALPA.- Una    comisión de parlamentarios alemanes de visita en el país advirtió  ayer   la alta impunidad existente en Honduras y la debilidad  institucional   para resolver los casos de violaciones de derechos  humanos, y recomendó   la despolitización del Ministerio Publico y el  sistema de justicia.
TEGUCIGALPA.- Una    comisión de parlamentarios alemanes de visita en el país advirtió  ayer   la alta impunidad existente en Honduras y la debilidad  institucional   para resolver los casos de violaciones de derechos  humanos, y recomendó   la despolitización del Ministerio Publico y el  sistema de justicia.
 
Los  seis diputados alemanes   representantes de cuatro bancadas informaron  de los resultados de los   primeros encuentros con funcionarios,  defensores de derechos humanos y   organizaciones de la sociedad civil.  También visitaron El Salvador y la   agenda comprende verificar la  impunidad de las violaciones de derechos   humanos dándole seguimiento a  las recomendaciones del Consejo de   Derechos Humanos  de la  Organización de Naciones Unidas (ONU) en   Ginebra.
“La primera impresión que hemos tenido es el asombro  que escuchamos una   alta tasa de homicidios en el país, la más elevada  del mundo y es una   noticia insoportable y no nos podemos imaginar que  suceda en un país   democrático”, dijo el parlamentario Tom Koenigs del  partido Alianza   90/Los Verdes y presidente de la Comisión de Derechos  Humanos del   parlamento de su país.
Koenigs agregó que ese  número de homicidios es la “violación de  derechos  humanos mayor de este  país y es su mayor problema, y no hay  protección  ante crímenes atroces  contra niños, jóvenes y mujeres”, y  afirmó que  ningún gobierno tendrá  éxito si “no toma el problema en  serio y reduce  esos números”.

SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES
La comisión también la integran Arnold Vaatz, del CDU/CSU; Pascal   Kober,  del FDP; Fran Heinrich, del CDU/CSU; Angelika Graf, del SPD y   Michael  Brand del CDU/CSU.
Todos darán seguimiento  a las  violaciones de los derechos humanos   durante el tiempo  del golpe de  Estado de junio de 2009 en base a las   recomendaciones de la Comisión de  la Verdad, reuniéndose también con la   Comisión de Verdad, ésta última  creada por organismos de derechos   humanos. “Ojala que  el Gobierno y  los posteriores observen las   recomendaciones de la Comisión de la  Verdad porque son principalmente   para superar la situación atroz del  golpe y la violación de derechos   humanos en conexión”, estableció el  político.
Demandaron la investigación y esclarecimiento de los  asesinatos de   periodistas. “Nuestra observación primordial es que la  justicia y el   Ministerio Público tienen que llegar a una  despolitización porque lo   normal es aplicar el debido proceso sin medir  la orientación política  de  los acusados”, manifestó Koenigs La agenda  incluye una visita a la   Penitenciaria Nacional en donde se han  verificado varios asesinatos de   reos. Son acompañados por el embajador  de Alemania en Honduras, Karl   Heinz Rode.
FLORES LANZA
La comisión conoció los procesos por supuestos actos de corrupción en    contra del ex ministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza en el    gobierno de Manuel Zelaya Rosales  derrocado por el golpe de Estado de    2009 y recomendaron que se aplique el debido proceso. Calificaron la    fianza impuesta al ex funcionario como una “fianza política”.
 
http://www.tiempo.hn/index.php/honduras/7649-diputados-alemanes-perciben-impunidad-en-casos-de-ddhh
 
 
Lobo pide a la OEA reforzar prevención de crisis políticas 
    Miercoles 5 octubre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.-  El Presidente de Honduras,  Porfirio Lobo Sosa, se reunió ayer en la  ciudad de Washington, con  miembros del Consejo Permanente de la  Organización de Estados Americanos  (OEA), quienes prepararon una sesión  protocolar en su honor, previo al  encuentro con su homólogo de Estados  Unidos, Barack Obama.
En ese contexto, el Mandatario hondureño pidió a ese organismo hemisférico, consolidar mecanismos de prevención de crisis políticas, y así evitar situaciones como lo ocurrido en 28 de junio de 2009 en el país.
El   mandatario hondureño abogó por el inminente valor de la paz, cuyo   fundamento es la justicia social,  el sistema de vida y de gobiernos   democráticos, la defensa de las libertades individuales.
 
“Los  costos políticos, económicos y morales que pueden derivarse de  la  aplicación de sanciones no pueden ser considerados logros de la   organización”, dijo Lobo Sosa tras agradecer la readmisión de Honduras.
Indicó que cuando en este organismo continental no se discutan divergencias, habrá que preocuparse.
“Los  hondureños reconocemos en la OEA, el foro por excelencia de  nuestros  países, este es el punto de encuentro de nuestras semejanzas y  de  nuestras diferencias, el foro de debate, de disidencia y de   concertación entre la familia de las Américas, es alrededor de esta mesa   de diálogo que discutimos con altura temas fundamentales de nuestra   vida común en este hemisferio”, manifestó el titular del Poder   Ejecutivo.
Asimismo,  abogó por el inminente valor de la paz, cuyo fundamento es  la justicia  social,  el sistema de vida y de gobiernos democráticos, la  defensa de  las libertades individuales y públicas, el respeto al Estado  de  derecho, la promoción y defensa de los derechos humanos, la  búsqueda   del desarrollo sostenible, la cooperación para el desarrollo y la   seguridad, tanto en la dimensión individual, como nacional e   internacional.
“La OEA es un medio esencial para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y encarar estos desafíos”, acotó.
UNIDAD Y RECONOCILIACIÓN
De  su lado, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza,  aseguró  que la presencia del mandatario hondureño en la Casa de Las  Américas,  es propicia para reconocer la invaluable labor que ha  realizado en  materia de  unidad y reconciliación nacional, desde que  asumió la  Presidencia de Honduras.
“Todos  recordamos que llegó en un momento crítico de la historia  política  hondureña, caracterizado por altos niveles  de polarización y   desconfianza que tenían su origen en los tiempos del golpe de estado”,   expresó.
El  funcionario relató que fue testigo de los esfuerzos realizados por   Lobo Sosa en materia de reconocimiento internacional, al tiempo que   aplaudió la creación de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, de   la Secretaría de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños y de programas   sociales como el Bono 10 Mil.
“Valoramos  la ecuanimidad y sensatez que usted ha tenido para atender  las  demandas políticas sociales, económicas y de seguridad que el  pueblo  hondureño le ha presentado”, externó Insulza, quien además valoró  en el  Gobernante hondureño su liderazgo enmarcado en la democracia, el   diálogo y en el consenso.
También  dijo estar convencido de la capacidad de Lobo Sosa, “quien  nos ha dado  un ejemplo y como organización del hemisferio continuaremos  avanzando y  enfrentando las tareas que la realidad nos impone”.
 
Presidente se reúne esta semana con Barack Obama
TEGUCIGALPA.-   El Presidente Porfirio Lobo Sosa viaja esta semana a Estados Unidos  para  sostener una reunión con el gobernante estadounidense, Barack  Obama,  este miércoles 5 de octubre.
 El   mandatario, en la inauguración de la pista de El Aguacate, confirmó  que  le pedirá  más cooperación a su par de Estados Unidos, Barack  Obama.
El   mandatario, en la inauguración de la pista de El Aguacate, confirmó  que  le pedirá  más cooperación a su par de Estados Unidos, Barack  Obama.Además sostendrá reuniones con otras autoridades del aquel país del norte.
El  mandatario refirió que uno de los  temas principales será el apoyo en  las reformas que el gobierno planea  hacer en el tema de seguridad en el  país, además lo referente a  migración, es decir el Estatus de  Permanencia Temporal (TPS).
Se  conoció que de voz de líderes  hondureños radicados en aquel país, que  el Presidente Lobo Sosa  recibiría la noticia de manera oficial durante  su visita.
Trascendió que el Presidente hondureño sostendrá reuniones con representantes de organismos internacionales.
Entre  tanto, el viceministro de  Relaciones Exteriores, Alden Rivera, refirió  que “tenemos la necesidad  de un abordaje regional a un tema que abate a  la región, porque la  seguridad tiene que verse como un tema de región,  se va a tratar la  necesidad de que cada país asuma el papel que le  corresponde contra el  crimen organizado”.
PALESTINA
A  raíz de esta reunión con el presidente  estadounidense, Lobo Sosa no  podrá atender la visita de su par  palestino, Mahmoud Abbas, quien según  información de voceros, tenía  programada una visita a Honduras el  próximo 7 de octubre.
Pero  el gobernante hondureño aún se  encontrará en Estados Unidos, por lo  que mediante carta, instó a cambiar  la fecha, es decir del 14 de  octubre en adelante.
La  visita está siendo programada, en  agradecimiento de las autoridades de  aquel país en torno al apoyo que  Lobo Sosa demostró en el marco de su  reconocimiento como Estado.
Pese  a que eso le ha costado la  inconformidad de las autoridades israelíes,  quienes han considerado el  apoyo como una “puñalada” en el corazón.
CELAC
Lobo  Sosa también confirmó que estará  presente en la Comunidad de Estados  Latinoamericanos y Caribeños  (CELAC), que se llevará a cabo en Caracas,  Venezuela, el próximo 2 y 3  de diciembre.
El mandatario, hizo el anuncio el sábado anterior durante la inauguración de la pista de “El Aguacate”, en Catacamas, Olancho.
Allí  el gobernante expresó que estará  presente en Venezuela, y que también  asistirá a la Cumbre Iberoamericana  de Paraguay el próximo 28 de  octubre.
“Estamos  dispuestos a acompañar todo el  esfuerzo que haya para que nos unamos  cada vez más los centroamericanos,  los latinoamericanos, todos”.
Refirió  que “yo no tengo por qué guardar  rencor ante nada, lo importante es  ver hacia adelante y que todos  podemos ser amigos, todos somos una gran  nación”.
 
Honduras entraría como una “ciudad inteligente” 
TEGUCIGALPA.-   Honduras será el primer país en adoptar la estrategia de gobiernos   electrónicos, según lo comunicó el presidente del Poder Legislativo,   Juan O. Hernández, al observar los proyectos en la ciudad de Bilbao,   España.
 Juan Orlando Hernández
Juan Orlando Hernández“Este  sería el primer paso para las  ciudades inteligentes, que vendría a  mejorar la calidad de vida de la  gente y descentralizar los gobiernos  locales que apoya el Congreso  Nacional”.
Las  ciudades inteligentes es el tema de  moda, fue el tópico central de un  foro desarrollado en Bilbao, España,  patrocinado por la Fundación  Microsoft, en la que participaron casi un  centenar de alcaldes de  Europa e Iberoamérica.
El  proyecto de las ciudades inteligentes  comprende zonas monitoreadas por  cámaras de vigilancia,  administraciones locales vía internet, el  establecimiento de ventanillas  únicas, semaforización inteligente,  reordenamiento urbano y vial , la  descentralización administrativa de  los gobiernos locales, organización  regional entre ciudades y regiones.
El  presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, llegará  hoy a  Honduras, luego de suscribir importantes acuerdos en España, donde   permaneció una semana, de  impulso a la educación y combate a la   delincuencia con el uso de la tecnología.
En  Bilbao, este programa ayudó, gracias  al uso de la tecnología, a  reducir de manera considerable los asaltos y  los crímenes con la  instalación de videocámaras en autobuses y calles, y  de paso se  hicieron avances significativos en el sistema para recaudar  impuestos.
 
Partidos se declaran listos para inscribirse 
   Jueves 29 septiembre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.- Los  representantes de los partidos  políticos en formación se declararon  listos para inscribirse de cara a  los comicios del 2012 y 2013, durante  una audiencia con el pleno de  magistrados del Tribunal Supremo  Electoral (TSE), que a su vez les  despejó el largo camino que les  espera para alcanzar ese objetivo.
 Los representantes de los partidos en formación conocieron detalles sobre todo lo relacionado a su participación.
Los representantes de los partidos en formación conocieron detalles sobre todo lo relacionado a su participación. 
“Hemos  sido muy amplios con todos ellos, les explicamos el camino que   significa el proceso de inscripción, conocieron las reglas claras del   juego y se comprometieron a observar el debido proceso”, dijo el   presidente del TSE, Enrique Ortez Sequeira, al salir de la reunión,   celebrada en la sede del organismo colegiado.
“A  partir de esta reunión esperamos que todos los representantes de  estos  movimientos asuman un compromiso serio, los vamos apoyar a todos  sin  ninguna preferencia para que no tengan ningún obstáculo, pero   igualmente les pediremos respeto y tolerancia tanto con el Tribunal como   con los demás contendores”, señaló el magistrado presidente.
A  la cita asistieron los delegados y fundadores de los nueve  movimientos  políticos que hasta ahora han manifestado su deseo de  convertirse en  partidos para participar en las elecciones primarias de  noviembre del  2012 y las generales en el mismo mes del 2013.
Las  fuerzas políticas que abrieron el trámite hasta ahora ante el TSE  son:  Partido Resistencia Nacional (PRN), Fuerza de Acción Social en   Resistencia (FAPER), Movimiento de Acción Social (MAS), Alianza   Patriótica Hondureña, Partido Nacional Republicano Hondureño y Partido   Anticorrupción (PAC).
 Cecilio Castro (Alianza Patriótica Hondureña).
Cecilio Castro (Alianza Patriótica Hondureña). 
Igualmente  tienen expedientes abiertos los movimientos Partidos  Convergencia  Nacional, Organización de las Reservas Democráticas de la  Nación  (ORDEN) y Movimiento Libertario.
Están  registrados asimismo el que encabeza Samuel Díaz Anariba pero  que  todavía no tiene nombre y el del fallecido dirigente sindical,  Israel  Salinas, denominado Alternativa Patriótica.
Se prevé en los próximos días que dos movimientos más se sumarán a la lista haciendo un total de 11, por los momentos.
Ortez  Sequeira aclaró que ninguno de estos movimientos han solicitado   formalmente su inscripción, pero disponen hasta el 31 de diciembre para   hacerlo comenzando con la presentación de las 42 mil 920 firmas de   ciudadanos que respalden a cada partido político.
Calificó  de complejo el proceso de inscripción ya que implica cotejar  firmas y  huellas de uno contra todas las fuerzas participantes por lo  que desde  ya el TSE está habilitando una sala equipada con la tecnología  especial  para este tipo de trabajo.
Estiman que podrían revisar un millón de firmas por lo menos e igual número de huellas.
 Heriberto Baquedano (Partido Nacional Republicano)
Heriberto Baquedano (Partido Nacional Republicano) 
En  los casos que los nombres de estos partidos coincidan entre sí, el   magistrado presidente explicó que darán prioridad al que se inscriba   primero aunque les sugirió a los delegados ponerse de acuerdo para no   hacer incurrir en gastos innecesarios al TSE, pues se estima en 1.2   millones de lempiras el trámite de cada uno.
Una  vez que estos partidos logren la inscripción se sumarán a los  cinco  existentes, encabezados por los centenarios Liberal y Nacional  junto al  Partido Innovación y Unidad (PINU), Democracia Cristiana (DC),  ambos  surgidos a finales de los años setentas y Unificación Democrática  (UD),  fundado en 1994.
El  presidente del TSE recalcó que tanto las elecciones primarias como  las  generales podrían costar el triple de las anteriores ante el   surgimiento de tanto partido político que a su vez darían pie a nuevas   corrientes para participar en las primarias. De ser así, el TSE calcula   la impresión de unas 70 millones de papeletas en cada proceso.
Respecto  a las nuevas corrientes, ayer se conoció el surgimiento  de  la primera  al interior del PRP, el partido que aglutinará a los  seguidores del ex  presidente Manuel Zelaya Rosales. Se trata del  movimiento Pueblo  Organizado en Resistencia (POR), que desde ya anunció  su deseo de  participar en las elecciones primarias para controlar el  PRP.
 Luis Redondo (PAC)
Luis Redondo (PAC) 
Frente  a esto, uno de los voceros del PRP, Rassel Tomé, afirmó que  entre más  movimientos participen es mejor. Señaló que recibieron del TSE  un  reglamento para no tener inconvenientes en el proceso de  inscripción,  aunque aseguró que ya tienen todo listo para inscribirse el  próximo 3  de octubre, como lo habían anunciado.
Los  otros movimientos también se declararon preparados para dar la  batalla  aunque admitieron que no cuentan con los recursos para enfrentar  la  maquinaria propagandista de los partidos tradicionales una vez que   inicie la campaña. “Nuestro trabajo será a base de ideas porque no   podemos competir con los partidos grandes, pero eso no nos intimida y   por el contrario nos llena de valor”, afirmó Julio Soriano, fundador de   Convergencia Nacional.
Para  José Lagos, delegado de MAS, expresó que  el TSE debe poner  orden con  los nombres para evitar contratiempos como está pasando con el   movimiento FAPER, que dirige el activista de derechos humanos, Andrés   Pavón y cuyas siglas afectan al MAS y al PRP.
“Nosotros  estamos listos para dar la batalla desde hace una década  pero no se  había dado la oportunidad”, declaró en su intervención el  representante  de la Alianza Patriótica Hondureña, Cecilio Castro. “No  nos  consideramos ni de izquierda ni de derecha, simplemente queremos un   cambio para el país”, dijo por su parte Heriberto Baquedano del Partido   Nacional Republicano.
 José Sorto (ORDEN)
José Sorto (ORDEN) 
Asimismo,  Luis Redondo, uno de los delegados del PAC, que postularía  al popular  periodista deportivo Salvador Nasralla, dijo que ya  consiguieron las  firmas exigidas por el TSE pero sigue armando cuadros  en todo el país.  “Esperemos que todo este proceso culmine en paz, ha  llegado el momento  de que el pueblo tenga más opciones de elegir”,  sostuvo José Sorto de  ORDEN.
Agregó  que “Esperamos que cuando entre a  discusión y se traten los  temas de  las reformas a la Ley Electoral de los Partidos Políticos ya  inscritos y  los partidos en formación, se nos tome en cuenta para estar  en el  Congreso y poder tener el derecho a  escuchar de primera mano las   reformas que se pretenden hacer”.
Así  podremos debatir y hacer las sugerencias sobre el tema, ya que  podrán  existir diputados dentro de los partidos tradicionales que  buscarán  limitar y complicar el proceso de inscripción de los partidos  en  formación, de esta manera nos aseguraremos que exista una plataforma   para la creación de los nuevos partidos con las mismas condiciones o   mejores que cuando se formaron los partidos, concluyó.
 
 
Un muerto y dos heridos en riña frente a una discoteca 
 						Sabado 08 de Octubre de 2011 									
 
 
TEGUCIGALPA.- Una   disputa al calor de la ingesta de licor en las afueras de una  discoteca,  dejó como saldo un maestro de inglés muerto y otras dos  personas  heridas, entre ellas, un hombre de origen árabe y un empleado  de una  llantera quien es víctima inocente de la balacera.
El  fallecido fue identificado como Ariel  Josué Rivera Rubio (26), quien  según sus familiares, impartía clases de  inglés en una escuela bilingüe  y en el Instituto Hondureño de Cultura  Interamericana (IHCI) de la  capital. Los heridos son Abad Zabet Zarat  (25) quien supuestamente  estuvo entre el grupo de personas que generaron  la discusión, y resultó  con un disparo de arma de fuego en la pierna y  otro en el brazo, a la  altura del hombre izquierdo. 
La tercera víctima de este enfrentamiento es Cándido Flores (23), quien   al momento de la balacera, laboraba en una reparadora de llantas  ubicada  en la avenida La Paz, frente a la discoteca donde se generó el   conflicto, cerca del barrio Guanacaste de esta ciudad.
Agentes   de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, realizaron ayer  las  primeras pesquisas en las afueras de la discoteca.
 
MORTAL DISCUSIÓN 
Según informes recabados por familiares de las víctimas, y agentes de la   Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), los dos primeros   estuvieron departiendo en una discoteca donde al parecer iniciaron una   discusión por causas no establecidas.
Posteriormente, continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle,   porque el negocio lo cerraron, pero alrededor de las cuatro de la   madrugada la discusión continuó con mayor tono. El vocero de la Policía   Metropolitana, Daniel Molina, estableció que en medio de la discusión,   un hombre que se transportaba en un carro negro se bajó del automotor y   disparó contra el grupo y luego se dio a la fuga junto a sus   acompañantes.
Por su parte, un familiar del maestro manifestó en la morgue de Medicina   Forense que cuando se produjo la discusión, el pistolero iba a  disparar  contra una persona no identificada, pero Rivera Rubio lo  apartó para  ponerlo a salvo de los disparos.
En la confusión y cuando el catedrático dio la espalda, el desconocido   le disparó atrás de la cabeza dejándolo gravemente herido, por lo que   fue llevado al Hospital Escuela donde falleció, mientras las otras dos   personas están bajo tratamiento médico.
PERFIL
El catedrático de inglés, Ariel Josué Rivera Rubio (26), era originario   de la capital, residía en Valle de Ángeles, y era hijo de doña  Margarita  Rubio y del director legal de la Cancillería, abogado Jorge  Ariel  Rivera, quienes sufrieron alteraciones de su salud por la muerte  de su  primogénito.
 
Los capturan minutos después de robar pistola
 						Sabado 08 de Octubre de 2011  									
 
 

SAN PEDRO SULA.- Allan   Astor Paz, de 19 años, y Andrés David Aguilar, de 18, fueron detenidos   la mañana de ayer en la seis calle, cuarta avenida del barrio  Guamilito,  minutos después de despojar de su arma de reglamento a un  guarda de  seguridad de un instituto privado.
A  eso de las 10:30 de la mañana los dos  sospechosos ingresaron a las  instalaciones del Instituto Tecnológico  Sampedrano, situado  en la seis  calle, entre la primera y segunda  avenidas del barrio Barandillas,  fingiendo que querían información para  matricularse en ese centro el  próximo año.
 
Las armas decomisadas a los sospechosos, una 9 milímetros y una 3.80.
El guarda de seguridad les permitió ingresar, pero los supuestos   asaltantes sólo simularon que ingresaron a la oficinas administrativas y   nuevamente se dirigieron al vigilante, a quien encañaron con una   pistola 9 milímetros que portaban.
Pese a que los asaltantes estaban armados, el guarda de seguridad, cuya   identidad se omite por razones de seguridad, hizo frente a los   sospechosos y forcejeó con ellos, pero estos siempre consiguieron   despojarlo de su arma de reglamento calibre 3.80.
Los individuos se dieron a la fuga, pero las autoridades del instituto   llamaron al 199 y de inmediato la patrulla que se encontraba más cerca   de la zona les dio persecución logrando detenerlos en la seis calle,   cuarta avenida del barrio Guamilito.
A los sospechosos se les decomisaron las dos armas, la que portaban y la   que le quitaron al vigilante. La policía investiga ayer la presunta   vinculación de los detenidos a la banda Los Tercereños que operan en el   sector Rivera Hernández
 
Estrangulan jovencita que hace  2 semanas  había  sido violada 
 						Sabado 08 de Octubre de 2011  									
 
 

TEGUCIGALPA.- Una  joven  murió estrangulada la mañana del jueves anterior en la colonia  Villa  Nueva de esta ciudad, y se sospecha que el responsable es un  presunto  delincuente y drogadicto, quien hace 15 días violó a la  muchacha y como  ésta lo denunció, el malviviente juró con matarla,  según la Policía.
La  fallecida es Santos Modesta Amador  (20), conocida además por sus  amistades como Nora Idalia Amador, quien  murió entre 7: 00 y 7: 30 de  la mañana del miércoles, peros sus restos  los encontraron en horas de  la noche del mismo día, cuando su marido  regresó de trabajar.
Según informes recabados por la Policía, al momento del crimen, Amador   estaba sola en su cuarto de habitación, hasta donde llegó el, o los   homicidas, quienes después de discutir y luchar con la muchacha, la   ataron de las rodillas, los brazos, y la amordazaron con un trapo para   que no gritara y después la estrangularon apretándole la garganta.
Aunque en el lugar donde vivía la joven mujer había en otros cuartos,   entre ocho y 10 personas, los inquilinos manifestaron a las autoridades   que nadie escuchó nada anormal y no sabían dónde estaba Amador, cuando   su marido preguntó por ella, hasta que fue encontrada inerte debajo de   la cama.
Para la Policía, la familia y las amistades de Amador, el principal   sospechoso del crimen es un joven cuyo nombre no establecieron, quien   vive en las cercanías del barrio El Chile de Comayagüela, ya que el 22   de septiembre anterior éste la violó y la amenazó con matarla si contaba   lo sucedido.
Una de las pruebas que podría incriminar al violador es que junto al   cadáver de la joven había un presunto manuscrito en que le expresaba al   marido de la ahora fallecida por qué mataron a la muchacha, ya que éste   al enterase del presunto abuso sexual a su esposa agredió físicamente  al  sospechoso.
 
Encuentran tres supuestos pandilleros ejecutados
   Miercoles  5 octubre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.- Las  autoridades policiales  reportaron este miércoles el hallazgo de los  cuerpos sin vida de tres  supuestos pandilleros en la aldea Los Hornos,  en la carretera que  conduce al sur del país.
El  comisario de la Policía, Héctor Ruiz, informó de que dos de los   cuerpos quedaron juntos, mientras que el tercero, fue encontrado a una   distancia de unos 500 metros.
Detalló  que una de las víctimas tenía un tatuaje con el número 18 en  su brazo  izquierdo, vestía una camisa azul a rayas, un pantalón jean  negro y  zapatos beige.
La  otra víctima vestía un pantalón jean azul, tenis negro, una  sudadera  del mismo color, así como una gorra. Su cuerpo estaba atado con  las  manos hacia adelante.
Mientras  tanto la tercera víctima, que fue encontrada a unos metros  de  distancia de los antes mencionados, vestía pantalón gris y una  camiseta  negra.
Ruiz  indico que “hay que ponerle un poquito más de atención a esa  zona  porque es un botadero, entonces es oportuno que la policía  establezca  vigilancia”.
 
Presunto ladrón fue ultimado a tiros 
  Miercoles 05 octubre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.-   Un presunto asaltante fue liquidado ayer a balazos, supuestamente, por   una persona a la que quiso asaltar en una de las calles de la   residencial Lomas del Guijarro Sur, de Tegucigalpa.
 Cerca del cadáver de Ángel Misael Barrientos Sosa se encontró el arma de fuego que supuestamente portaba.
Cerca del cadáver de Ángel Misael Barrientos Sosa se encontró el arma de fuego que supuestamente portaba.El muerto fue identificado como Ángel Misael Barrientos Sosa (24) y residía en la colonia Arturo Quezada.
Barrientos  falleció al instante por varios impactos de bala que  recibió en el  pecho. Su cuerpo quedó tirado boca arriba en medio de la  calle que se  ubica atrás del edificio Plaza Azul.
A  un lado del cadáver, había una pistola niquelada calibre nueve   milímetros, que supuestamente portaba el hombre, así como una bolsa   negra en la que había una camisa azul con blanco y unos lentes oscuros.
LAS VERSIONES
Según  la Policía, a eso de las 12:30 del mediodía, varios hombres,  entre  ellos Barrientos Sosa, quisieron asaltar a una mujer que iba a  bordo de  una camioneta, pero del interior le dispararon.
Se  presume que los compinches del malogrado hombre huyeron, al tiempo  que  la mujer que conducía la camioneta salió a toda velocidad de la  zona.
Los  agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC)   manifestaron que esa versión estaba siendo confirmada, debido a que   algunos testigos también dieron otro relato de los hechos.
Para  algunos de los testigos, Barrientos Sosa estaba asaltando a una  mujer  en plena calle y que en ese momento pasó una camioneta gris de la  cual  le dispararon a quemarropa, matándolo al instante.
Los  uniformados creen que el presunto malhechor después de cometer  sus  fechorías se cambiaba de ropa para no ser identificado por sus   víctimas, lo cual también está bajo investigación.
 
Otro fallecido por las lluvias
 						Lunes 03 de Octubre de 2011 					 									
 
 

TEGUCIGALPA.- Las   lluvias que azotan la capital y sus alrededores cobraron una vida más   ayer; dejó varias personas afectadas con pérdidas materiales y   provocaron  enormes congestionamientos viales en las salidas de la   ciudad. En el sector de Amarateca, Distrito Central, perdió la vida   Carlos Alberto Pérez de 35 años, quien fue arrastrado por una quebrada   que pasa por la colonia Divina Providencia, informó el sargento de   Bomberos, Sergio Madrid.
Por  su lado, el jefe de Reacción Rápida  de La Comisión Permanente de  Contingencias (COPECO), Oscar Mencía, dijo  que hubo varios derrumbes  que causaron cortes parciales de las  carreteras de Olancho y del sur,  provocando varios congestionamientos.  Asimismo, el agua se metió a  varias viviendas de pobladores de la salida  del sur, pero no hubo  evacuaciones. La tormenta del viernes en la noche  y madrugada del  sábado anterior dejó una persona muerta y un  desaparecido.
La fallecida es Cándida Izaguirre Ochoa (64); y el desaparecido, Manuel   Varela Rubio (33), hechos ocurridos en la colonia El Carrizal número   Uno, y la colonia Smith, respectivamente. Izaguirre Ochoa murió   soterrada al caerse un muro de su casa, la madrugada del sábado mientras   caía un fuerte aguacero en el sector.
Varela Rubio, quien hasta ayer seguía desaparecido, fue arrastrado por   la corriente de la desbordada quebrada El Durazno en la colonia Smith   cuando intentó cruzarla en su motocicleta, la noche del sábado. El   titular de COPECO, Lisandro Rosales, confirmó que en la noche del   viernes y mañana del sábado atendieron a unos 480 damnificados de   distintos sectores de la ciudad, cuyas viviendas sufrieron daños por las   inundaciones.
Indicó que los cuerpos de socorro y comités de emergencia municipal se   encuentran en alerta ante posibles deslaves e inundaciones ya que las   lluvias según pronósticos, seguirán cayendo durante varias horas más en   la capital y lugares aledaños.  Unas 300 mil personas habitan en zonas   altamente vulnerables de la capital, según reporte de la entidad de   previsión. Por su lado, el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez,  expresó   ayer que ha incrementado la movilización de personal para supervisar y   auxiliar a personas que lo requieran.
En el bulevar Fuerzas Armadas se produjo una múltiple colisión vehicular   la tarde de ayer cuando caía una intensa tormenta, a la altura de la   colonia Centroamérica Oeste, lo que produjo un gran congestionamiento   vial que se prolongó por varias horas. Al caer la tarde entre la entrada   a la aldea Santa Rosa y El Tizatillo, sobre la carretera del sur, se   formó un gran congestionamiento vial al caer sobre la transitada vía   varias rocas y tierra debido al aguacero que socavó un cerro aledaño.
Ricardo Alvarez manifestó que los aguaceros han obligado a muchos   moradores a abandonar sus  casas, sobre todo, las ubicadas a orillas de   ríos y quebradas que cruzan la capital, debido al alto riesgo que las   lluvias representan.
 
Asaltantes matan agente de la DNIC
 						Lunes 03 de Octubre de 2011					 									
 
 

TEGUCIGALPA.-  En el  interior del microbús en el que viajaba la mañana de ayer  falleció un  agente de seguridad interna de la Dirección Nacional de  Investigación  Criminal (DNIC) cuando se opuso a que dos delincuentes  despojaran de sus  pertenencias a los usuarios del transporte colectivo.  En tiroteo  ocurrió en el interior del microbús con registro R-099,  cuando se  conducía por la cuesta que une la colonia Cerro Grande con el  barrio El  Chile, donde falleció el empleado de la DNIC, Oscar Gonzalo  Figueroa  Hernández, de 48 años de edad.
Además,  resultó herido el cobrador del  bus, quien fue trasladado al Hospital  Escuela por cuerpos de socorro que  llegaron al auxiliarlo, quien quedó  interno debido a la gravedad de la  lesión. El crimen se registró  aproximadamente a las 7: 30 de la mañana  cuando Figueroa Hernández  abordó el microbús en el sector 3 de la  colonia Cerro Grande, donde  vivía, para conducirse al centro de capital.
Según informaron los agentes de la DNIC asignados al caso y algunos de   los compañeros de Figueroa Hernández, cuando el microbús cruzaba por la   mitad de la cuesta de El Chile, los delincuentes, que ya iban en el   interior de la unidad de transporte, sacaron sus armas y les dijeron a   los pasajeros que era un asalto. Los delincuentes despojaron de todas   las pertenencias a los pasajeros y los echaron en un saco que llevaban,   incluido una pistola que llevaba Figueroa Hernández, según los   informantes.
FORCEJEO
Según la información recabada por los investigadores a testigos del   percance, en el momento que se disponían a abandonar el microbús,   Figueroa Hernández se abalanzó contra el sujeto que llevaba las   pertenencias en el saco y su pistola, con el que forcejeó por unos   segundos. En el forcejeo la pistola se disparó, la bala impactó en el   cobrador de la unidad, además nuevamente se disparó y supuestamente fue   donde el delincuente recibió un impacto en una de sus piernas, según   informaron compañeros del agente fallecido.
El delincuente aprovechó la confusión para dispararle en tres ocasiones a   Figueroa Hernández para causarle la muerte de inmediato, quien quedó  en  recostado en el primer asiento del microbús; mientras que los   delincuentes salieron corriendo cuesta arriba, según los investigadores.
La Policía descubrió rastro de sangre a unos 200 metros de donde quedó    el microbús en la cuesta, por lo que comenzaron la búsqueda de los   sujetos en colonias, clínicas y centros asistencias de las cercanías de   ese lugar. Sin embargo, el rastreo hasta en horas de la tarde no había   dado resultado porque no dieron con ellos, pero seguían en la búsqueda.
Según informó el conductor del microbús a los agentes de la DGIC, los   delincuentes lo traían encañado y le dijeron que no dejara de subir a   los pasajeros para evitar sospechas, según  compañeros del fallecido. El   cadáver de Figueroa Hernández fue velado unas horas en la capital,  pero  luego fue trasladado al municipio de Manto, Olancho, donde este  día  será sepultado, según informaron familiares.
 
Desconocidos matan  a pareja en La Ceiba
02/10/2011
Las  víctimas son Fredy Oyuela  Padilla, de 29 años,  y Cinthia Carolina  Murillo,  20, del departamento  de Colón, ambos residían en La Ceiba.
         		                                  	    
  	                                                                                                                                                                       
                                  
Inseguridad 
 
                              	La Ceiba,                     
Honduras
                 
De varios balazos fue ultimada ayer una pareja al ser atacada  por desconocidos.
Las   víctimas son Fredy  Alcides Oyuela Padilla, de 29 años, originario de   La Ceiba, y Cinthia Carolina Murillo,  20, del departamento de Colón,   ambos residían en esta ciudad.
El hecho ocurrió en horas del mediodía en la calle principal de colonia Sierra Pina ubicada en el sector este.
Los ahora occisos se conducían en un turismo rojo con placas  PDA 1463.
  Testigos, que por seguridad no dieron su identidad, afirman que la  mujer  y el hombre fueron atacados por desconocidos que les infirieron  varios  balazos. 
Los vecinos del lugar no quisieron dar información respecto a lo ocurrido.
Padilla Oyuela era propietario de un negocio de Internet que está ubicado en la colonia Las Acacias.
Estudiantes de Derecho
Ambos vivían en unión libre y eran estudiantes de la carrera de Derecho de una de las universidades de esta ciudad.  
    A la escena del crimen se hicieron presentes familiares y amigos de  los  hoy occisos, quienes pidieron a las autoridades que se investigue  la  muerte  de los jóvenes y se castigue a los culpables.
Uno   de los parientes de los victimados dijo que pocas horas antes  había   estado conversando con ellos y le pidieron que los  acompañara, pero él   no aceptó porque se sentía cansado.
Los   residentes de la zona lamentaron la  ola de  violencia. Los colonos   piden a las autoridades operativos constantes para evitar  hechos   delictivos en la zona.
Al  levantamiento  de los cuerpos llegaron las autoridades de Medicina  Forense, Ministerio  Público,   Policía Preventiva, Dirección Nacional  de Investigación  Criminal, Dnic. Varios  casquillos de bala fueron  encontrados en el  interior del  vehículo, por lo  que se presume que la  pareja se habría  detenido a dialogar con sus victimarios.
Ante los hechos violentos que se están dando  en esta zona, elementos de la Policía Nacional
Preventiva redoblarán los patrullajes para contrarrestar la ola delictiva.
Sector conflictivo
La   colonia donde se dio el hecho es uno de los sectores conflictivos de  la  ciudad, así como San Judas, Suyapa, Cuenca del Río Cangrejal,  los   sectores este y oeste. También son peligrosos los bordos de los ríos.
El   clase dos Gumercindo Castro,  la Policía, informó que están haciendo   patrullajes continuos de igual forma los operativos selectivos. “Con los   trabajos se pretende bajar los hechos delictivos en la ciudad”,  indicó,  a la vez que hace un llamado a la población para que apoyen a  la   Policía con sus denuncias.
Las denuncias pueden ser presentadas en las oficinas del Ministerio Público,  Dnic y en la Policía. 
A las que personas que presenten sus denuncias se les protegerá su identidad  para que no tengan ningún riesgo.
 
Matan a primas de 14 años en San Pedro Sula
 						Viernes, 30 de Septiembre de 2011 									
 
 

SAN PEDRO SULA, Honduras.-   Dos primas fueron encontradas muertas en diferentes colonias en esta   ciudad. Devora Jackeline Gutiérrez Madrid y Keily Ziomara Meléndez ambas   de 14 años fueron asesinadas presuntamente la madrugada de este   viernes.
Una  de las víctimas fue encontrada en el  pasaje Villaseñor entre la 9 y 10  calle del Barrio Cabañas y la segunda  en el Bordo de la Colonia  Villeda Morales. Las primas fueron asesinadas  con armas de fuegos y los  cuerpos fueron encontrados entre la 7 de la  mañana y cerca de las 11  am por elementos de la Policía Nacional.
Las  dos menores vivían en el pasaje  Villaseñor de Cabañas y según sus  familiares, las jovencitas salieron  anoche de su casa y no regresaron.  Hasta el momento se desconoce los  hechores del crimen y el motivo por  el cual le segaron la vida a las  jovencitas.
 
Congresista cubanoamericana incita el odio contra René González en Miami
Miercoles 05 de Octubre del 2011
La  Congresista Ileana Ros-Lehtinen, republicana por Miami y de origen   cubano, dijo el lunes que René González es un “villano” con las “manos   manchadas de sangre”, y añadió que era “muy preocupante” su próxima   liberación de una cárcel de la Florida.
René,  que ha estado durante 13 años presos por monitorear a grupos   terroristas de Miami, saldrá de la prisión de Marianna el viernes. Él es   el primero de los Cinco cubanos presos en los Estados Unidos, que   saldrán en libertad.
“René  González, al igual que el régimen al que sirve, es un enemigo  de  Estados Unidos”, dijo Ros-Lehtinen al Miami Herald este lunes. La   congresista es conocida en Cuba como “La loba feroz” por su odio contra   Cuba, su apoyo al terrorista Luis Posada Carriles y su participación en   el intento de secuestro del niño Elián González en Miami.
Según  el Miami Herald, la congresista -también jefa del Comité de  Relaciones  Exteriores de la Cámara de Representantes- añadió: “(René)  tiene  sangre americana en sus manos y dedicó su vida a hacer daño a  nuestro  país en nombre de un régimen que es un estado patrocinador del   terrorismo. René González es considerado como un héroe en Cuba por sus   actos en contra de los Estados Unidos. Su libertad supervisada debe   tener los controles más estrictos y la Administración de Obama tiene que   tomar todas las precauciones para proteger la seguridad de los EEUU y   al pueblo estadounidense contra este enemigo de nuestra nación.”
 
 
 
Los Zetas y cartel de Sinaloa dominan la guerra de las drogas en México
    
VERACRUZ, México.- Un lustro después de que el gobierno del presidente   Felipe Calderón lanzara una ofensiva contra los que eran los cinco   grandes carteles de drogas, el país está dominado ahora   por dos poderosas organizaciones que parecen estar listas para una   batalla por el control del mercado de las drogas y las rutas del narcotráfico.    
El éxito del gobierno en dar de baja o arrestar a algunos de los líderes   de los carteles ha fracturado a muchas de estas organizaciones, al   punto de que se han transformado en bandas criminales que luchan entre   sí, o se han visto obligadas a operar como subsidiarias de los dos   grandes carteles.
Ello ha significado una expansión en el control del territorio y en   oportunidades de crecimiento de su negocio ilegal para el violento grupo   de Los Zetas y el cartel de Joaquín "El Chapo" Guzmán, considerado el jefe del cartel de Sinaloa.
"(Son) los dos carteles más exitosos, por lo menos que han podido   expandirse en los últimos años", dijo a The Associated Press Jorge   Chabat, experto en seguridad y narcotráfico.
"Hay dos (carteles) que se están imponiendo a los demás, pero hay un   montón de chiquitos, porque se están fragmentando, pero hay dos que han   sobrevivido a esta fragmentación y que de alguna manera están tomando   ventaja de esta fragmentación", agregó.
Autoridades federales mexicanas, no autorizadas a ser identificadas por   razones de seguridad, dijeron a la AP que el Cartel de Sinaloa y Los   Zetas son los dos grupos de narcotráfico dominantes en el país. Uno u   otro están presente en casi todo México. Las autoridades se están   preparando para lo peor en una guerra que ya ha cobrado la vida de entre   35.000 a 40.000 vidas desde diciembre de 2006. Las señales no son las   mejores.
La semana pasada, 35 cuerpos con signos de tortura fueron arrojados en   la calle principal del puerto de Veracruz durante la hora pico. Los   asesinos presuntamente tienen vínculos con el Cartel de Sinaloa y las   víctimas con Los Zetas, que se apropiaron del puerto en 2010.
En un enfrentamiento en mayo, más de dos docenas de personas, en su   mayoría Zetas, fueron asesinados cuando intentaban infiltrarse en   territorio del Cartel de Sinaloa en el estado de Nayarit, en la costa   del Pacífico.
A su llegada al poder, en diciembre de 2006, el presidente Felipe   Calderón dijo que los carteles querían tomarse el país y lanzó una   inédita ofensiva nacional contra ellos y ordenó el despliegue de miles   de soldados por varias zonas del país que desde antes de su llegada al   Ejecutivo, ya padecían una espiral de violencia del crimen organizado.
Entonces, los Zetas no era un cartel sino el brazo armado del Cartel del   Golfo, cuando en la década de los 90 fueron reclutados de una unidad  de  fuerzas especiales del Ejército mexicano. Pero en 2010, el Cartel  del  Golfo y Los Zetas rompieron su alianza y comenzaron una disputa  violenta  en el noreste del país, en una de las más sangrientas batallas  de la  historia de la guerra de las drogas del país. En menos de dos  años, Los  Zetas han tomado control de ese puerto y la mayoría del  territorio que  era del Cartel del Golfo.
De acuerdo con el experto Chabat, estos dos grupos han sobrevivido a la   ofensiva gubernamental porque tienen muchas más habilidades que sus   contrapartes, que han sido más débiles. Este reacomodo, dice Chabat,   hace más fácil que el gobierno luche contra ellos, en vez de tener a   media docena de carteles.
"Aquí la pregunta es si el cartel de Sinaloa y el de Los Zetas se van a   fragmentar en algún momento o no", dijo. "En este momento son   prácticamente muy fuertes, pero si en dos o tres años estos carteles se   pulverizan, podrán decir (las autoridades) que fue un éxito (la   estrategia)".
Ambos mega carteles quieren controlar los puertos para asegurar el   transporte de drogas desde Centro y Sudamérica y de las ciudades   fronterizas para introducir su producto a su vecino del norte.
El Cartel de Sinaloa ha estado basado en el costa del noroeste del país e   incursionaba ocasionalmente en el este, a lo largo de la frontera. En   los últimos años, se ha extendido tanto al este como al sur de México   hasta Centroamérica.
Los Zetas, que alguna vez estuvieron confinados a una parte del norte   del Golfo de México, han crecido más y ahora se han expandido a zonas   del centro y sur del país. Su alcance llega hasta Guatemala.
Las estrategias de ambos carteles son distintas. Mientras Sinaloa es   conocido por establecer alianzas temporales, funcionarios públicos que   trabajan en seguridad han dicho que Los Zetas prefieren el control   directo del territorio.
Aparentemente, no hay muchas posibilidades de que ambas organizaciones   lleguen a un acuerdo amigable para repartirse las zonas en disputa. Por   el contrario, parece que México va rumbo a un batalla entre los dos   carteles, ambos buscando exterminar el uno al otro.
"Veo a la Federación de Sinaloa y a Los Zetas como las dos fuerzas   polarizantes en el sistema criminal mexicano... y entre los dos, una   variedad de otros pequeños grupos alineados con uno u otro", dijo a la   AP Samuel Logan, director de Southern Pulse, una firma de consultoría en   seguridad.
La manera de operar de cada uno son distintos. Los Zetas están   involucrados en el tráfico humano y otras actividades ilegales así como   en el tráfico de drogas.. Han cometido algunas de las peores masacres  en  la historia de la guerra contra las drogas en México y sus actos de   violencia son tan brutales que las autoridades creen que es un cartel   "irracional".
Los sicarios del Cartel de Sinaloa, suelen estar más enfocados al tráfico de drogas y realizan menos actos violentos al azar.
Los Zetas frecuentemente visten de camuflado y han construido campos   militares de entrenamiento. Los sicarios de Sinaloa, como otros   narcotraficantes, son mucho más discretos. Generalmente usan trajes   negros y pasamontañas.
"Sinaloa ha hecho bien volando bajo el radar. Es, comparativamente,   menos violento, aunque tampoco son unos santos", dijo a la AP Andrew   Seele, director del Instituto México en el Wilson Center de Washington.   "Los Zetas sin duda han crecido desde su ruptura con el Golfo, pero no   es tan claro si eso equivale a que tengan la habilidad de controlar y   defender en el largo plazo los territorios dónde tienen presencia. En   realidad, son mucho más endebles, mientras que Sinaloa es jerárquico y   compacto".
Ambos carteles son conocidos por realizar ataques aleatorios, con el   propósito de crear problemas en los territorios de sus oponentes, pese a   que hay pocas oportunidades de que puedan ganar control sobre el  mismo.  A veces realizan ataques contra la población civil en territorio   enemigo para que sean culpados por ello.
En la mitad de estos dos gigantes, pequeños grupos fragmentados que han   sobrevivido a sus propias guerras internas pelean por el mercado.
En las afueras de la ciudad de México, por ejemplo, el Cartel de Los   Caballeros Templarios aparentemente está luchando contra lo que queda   del Cartel de los Beltrán Leyva, que a su vez pelean el control del   puerto de Acapulco.
La guerra entre los dos carteles resulta visible en ciudades como Monterrey donde el cartel del Golfo pelea contra Los Zetas.
Pero el experto Selee dice que la lucha por Veracruz tal vez represente   una nueva etapa en la que las dos grandes organizaciones criminales se   atacaron de frente, uno contra el otro, para adentrarse y controlar el   territorio.
La batalla parece haber empezado en mayo cuando los Zetas,   aparentemente, enviaron un grupo de criminales en el estado de Nayarit,   en la costa Pacífica mexicana y que es territorio del Cartel de  Sinaloa.
Pese a la sangrienta reputación de los Zetas -conocidos por masacrar a   las familias de los policías y los soldados que los combaten- en esa   incursión en Nayarit les fue mal: 28 presuntos miembros de esa   organización fueron encontrados muertos a un lado de la autopista.
Poco después, en julio, dos docenas de hombres armados subieron un vídeo   a internet, identificándose como los "Mata Zetas", y dijeron que era  un  grupo aliado al Cartel de Sinaloa dedicado a cazar Zetas.
Un oficial de las fuerzas armadas, que no puede ser identificado por   razones de seguridad, dice que fuera de los detalles de la batalla entre   ambos grupos en Veracruz, el Cartel de Sinaloa tal vez pueda querer   controlar el puerto para que le sirva de enlace para recibir los envíos   de droga de Centroamérica.
Pero el experto Logan ve otra razón para que un grupo alineado con el   Cartel de Sinaloa para atacar muy adentro de territorio Zeta, como lo es   Veracruz: para distraerlos de su siguiente objetivo: Guadalajara.
Esta ciudad, la segunda más grande de México, ha visto un alza en la   violencia contra las drogas en el último año. Por mucho tiempo fue el   hogar del grupo armado del tráfico de mentanfetaminas que dirigía el   teniente Ignacio "Nacho" Coronel, quien fue dado de baja en un tiroteo   con la policía federal en julio de 2010.
Desde entonces, facciones que hacían parte de la operación de Coronel   han estado luchando por el control de la operación, incluyendo grupos   como Nueva Generación y otro grupo conocido como La Resistencia.
Los Zetas se tomaron el estado de Zacatecas en su conquista de   territorios hacia el oeste y están considerando a Guadalajara por su   potencial para traficar con metanfetaminas y realizar extorsiones.
"Los Zetas no son buenos para hacer negocios", dijo un funcionario de   procuración de justicia estadounidense que trabaja en México, que no   puede ser identificado por razones de seguridad. "Ellos hacen lo que   tengan que hacer porque no tienen la red de distribución que tiene (el   Cartel del) Golfo o (el cartel de) Sinaloa. Así que tienen que   diversificarse y dedicarse al secuestro y la extorsión".
Logan dice que hay rumores de que algunas facciones están luchando contra Nueva Generación están listos para unirse a Los Zetas.
"Eso debe preocupar 'El Chapo' (líder del Cartel de Sinaloa)", dice   Logan. "Guadalajara ha constituido gran parte del tráfico de   mentanfetaminas por años, que es la esencia del negocio de 'El Chapo'.   Si Los Zetas se toman eso no va a ser bueno para 'El Chapo'''.
Ambos carteles están tratando de cubrir sus acciones con campañas de   relaciones públicas, que ahora se han vuelto costumbre. Los Zetas   cuelgan enormes pancartas en varias ciudades del estado de Veracruz,   acusando de abusos de los derechos humanos a los militares y de estar   favoreciendo al Cartel de Sinaloa.
Los Mata Zetas colgaron otro vídeo la semana pasada en el que decían que   se habían trasladado a Veracruz para proteger a las personas de los   secuestros y extorsiones de Los Zetas. El aspecto y lenguaje utilizado   evoca a un estilo militar más que al de un miembro del narcotráfico,   creando un ambiente de ofensiva paramilitar que el gobierno federal ya   ha rechazado.
"La fuerza constituye el brazo armado del pueblo y para el pueblo", dijo   un hombre con el rostro cubierto con un pasamontañas, y que aparece en   el video sentado detrás de una mesa junto con otros cuatro hombres   enmascarados mientras lee un documento previamente redactado. "Nosotros   somos guerreros anónimos, sin rostro, pero orgullosamente mexicanos".     
 
Piñera llama delincuentes a estudiantes y amenaza con endurecer los castigos

Lunes 03 de Octubre del 2011
El  presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció hoy que su gobierno   enviará al Congreso un proyecto de ley para endurecer las penas y   perseguir “sin cuartel” a los manifestantes que promueven desórdenes   durante las protestas.
“Ya  no será gratis atentar contra la propiedad pública y privada ni  un  simple control de identidad y al día siguiente todo igual”, dijo el   mandatario al detallar el proyecto que apunta a endurecer las penas   contra los “encapuchados” y establece la figura de saqueo.
En  rueda de prensa en el palacio de gobierno, Piñera sostuvo que los   efectivos de la militarizada policía de Carabineros cuentan con todo el   apoyo y respaldo de nuestro gobierno cuando cumplen con la difícil  tarea  de enfrentar a la “delincuencia”.
“Cada  vez que uno de sus miembros sufre, sentimos que están  agrediendo a  todo este gobierno y a la sociedad”, aseveró el jefe de  Estado.
Advirtió  que el nuevo cuerpo legal “dará los castigos que  corresponden a actos  criminales” como los registrados en las últimas  semanas, en el marco de  las multitudinarias protestas estudiantiles por  una reforma a la  educación.
Las  protestas han terminado con violentos incidentes, protagonizados  por  grupos de jóvenes que con sus rostros cubiertos se enfrentan con   piedras a la fuerza pública.
“Es  un paso importante en el compromiso que adquirimos: tipifica en  forma  clara y precisa los delitos contra el orden público, que   ‘desgraciadamente no estaban bien definidos’”, apuntó Piñera.
Recordó  que esos delitos “venían de 1874 con una descripción vaga e  imprecisa  que muchas veces lograba que los criminales salieran con total   impunidad”, advirtiendo que las penas ahora serán “más duras y   rigurosas”.
“La  mano cambiará de forma firme; ya no será gratis atentar contra la   propiedad pública y privada; ya no va a ser simplemente un control de   identidad y al día siguiente todo igual”, acotó.
Sostuvo  que a los violentistas “hay que enfrentarlos con todo el  rigor de la  ley y con toda la fuerza y eficacia que nuestra propia ley  le otorga a  las fuerzas de seguridad”.
El  proyecto en general propone modificar distintos cuerpos  normativos,  entre ellos el Código Penal, para perseguir diversas  acciones que  alteran gravemente el orden público.
Piñera  dijo que esta “batalla” tiene que darse “todos los días y  noches, sin  cuartel, sin contemplaciones, sin dudas, porque estamos  haciendo lo  correcto: defender a los inocentes y castigar a los  delincuentes”.
Presidente palestino Mahmud Abas visitará Honduras
 						Viernes, 30 de Septiembre de 2011  									
 
 

TEGUCIGALPA, Honduras.   Aprovechando el viaje que hará a Colombia para pedir el apoyo al   reconocimiento de Palestina como Estado, el presidente palestino, Mahmud   Abas, visitará Honduras. El ministro de Exteriores palestino, Riad Al   Malk, dijo al diario palestino Al Ayam que el Mahmud Abas intervendrá  el  6 de octubre ante el Consejo Europeo en Estrasburgo y el 7 y el 8   viajará a Honduras, además de  Colombia y Portugal.
Abas  presentó una solicitud de adhesión  de Palestina a la ONU en la 66  pasada Asamblea General, y Honduras a  través del Presidente Lobo Sosa,  respalda esa petición. Por lo que, la  visita que el líder palestino  hará al país centroamericano la próxima  semana, sería en agradecimiento  al apoyo brindado.
A  finales de agosto pasado, el Gobierno  de Honduras ratificó su  reconocimiento al Estado palestino, según un  comunicado de la  Secretaría de Relaciones Exteriores en Tegucigalpa, en  donde el  mandatario hondureño, había informado tres semanas antes que se   pronunciaría al respecto. La visita de Abas a Colombia, Honduras,   República Dominicana y Portugal, ocurre luego de que los palestinos   dijeran el jueves haber conseguido el apoyo de al menos ocho de los   quince miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.
Seis  miembros del Consejo de Seguridad,  permanentes o no, ya han brindado  su apoyo a la solicitud palestina:  China, Rusia, Brasil, India, Líbano y  Suráfrica. Según Al-Malki, dos más  le han prometido su voto: Nigeria y  Gabón, aunque los propios países no  lo han confirmado. Otros miembros  del Consejo se mantienen indecisos o  no han revelado públicamente su  posición: Francia, Alemania, Gran  Bretaña, Bosnia y Portugal. Colombia  ha hecho saber que se abstendría en  una votación.
 
Chávez aparece ante la prensa para desmentir deterioro de su salud
 						Jueves, 29 de Septiembre de 2011  									
 
 

CARACAS, Venezuela. (AFP) -   El mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, que lucha contra un cáncer,   comparecía este jueves ante la prensa en el palacio presidencial para   negar un agravamiento de su salud, un día después de que El Nuevo Herald   de Miami publicó que había sido ingresado de emergencia.
"Tengo  unas ganas de jugar a pelota, me  pican los pies, pero ya estoy casi  bueno", dijo Chávez al aparecer ante  los medios de comunicación con un  guante de béisbol y una pelota,  acompañado por varios de sus ministros.  El mandatario quiso dejar claro  que las informaciones publicadas el  miércoles por el diario  estadounidense El Nuevo Herald eran falsas.
El  rotativo publicó, citando fuentes  anónimas, que Chávez habría  ingresado el martes en la mañana en el  Hospital Militar de Caracas "en  un estado general comprometido". "Yo no  estoy tratando de proyectar una  imagen de que me recupero, los que están  tratando de proyectar una  imagen de que me muero son ellos", dijo el  mandatario, criticando a los  medios de comunicación que, dijo, "se  prestan a una campaña" en su  contra.
"Es  una cosa, morbosa, grosera,  inhumana", dijo Chávez, de 57 años, que  fue operado el 20 de junio por  un tumor maligno en Cuba. El presidente,  que es el único autorizado para  informar sobre su salud, no ha  revelado qué tipo de cáncer le fue  detectado, lo que ha alimentado  infinidad de especulaciones.
El  líder venezolano, de 57 años, recibió  desde su operación cuatro ciclos  de quimioterapia, los dos primeros y  el último en Cuba y el tercero,  en Caracas. Chávez, en el poder desde  1999, ha dicho que optará para un  tercer periodo de seis años en las  elecciones presidenciales de  octubre de 2012.
 
 
Extraen submarino que fue interceptado en aguas de Honduras
Sabado 08 de Octubre del 2011 tomado de la prensa          
Durante  dos meses elementos de la Fuerza Naval  trabajaron para extraer de las  aguas el submarino que fue llevado hoy  sábado hasta Puerto Castilla.
         		                                  	    
                              	Trujillo, Colón,                     
Honduras
                 
El trabajo intenso de casi dos meses permitió este sábado a las Fuerzas Armadas extraer el submarino que el pasado 13 de julio fue interceptado en aguas del caribe hondureño   con un cargamento de 6.6 toneladas de droga, así lo informó hoy en EXCLUSIVA  a diario LA PRENSA  , el ministro de Defensa, Marlon Pascua.
La investigación   que días atrás realizó LA PRENSA sobre este tema, permitió corrobar el   ingenio y la utilización de procedimientos empíricos que utilizaron  los  navales y que hoy hizo posible que los hondureños puedan conocer la  nave  de fabricación rusa que los traficantes utilizaron para el  trasiego de  droga desde Colombia.
 El  Ministro de Defensa, Marlon  Pascua, desde que se conoció de la  existencia de la nave coordinó todo  el trabajo para que los navales  realizaran varios procedimientos y de  esta manera sacarlo del fondo del  mar.
"La  experiencia de  los buzos que estuvieron de manera permanente en toda  la operación,  hace posible este logro de la institución armada que hoy  con hechos  demuestra que el primer submarino que fue detectado en el  país, existió y  será exhibido en el país como recuerdo de esa  incautación histórica de  droga que se ha logrado coonfiscar en el  país", indicó Pascua.
 Proceso 
Los  buzos entraron y para movilizar la nave utilizaron  seis bolsas para  combustible y recipientes plásticos los que amarraron a  la embarcación  para levantarlo, pero pese a todas las acciones no se  lograba que el  submarino subiera, fueron varios días de prueba, detalló.  "Hasta que al  final se detectó que no estaba vacío, habían siete  toneladas de  láminas de plomo que eran utilizadas para evitar que se  detectara la  droga. Fue un proceso lento”, manifestó Pascua.
Añadió   el ministro que se invirtió un tiempo para la preparación de la   operación, la logística para inflar las bolsas y todo el equipo que se   puso a disposición para hacer posible la extracción.
A las diez de la mañana del domingo será presentado ante los medios de comunicación, la embarcación que es la primera en Honduras   que es interceptada.
 
Honduras se destaca con el 1er lugar en criminalidad del mundo
 Sabado 08 /10/2011 por hridigitalplus  
TEGUCIGALPA  – Centroamérica exhibe hoy las tasas de  criminalidad más elevadas del  mundo y Honduras destaca como primero del  planeta, con 82,1 homicidios  por cada cien mil personas.

Un  informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el  Delito,  divulgado en este país, precisó que El Salvador ocupa el segundo  lugar,  con una tasa de 66 por cada cien mil habitantes.
El  Estudio Global de Homicidios precisa que el triángulo norte de   Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) es una de las regiones   más peligrosas del mundo y donde más se trafica con droga, con destino   al mayor consumidor, Estados Unidos.
Entre los más afectados por el flagelo, junto a esta región, están algunos territorios suramericanos y de África.
El  tercer lugar lo tiene Costa de Marfil, con 56,9 por ciento por  cada  cien mil personas, y a continuación aparecen Jamaica (52,1),  Venezuela  (49), Belice (41,7) y Guatemala (41,4).
Honduras  es el país con el mayor número en cifras absolutas de  homicidios en el  área centroamericana y el sexto más alto del  continente, superado solo  por Brasil con 43 mil 909, pero con una tasa  de 22,7 por ciento. La  tasa anterior de homicidios en este país era de  77 por cada cien mil  habitantes, recordó el diario, El Heraldo.
Otros  datos aportados por el estudio del ente internacional sugieren  que la  tasa de homicidios de Estados Unidos es de cinco por cada cien  mil  habitantes, con una cifra de 15 mil 241, añadió la   publicación.HRI/AGENCIAS NOTICIOSAS
 
Garzón confirma que denuncias contra Honduras están bajo examen preliminar
 						Sabado 08 de Octubre de 2011 					 									
 
 

TEGUCIGALPA.- El  asesor  de la Fiscalía de la Corte Penal Internaciones (CPI), Baltasar  Garzón,  aseguró ayer que los hondureños involucrados en delitos de lesa   humanidad deberán enfrentar los juicios en ese tribunal internacional.
Garzón,  al igual que la encargada de  análisis de la CPI, Eugenia Valenzuela,  participó ayer en el foro sobre  “Impunidad, Libertad de Expresión y  Justicia”, y en su exposición se  centró en detallar la jurisdicción  internacional, especialmente en el  marco de la CPI, creada mediante la  suscripción del Estatuto de Roma.
Garzón empezó explicando que las denuncias de Honduras y Colombia por   violaciones a los derechos humanos reportadas en los respectivos países y   vinculadas a agentes de ambos Estados, están en un proceso de examen   preliminar por el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo.
Destacó que para que una denuncia tenga éxito o sea admitida debe ir   bien elaborada, en el sentido de establecer el nombre de la víctima, las   circunstancias de los hechos y los supuestos responsables. Indicó que   la CPI no es un organismo supletorio de las instituciones judiciales de   un determinado país sino que se examinan los casos y si llenan los   requisitos se procede a la admisión.
“Acabar con los crímenes en un país es imposible, lo que tenemos que   hacer es diseñar los mecanismos para evitar que esa acción sea   sistemática, organizada e impune”, recalcó tras señalar que en el caso   de Honduras lo que procede sería la purificación de los operadores de   justicia para que se reduzcan los índices de corrupción.
DENUNCIAS EN CORTE PENAL
Dijo que la admisión de las denuncias presentadas en la CPI por   violaciones a derechos humanos en el gobierno de facto, significa la   ventilación de juicios, condenas, absoluciones, acción procesal,   investigaciones y aplicación de normas.
Se le preguntó si la CPI procederá contra expresidente de facto Roberto   Micheletti y el exjefe del estado Mayor Conjunto de las Fuerzas  Armadas,  Romeo Orlando Vásquez Velásquez y dijo que “los jueces no  debemos de  opinar más allá de aquello que podamos probar”.
Sin embargo, agregó que lo importante es trabajar para que la justicia   funcione y ofrezca respuestas a la violación de derechos fundamentales,   mientras que expuso que lo que es reprochable es la inactividad de la   justicia porque genera impunidad y más violencia.
“Afortunadamente hoy en día si esa inactividad se produce hay organismos   como la CPI que va exigir que haya respuesta frente a crímenes de este   tipo, no olvide que la ley es igual para todos”, señaló.
JUECES
Garzón se pronunció también a favor de que se revoque la decisión de la   Corte Suprema de Justicia en relación a la destitución de los jueces   Guillermo López Lone, Luis Alonso Chévez de la Rocha y Tirza Flores   Lanza.  “Si eso no existiera, claro que tiene la importancia, la omisión   es una de las causas por las cuales se inicia el análisis preliminar  en  la CPI”, precisó.
 
Carta de organizaciones europeas a Porfirio Lobo por política de terror imperante en Honduras  
 Miércoles 05 de Octubre de 2011  	
Estocolmo, 22 de septiembre de 2011
Señor 
Porfirio Lobo Sosa 
Presidente de la República de Honduras
 
Señor
Juan Orlando Hernández
Presidente del Congreso Nacional de la República de Honduras
 
Señor
Arturo Corrales Álvarez
Canciller de la República de Honduras 
 
Señor 
Ramón Custodio López 
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras 
 
Señor 
Hernán Antonio Bermúdez Aguilar 
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Honduras ante el Reino de Suecia
 
Señores:
 
La    comunidad latinoamericana de Estocolmo, Gotemburgo y Lund se ha  reunido   en estas semanas para analizar los últimos acontecimientos en  el   hermano pueblo de Honduras, especialmente lo concerniente a la  escalada   de violencia, el militarismo de la sociedad y la violación  sistemática   de los Derechos Humanos.
 
Sorprendentemente    hemos conocido que en Honduras se ejerce constante terrorismo,    materializado a través de secuestros temporales, amenazas y asesinatos    sobre las personas, especialmente contra quienes disienten de la forma    en que se ejerce el poder, entre ellos están los dirigentes y  activistas   magisteriales, estudiantiles, obreros, campesinos,  defensores de   derechos humanos, mujeres organizadas, grupos de  diversidad sexual,   ambientalistas, pueblos indígenas y afro  descendientes, etc.
Según    el Comité de Familiares de Desaparecidos y Detenidos en Honduras    (COFADEH) desde el 28 de junio de 2009 hasta marzo de 2011, se registran    95 asesinatos políticos, 244 casos de tratos crueles e inhumanos y  200   personas exiliadas. Seis mil detenciones fueron realizadas por  razones   políticas y 157 personas fueron procesadas por la misma razón.  Además,   al menos 13 personas se encuentran desaparecidas, son 16 los   periodistas  asesinados desde que Porfirio Lobo asumió la presidencia y   en el Bajo  Aguán, al noreste del país, 39 campesinos organizados han   sido  asesinados en menos de 20 meses.
Por    otra parte hemos conocido que Honduras ha pasado a convertirse en uno    de los países más violentos, aunque oficialmente no tiene conflictos    bélicos ha llegado a la escalofriante suma de 86 muertes violentas por    cada 100,000 habitantes, la mayor cifra de violencia en el continente    americano y superior a Irak y Afganistán.
Los    testimonios recibidos señalan que no hay investigaciones eficaces que    den con los responsables de estas muertes, especialmente vemos con  mucha   preocupación la situación de impunidad que ha prevalecido en los    asesinatos políticos de personas miembros del Frente Nacional de    Resistencia Popular, tales como los casos de Manuel Flores, Walter    Troches, Roger Vallejo, Isis Obed Mejía, y los más recientes Emmo Sadlo y    Medardo Flores, así como muchos (as) otros (as) más.
Los    familiares de las personas asesinadas han acudido al sistema de    justicia en Honduras sin respuesta alguna, parece ser que el aparato de    justicia no funciona para los pobres y para los opositores al régimen.
Para    detener los asesinatos, las amenazas y los secuestros de personas,    nuestras organizaciones fraternas en Honduras están exigiendo del    Gobierno de Honduras, dirigido por el Señor Porfirio Lobo Sosa, entre    otras cosas, lo siguiente:
1.       Destitución de los mandos superiores de la Policía y de las Fuerzas Armadas
2.       Detener la compra de armamento y  otro equipo de guerra destinado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional
3.         Destitución  del Defensor de los Derechos Humanos en Honduras   (Ombusman), para que  su cargo sea ocupado por un (a) verdadero (a)   defensor (a) de los  Derechos Humanos.
4.       Esclarecimiento de los asesinatos ocurridos desde el Golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
5.         Enjuiciamiento  y castigo a los mandos superiores de las Fuerzas   Armadas, o Junta de  Comandantes que fungía en el periodo del Golpe de   Estado
6.         Destitución  de los militares que se han hecho cargo de las   instituciones civiles  del Estado. Es necesario que estas   organizaciones: Hondutel,  Meteorología, Migración, etc. pasen a control   civil.
7.         Garantizar  la protección de las vidas de los dirigentes y activistas   de los grupos  miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular y de   sus  organizaciones.
8.         El  desmantelamiento de los cuerpos élites de las Fuerzas Armadas, que   al  estilo del terrible batallón 3-16, se encargan de amedrentar y   asesinar a  la dirigencia del FNRP.
9.       La expulsión de los asesores militares y de los cuerpos de inteligencia de Israel, Chile, Argentina y Colombia.
10.   La cancelación de las bases militares estadounidenses ubicadas en Honduras
 
Nuestras    Organizaciones Latinoamericanas en Suecia, nos solidarizamos con las    exigencias del pueblo de Honduras, especialmente con el reclamo por el    respeto a los Derechos Humanos de dirigentes y activistas de las    organizaciones miembros del FNRP.
 
 
Organizaciones Firmantes:
 
1. Foreningen Infocentrum-Honduras i Sverige
2. Agrupación de ex presos /as políticos/as de Chile residentes en Estocolmo-Suecia
3. Cambio Foro Bolivia i Stockholm
4. Red de Solidaridad con América Latina (RESOCAL)
5. Asociación Suecocubana – RESOCAL-Estocolmo
6. Asociación Jaime Pardo Leal –RESOCAL- Estocolmo
7. Asociación Solidaridad con El Salvador – RESOCAL- Estocolmo
8. Asociación Tiawanaku –RESOCAL- Estocolmo
9. Asociación Suecoperuana – RESOCAL – Estocolmo
10. Comité Carlos Fonseca Amador –RESOCAL- Estocolmo
11. Federación Boliviana –RESOCAL – Estocolmo
12. Federación Victor Jara –RESOCAL- Estocolmo
13. Radio Bahía –RESOCAL- Estocolmo
14. Paraguay Comité – RESOCAL- Estocolmo
15. Asociación Cultural Salvador Allende
16. Comisión Etica por Derechos Humanos Harald Edelstam
17. Fredskommiten i Goteborg
18. Asociación Salvadoreña Monseñor Oscar A. Romero
19. Internationella kvinnoforbundet for fred och frihet
20. Proletaren FF
21. Svenska-kubanska foreningen I Sverige
22. Laninamerikagrupperna
23. Vansterkvinnoforbundet i Lund
24. Stod for Central Amerika i Lund
25. Rattvisepartiet socialisterna
26. Agrupación Eloy Alfaro –Ecuador- Estocolmo
27. Libertad a los 5 –Estocolmo-
28. Radio Nueva América – Estocolmo
29. Radio Nuevo Milenio – Estocolmo-
30. Revista La Lanza- Estocolmo
31. Colectivo Autónomo Newen – Estocolmo
32. Núcleo Ezequiel Ponce P.S. Chile – Estocolmo
33. Rado Bolivia – Estocolmo
34. Asociación Pelentaro – Estocolmo
35. Ann Margarethe Livh –Concejal y Jefe de Bancada Parlamentaria – Ciudad de Estocolmo
36. Amineh Kakabaveh, Miembro del Parlamento Nacional de Suecia (Riksdagen)
 
 
Cardenal pide respeto a la vida y condena ola de criminalidad
Lunes 03/10/2011 por hridigitalplus  
TEGUCIGALPA- El  cardenal Óscar  Andrés Rodríguez hizo un llamado a los hondureños a  respetar la vida y  condenó la ola de criminalidad que azota al país.
“Dios  no mandó a su Hijo para que lo asesinaran, sino diciendo van a   respetar a mi Hijo, y fue todo lo contrario, esto no es solamente una   historia del pasado, está ocurriendo hoy cada día en nuestra Honduras”,   dijo el alto jerarca de la Iglesia Católica durante la misa dominical.

“Cada  vida es sagrada, no se puede matar a nadie y parece que le  estamos  dando la espalda a Dios, con tanto crimen que se comete a diario  en  nuestra Honduras”.
Asimismo  dijo que ahora el que promueve los valores del evangelio es  señalado  de “atrasado, un retrógrada, un medieval, el mundo quiere hoy  en día un  mundo sin Dios, sin moral, sin familia, sin valores”,  puntualizó.
“El ser humano es la máxima creación de Dios, por lo que se debe respetar la vida del prójimo”.
En  Honduras día a día se registran muertes, lo que indica que la  sociedad  le ha dado la espalda a Jesucristo. “No entendiendo cuál es la   voluntad de Dios, quien espera que todos nos respetemos unos a otros”.
“Dios  no mandó a su Hijo para que lo asesinaran, sino diciendo: van a   respetar a mi Hijo, y fue todo lo contrario”, recordó Rodríguez.HRI
 
Congreso Nacional ampliará su presupuesto porque ya lo gastó
 						Domingo, 02 de Octubre de 2011  									
 
 

TEGUCIGALPA.-  El  ministro de Finanzas, William Chong Wong,  anunció que el Poder   Legislativo ampliará su presupuesto porque ya agotó los recursos   aprobados para este año, de los cuales un porcentaje los utilizó en   compras no programadas en la partida de egresos.
Antes  de que terminara el tercer  trimestre del año, Finanzas desembolsó al  Legislativo los 520 millones  de lempiras que tenía asignado para este  año, ya que ese poder del  Estado hizo gastos no programados en la  instalación de un canal de  televisión, remodelaciones al edificio y  compra de aparatos para  tecnificar el sistema de votación electrónica,  aunque en este último  apartado la República de China donó cerca de un  millón de lempiras.
El Congreso también ha destinado recursos de su presupuesto para llevar a   cabo su programa de eco-fogones a nivel nacional, los que inaugura de   manera personal el presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, y   que muchos la califican como parte de una campaña política que ejecuta   con fondos del erario público.
También se destinó una parte de los fondos a la instalación de un   comedor para los diputados, para lo cual hubo que comprar un buen número   de mesas y sillas que utilizan de vez en cuando los congresistas.
La ventaja que tiene el Congreso para utilizar sus fondos es que en el   presupuesto solo aparecen tres partidas globales, lo que a juicio del   diputado Marvin Ponce debe corregirse para tener un mejor control del   destino de los recursos del Estado. Hernández también ejecuta otros   proyectos sociales desde la oficina de Desarrollo Social, que dirige su   esposa, Ana García de Hernández.
TIEMPO preguntó la semana anterior al secretario del Congreso Nacional,   Rigoberto Chang Castillo, si pedirían una ampliación presupuestaria y   este respondió que no podía negarlo ni afirmarlo.
No obstante, Chong Wong expresó durante una entrevista a una radio   capitalina que “dimos la autorización para que gastaran lo que tenían   disponible y quedamos en que después meterán la ampliación de los   recursos para lo que ellos tienen pendiente”.
AMPLIACIÓN PARA UNOS Y RESTRICCIÓN PARA OTROS 
Por su lado, el presidente de la Comisión de Presupuesto Dos del   Congreso Nacional, Francisco Rivera, dijo que la ampliación es necesaria   para que el Legislativo cumpla con sus obligaciones, y paradójicamente   pidió poner en orden a los ministros que son gastones en sus   secretarías. Según Rivera, de los 133, 300 millones de lempiras del   Presupuesto General del Gobierno de este año, ya se gastaron más de 100   mil millones de lempiras.
Rivera dijo que el castigo para los ministros no solo debe ser la   destitución, sino que también deben deducírseles responsabilidades   civiles. Cuestionó que aparte de haberse gastado más de 100 mil millones   de lempiras, varias secretarías se han sobrepasado en sus gastos de   manera global en más de 3 mil millones de lempiras. Chang Castillo   también se manifestó de acuerdo en aplicarles la ley a los ministros que   se pasan de sus gastos.
Algunos diputados cuestionan que el Congreso, que es la primera   institución en haber retirado todos sus recursos de Finanzas y en pedir   una ampliación presupuestaria, es el órgano que encabeza las audiencias   públicas de ejecución de presupuesto de todas las dependencias del   Estado.
 
LA CIFRA
144, 338. 2 millones de lempiras es el presupuesto sugerido por el   Ejecutivo al Congreso Nacional para todo el Gobierno en  2012.
 
Dentro de dos meses no habrá más apagones en noroccidente 
  Viernes 30 septiembre, 2011
 
 
SAN PEDRO SULA.- El  gerente regional de la Empresa  Nacional de Energía Eléctrica (ENEE),  Ricardo Bermúdez, informó hoy que   la solución a la crisis energética  en la zona noroccidental fue  resuelta a través del Decreto Ejecutivo  PCM-051-2011, por lo que dentro  de dos meses “no habrá más apagones”•
 Ricardo Bermúdez
Ricardo Bermúdez  
Indicó,  que para ello instalarán una planta en el Valle de Sensenti,   Ocotepeque, que generará 16 megavatios; otra en la Entrada, Copán, que   también  proveerá la misma cantidad; mientras que en Coyoles Central,   Yoro y en Juticalpa, Olancho dispondrán de otras dos, que producirán 10   megavatios más.
“Lo  anterior se estableció en dicho decreto, que además contempla el  costo  que se derivará de la compra de energía, para poder llevar   electricidad a aquellos sectores, donde actualmente existe déficit”.
Refirió,  que como parte de un plan integral, la ENEE contrató una  compañía  privada,  para que limpie mil 200 kilómetros de brecha en el  occidente  del país, a fin de evitar que las ramas de los árboles  interfieran en  las líneas de generación o distribución.
“Esa  acción no permitirá que equipos de la ENEE se disparen, al hacer  algún  cortocircuito, por lo que, dentro de unos días, se verán los  primeros  resultados”
Apuntó  que  a la vez, han efectuado evaluaciones con una empresa  colombiana,  en la misma zona, tratando de buscar la forma de seccionar  los  circuitos, para mejorar el fluido eléctrico,  así como cambiar los   transformadores  por unos de mayor potencia.
Agregó, que cambiarán postes y revisarán aisladores, en búsqueda de una solución técnica completa.
“Todos  se verán beneficiados con esa compra, pero mayormente se  favorecerá a  los clientes de occidente, donde hay procesadores de café  que exigen  energía de calidad y continua”.
Explicó,  que  la energía deberá ser instalada en un aproximado de dos  meses;  comenzando  a operar 50 y hasta 100 megavatios producidos por  plantas  térmicas y gas natural licuado.
 
Pistoleros en camioneta acribillaron comerciantes
  Jueves  29 septiembre, 2011
 
 
SAN PEDRO SULA.- Dos   hombres fueron acribillados hoy, a manos de cuatro sujetos que se   transportaban en dos camionetas, quienes los atacaron en un taller de   alineamiento y balanceo para vehículos en la colonia “Pastor Zelaya”, de   San Pedro Sula.
 El   infortunado comerciante perdió la vida al instante, al recibir   múltiples heridas de bala, a manos de los criminales que le dieron   persecución.
El   infortunado comerciante perdió la vida al instante, al recibir   múltiples heridas de bala, a manos de los criminales que le dieron   persecución.El  jefe del Distrito Policial Número 24, comisario Miguel Baltodano,   indicó que a eso de las 2:40 de la tarde, la tranquilidad de los vecinos   y trabajadores de algunos negocios de la 16 y 17 calles, segundo  anillo  de circunvalación fue interrumpida, cuando llegaron cuatro  individuos  en una camioneta color blanco y en otra color gris, quienes  de inmediato  empezaron a disparar con armas de grueso calibre en contra  de dos  hombres que estaban dentro de un taller.
Con  las primeras detonaciones, una de las víctimas que había llevado  una  camioneta blanca, matrícula P CE 7779 que no es de su propiedad,  para  que le realizarán una reparación, identificado como José Luis  Rosales  Pavón (27), trató de salvar la vida, por lo que se metió a una  fosa que  se usa para los trabajos de carros.
 El   conductor de la camioneta trató de salvar su vida, pero de nada le   sirvió porque sus atacantes le dispararon en reiteradas ocasiones.
El   conductor de la camioneta trató de salvar su vida, pero de nada le   sirvió porque sus atacantes le dispararon en reiteradas ocasiones.Sin embargo, esa acción de nada le valió porque fue perseguido por los criminales, quienes lo acribillaron a corta distancia.
Este  quedó boca abajo, presentando múltiple heridas de bala,   particularmente en  el tórax y abdomen, calibre 5.56 milímetros. En el   lugar quedaron 19 casquillos de ese tipo de bala, que puede ser   disparada con fusil M-16 o R-15.
Mientras  que su compañero de infortunio, Carlos Ramón Rodríguez (28)  de oficio  comerciante, también salió en veloz carrera, pero fue  alcanzado en la  entrada de la 16 calle, donde fue acribillado a  mansalva, ya que en ese  sitio quedaron más de 20 casquillos del mismo  calibre.
Este  murió al instante, boca abajo en plena vía pública y cerca de su   cuerpo estaba una gorra blanca de su propiedad y un casco rojo y gris   que se usa para andar en motocicleta pero de acuerdo a las autoridades,   se desconoce a quién pertenece. La Tribuna
 
 
El Lobo golpista tapa el sol con un bala: asegura ser respetuoso de los derechos humanos
 Martes 04 de Octubre de 2011

TEGUCIGALPA.- Las    personas que aún tienen sueños de romper el orden constitucional que    mejor se pongan a trabajar por Honduras porque el proceso interno será    el próximo año y las elecciones generales en 2013, aseguró ayer el    presidente Porfirio Lobo Sosa.
 
Lobo  Sosa habló del tema al finalizar   los actos de celebración del Día del  Soldado, realizados en la Academia   Militar “Francisco Morazán”. El  mandatario dijo que enviará al Congreso   Nacional un paquete de  reformas a las leyes de las Fuerzas Armadas y  de  la Policía Nacional  para fortalecerlas institucionalmente.
“Estoy aquí para garantizar que el pueblo hondureño el próximo año vaya    al proceso electoral interno y para garantizar que el 2013 tengamos    elecciones generales, donde el pueblo tenga el derecho a decidir”,    precisó.
Indicó que aquellos que tienen sueños aún de que  pueden romper el orden   constitucional, que mejor se pongan a trabajar  por Honduras, igual   le  digo a aquellos que piensan hacer campaña  política desprestigiando a   Honduras, que recuerden que a quien afectan  es a los más pobres”.
Expuso que a él le ha tocado vivir el  proceso de unidad y  reconciliación  a nivel general y agregó que “es  duro para nuestro país  saber que las  crisis que se generen en las  alturas del poder a quien  más afectan es a  los pobres”.
TRABAJO Y PELIGROS
“Pongámonos todos a trabajar por Honduras, somos respetuosos de los    derechos humanos, no hay ninguna política de Estado para violentar los    derechos humanos”, recalcó. Expuso que cada día los peligros acechan a    Honduras cuando las ambiciones afloran para destruir las buenas    intenciones.
“Los peligrosos acechan cuando hay algunos que  tratan de crear el   desasosiego, en estas adversidades todos debemos  estar unidos”,  insistió  Lobo Sosa. El mandatario manifestó que por el  bienestar de la  población  es necesario darle batallas a la pobreza, al  hambre, a la  injusticia  social y a los enemigos de la libertad.
“A lo interno hay que seguir con la unidad y la reconciliación, es el    único proceso que tiene Honduras, hay algunos que pasan pensando que    este presidente va terminar, porque va a Venezuela”, criticó.
Recordó que otras personas se dedican a estar denigrando a Honduras en    el exterior porque les es rentable desde el punto de vista económico,    pero agregó que afectan al país por se interrumpen o retrasan las  ayudas   a los pobres.
El gobernante anunció el 28 y 29 de este mes  acudirá a una Cumbre   Iberoamericana de mandatarios a Paraguay, y agregó  que a inicios de   diciembre participará en otra cita latinoamericana a  desarrollarse en   Caracas, Venezuela.
 
IMPORTANTE
Los militares celebraron ayer el Día del Soldado reiterando su    subordinación al poder civil, el respeto a la Constitución y los    derechos humanos. A los actos, realizados en la Academia Militar    Francisco Morazán, asistió el presidente Porfirio Lobo Sosa; el jefe del    Estado Mayor Conjunto, general René Arnoldo Osorio Canales; el    representante del Legislativo Ricardo Díaz; y el del Poder Judicial,    Tomás Arita Valle.
Las  celebraciones iniciaron desde las 6:   00 de la mañana con la  colocación de arreglos florales en la estatua   ecuestre del general  Morazán ubicada en el Parque Central y en el Banco   Centroamericana de  Integración Económica (BCIE).
Después, las  celebraciones pasaron a la Academia Militar, donde   entregaron  condecoraciones, distinciones y ascensos de cabos a   sargentos. También  se entregaron reconocimientos a los soldados de la   Fuerza de Tarea,  Xatruch II que resultaron heridos en el Bajo Aguán,   Jesús Vásquez  Gutiérrez y Alfredo Domínguez Vásquez.
 
Libertad y Refundación: PRP ahora se llama “LIBRE”
 						Lunes 03 de Octubre de 2011
 
 

TEGUCIGALPA.- Libertad  y  Refundación, con la nomenclatura “LIBRE”, es el nombre del nuevo   partido que surge del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) que   será inscrito en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en   las próximas contiendas políticas. Esta decisión fue tomada en el  marco  de una reunión de coordinadores departamentales del FNRP  realizada el  mediodía de ayer en las instalaciones de un centro de  capacitación de  Siguatepeque, Comayagua.
 
Al  encuentro asistió el coordinador  general del FNRP, el expresidente  Manuel Zelaya Rosales; el  subcoordinador Juan Barahona; Rafael Alegría;  el abogado Benedicto  Santos; Rasel Tomé y otros dirigentes. Las  deliberaciones iniciaron a  las 12: 00 del mediodía con el único punto  de seleccionar el nombre de  la nueva institución política, teniendo el  cuidado de que las palabras  no fueran similares con los partidos ya  inscritos o en proceso de  inscripción.
Zelaya Rosales comenzó advirtiendo que el nombre de la nueva institución   debía quedar definida tomando en cuenta que la última semana de este   mes se deben presentar todos los requisitos para la inscripción. Indicó   que el tiempo apremia porque en tres semanas también tienen que haber   logrado por lo menos 100, 000 firmas, aunque la Ley Electoral solo exige   para este proceso unas 43, 000.
Después  de grandes debates, los  coordinadores resolvieron que el nuevo partido  político debía llamarse  Libertad y Refundación, con la nomenclatura  “Libre”. “Ha sido un debate  amplio y respetuoso, hoy se ha razonado, se  ha aprobado el partido de la  Resistencia Popular que tiene como  símbolo una alianza de fuerzas  políticas y sociales”, dijo Zelaya  Rosales tras finalizar la asamblea de  coordinadores departamentales.
Indicó que el Partido Libertad y Refundación incluye todas las   tendencias políticas y sociales, pues es la fuerza beligerante más   importante del país con altas posibilidades de lograr el poder en las   elecciones de 2013. Aclaró que en los próximos días solicitarán al TSE   los formularios para las firmas de los simpatizantes, pero la   inscripción del nuevo partido político se realizará en la última semana   de este mes.
“Yo le he pedido a mis correligionarios del Partido Liberal que queremos   preservar los principios que hemos defendido por 120 años y es aquí en   el FNRP que deben estar acompañadnos, porque en este esfuerzo es donde   se va a refundar la patria”, destacó.
FRENTE 
El FNRP nació el 28 de junio de 2009, luego de golpe de Estado que   terminó con el mandato del expresidente Zelaya Rosales, para asumir por   la fuerza el gobierno de facto de Roberto Micheletti.
 
Manifiesto De David de Francisco Morazán
 Lunes 03 de Octubre de 2011 

AL PUEBLO DE CENTRO AMÉRICA
 
Cuando los traidores a la patria ejercen los primeros destinos, el Gobierno es opresor.
Montesquieu.
 
Hombres  que habéis abusado de los derechos más sagrados del pueblo   por su  sórdido y mezquino interés! Con vosotros hablo, enemigos de la    independencia y de la libertad. Si vuestros hechos, para procuraros una    patria, pueden sufrir un paralelo con los de aquellos centroamericanos    que perseguís o habéis expatriado, yo a su nombre os provoco a    presentarlos. Ese mismo pueblo que habéis humillado, insultado,    envilecido y traicionado tantas veces, que os hace hoy los árbitros de    sus destinos y nos proscribe por vuestros consejos, ese pueblo será    nuestro juez.
Si la lucha que os propongo es desigual, todas las ventajas de ella están de vuestra parte.
Tenéis en vuestro apoyo:
Que os halláis colocados en el poder, y que nosotros nos encontramos en la desgracia.
Que podéis hacer uso de vuestra autoridad para procurarnos acusadores, que nosotros no encontramos tal vez ni un testigo.
Que os habéis constituido en nuestros jueces, y declarado que somos vuestros reos.
Que  nuestra voluntaria retirada de los negocios públicos, con un   objeto  más noble que el que ha podido caber en vuestros corazones, la   habéis  interpretado como fuga.
Que  a nosotros, que no os atrevisteis nunca a vernos cara a cara, nos    insultáis atrozmente en vuestra imprenta; y añadiendo el escarnio a la    venganza, habéis tomado la mano misma que os ha envilecido para trazar    los caracteres de un nombre funesto que no podemos pronunciar sin    oprobio, y nuestra expatriación se ha decretado[1].
Y  en fin, para complemento de vuestro triunfo, todas las apariencias    acreditan que el pueblo que nos va a juzgar os pertenece. Pero no    importa. Nosotros tenemos la justicia. Vamos a los hechos.
Cuando  vosotros disfrutabais de una patria, no podíamos nosotros   pronunciar  este dulce nombre. Recordadlo. Vosotros habéis gozado muchos   años de  los bienes de esa patria que buscáis en vano. ¿Encontraréis en   la  República de Centro-América algunas señales de ella? No. Aunque le    dais hoy este nombre, más extranjeros sois por vuestros propios hechos    en el pueblo que os vio nacer, que nosotros en Méjico, en el Perú y en    la Nueva Granada. Por la identidad de nuestros principios,  con los  que   sirven de base a los gobiernos de estas Repúblicas, nosotros hemos    hallado en ellas simpatías que vosotros no encontraréis en el propio    suelo de vuestros padres (que ya no os pertenece) desde el momento  mismo   que se descubran vuestros engaños. Pero si aun queréis buscar  vuestra   patria, la hallaréis sin duda por las señales que voy a daros.  Oíd y   juzgad.
En vuestra patria cometías culpas que se olvidaban por unas tantas  monedas, y a nosotros se nos exponía a la vergüenza pública.
En  vuestra patria perpetrabais los más atroces delitos, a los que se   les  daba el nombre de debilidades para  dejarlos sin castigo, y  nosotros   sufríamos la nota de infames hasta nuestra quinta generación.
En  vuestra patria ejecutabais los crímenes que siempre se quedaban    impunes, porque vosotros mismos erais los jueces, y nosotros perdíamos    la salud y la vida en los cadalsos.
En vuestra patria ostentabais los honrosos títulos de tiranos, y nosotros representábamos el humillante papel de esclavos.
Esn  vuestra patria tenías la gloria tenías la gloria de apedillaros   los  opresores del pueblo, y gemíamos nosotros bajo la opresión.
Y  cuando en vuestra patria, ensanchando la escala de los opresores,    defendíais hasta los infames oficios de carceleros y de verdugos, a    nosotros se nos exigían los reos y las víctimas.
Y  para que nada faltase a vuestra dicha y a nuestra desgracia, así en    la tierra como en el cielo, ¡Hasta los santos sacabais de vuestras    propias familias!, y los malvados, a vuestro juicio, sólo se encontraban    en las nuestras.
Vosotros  oíais, continuamente en sus revelaciones, la felicidad que   os  aguardaba, en tanto que a nosotros sólo se nos anunciaban desgracias.
Vosotros  dirigías con confianza vuestras súplicas al pie de los   altares,  porque hacíais propicios a sus sacerdotes con las riquezas que    exigíais al pueblo, en tanto que éste temía elevar sus plegarias,  por    no poder acompañarlas con ofrendas….
Y  por último, para llenar la medida de vuestro poder y nuestro    infortunio, aun más allá de la tumba, en tanto que las almas de nuestros    padres vagaban sin consuelo en derredor nuestro, para demandarnos los    medios de lograr su eterno descanso, vosotros comprabais el
Cielo que no habías merecido, con los tesoros que os proporcionaban las leyes de un infame monopolio.
He  aquí vuestra patria. Recordadla. Pero si aun insistiereis en    disputarnos la que por tantos títulos nos pertenece, exhibid vuestras    pruebas, que nosotros daremos las nuestras;  y si resultase un solo    hecho en vuestro favor contra mil que presentemos nosotros,    consentiremos, gustosamente en ser a los ojos del mundo lo que hoy somos    a los vuestros.
No  es vuestra patria. Porque en 1812, que por la primera vez se    ventilaron los derechos de americanos,  vosotros hacías de injustos    jueces, de viles denunciantes y de falsos testigos contra los amigos de    la independencia del Gobierno absoluto.
Es  nuestra patria. Porque en la misma época nosotros nos la   procurábamos  difundiendo ideas de libertad y de independencia en el   pueblo, sin  que vuestras amenazas nos arredrasen ni nos intimidase la   muerte, ya  sea que se nos presentase en la copa de Sócrates, que la   encontrásemos  al cabo del dogal que quitó la vida al Empecinado o que se    pronunciase en vuestros inicuos tribunales.
No  es vuestra patria. Porque cuando triunfaron las ideas de libertad   en  la metrópoli, cuando los patriotas españoles quitaron algunos    eslabones a la pesada cadena de nuestra esclavitud, revelándonos de este    modo lo que éramos y lo que podíamos ser, vosotros conspirasteis   contra  el Gobierno Constitucional que se estableciera en toda la   monarquía  como enemigos de las luces, cooperasteis con aquellos que   pretendieron,  entonces, independizarse del Gobierno de las cortes y   trasladar a la  América el Gobierno absoluto de los Borbones.
Es  nuestra patria: Porque en el mismo tiempo hacíamos resonar el   grito  de independencia en todo el Reino de Guatemala. Todo aquel que   tenía  un corazón americano se sintió, entonces, electrizado con el   sagrado  fuego de la libertad. Por una disposición de la Providencia, los    amigos del Gobierno absoluto de los Borbones.
Es  nuestra patria: Porque en el mismo tiempo hacíamos resonar el   grito  de independencia en todo el Reino de Guatemala. Todo aquel que   tenía  un corazón americano se sintió, entonces, electrizado con el   sagrado  fuego de la libertad. Por una disposición de la Providencia, los    amigos del Gobierno absoluto de los Borbones,  enemigos de la    independencia de España constitucional, se unieron con los    independientes de ambos Gobiernos, y proclamaron la separación de la    antigua metrópoli el 15 de septiembre de 1821. Y de este modo, vuestros    nombres figurarán en la historia al lado de los Reyes Luis IX, Luis XI  y   otros muchos que trabajaron sin pensarlo, a favor de la democracia,    sistema que hoy gobierna en la República de Centro América.
No  es vuestra patria: Porque en 1821, acreditasteis con un hecho, que   es  a los ojos del mundo un grave crimen, vuestro tardío  arrepentimiento   por haber cometido otro crimen que no es menos grave a  los vuestros.
Los  remordimientos de vuestra conciencia por haber cooperado a la    independencia de un pueblo indócil, que convirtió en su provecho lo que    era destinado al vuestro, quisisteis aquietarlos sacrificando a un  gran   conspirador los derechos de este mismo pueblo:  y en lugar de un  viejo   monarca, nos distéis un nuevo usurpador:  en lugar de la tiranía  de  los  Borbones, nos disteis el escándalo  de  un emperador de farsa,  más   opresor porque está más inepto, y su opresión mil veces más  sensible,    porque lo ejercía sin títulos, sin tino, con sus iguales y  por la vez   primera. Es nuestra patria: Porque cuando vosotros, al lado  del General   mejicano don Vicente Filísola, hicisteis los mayores  esfuerzo por   conservar la dominación del Emperador Iturbide en los  pueblos que había   subyugado por la intriga, aunque sin éxito, nosotros  procuramos   evitarla. Cuando muchos de vosotros, a la retaguardia de  aquel General,   eráis testigos de los últimos esfuerzos del heroico  pueblo salvadoreño,   que mal defendido y cobardemente abandonado por su  jefe en el momento   mismo del peligro[2]   sucumbió noblemente,  y con más gloria que la que pudo caber a sus    vencedores;  nosotros por este mismo tiempo,  en el propio teatro de la    guerra, en Guatemala, Honduras y Nicaragua, corríamos la suerte de los    vencidos, por la identidad de nuestras opiniones.
El  pueblo salvadoreño, sin armas y abandonado a su propia suerte,   hizo  impotente la negra intriga que se formara en su seno con innobles    miras. [3]   Defendió por largo tiempo la más hermosa de todas las causas,    adquiriendo por digna recompensa de sus grandes hechos, la inmarcesible    de dar al mundo el grandioso espectáculo de un pueblo libre que se    regenera, obteniendo, en sus propias derrotas, la reivindicación de los    mismos derechos que se la ocasionaron;  en tanto que sus injustos    agresores pierden todas las ventajas que les diera su malhadado triunfo.
Por  un distinguido favor de la Providencia, los últimos cañonazos que    quitaron la vida a los mejores hijos de El Salvador y completaron  en    el Reino de Guatemala la dominación de Iturbide, eran contestados por    los que se disparaban  en México, para celebrar la completa destrucción    de un Imperio que sólo apareció al mundo para oprobio de sus autores.   Y   por justo resultado de estos hechos, del Reino de Guatemala, libre  del   dominio del Emperador Iturbide, en donde habías creado vuestra  nueva   patria, se formó la nuestra,  bajo un sistema democrático,     con el   nombre de República Federal de Centro América.
Si  ya que no podéis negar estos hechos, que todo el pueblo ha    presenciado, pretendiereis, en vuestro despecho, arrojar de nuevo    vuestra acusación favorita, a saber: Que muchos de nosotros nos hemos    enriquecido defendiendo la independencia y la libertad, -no pretendo    dejaros ni este miserable recurso.
Tal  como es para mí de falsa e insultante la proposición, yo la   levanto  del suelo, en donde la ha colocado el desprecio público, con la    fundada esperanza de tirárosla a la cara con doble fuerza.  Si se puede    llamar riqueza la que obtuvieron algunos de vuestros jefes militares   en  el sitio de Mejicanos,  por medio de un mezquino monopolio –estamos    todos de acuerdo. Pero si los bienes de los regulares componen la  única   riqueza que se ha podido encontrar en Centro América, levante la  mano  el  más atrevido de vosotros, y clave en nuestra frente la nota  de  infame a  los que la hubiéramos merecido por este hecho u otro   semejante
Volvamos al asunto. Después de la caída de Iturbide ¿cuál ha sido la conducta que habéis observado?  Yo os la recordaré.
Vuestra debilidad os hizo firmar la Constitución Federal de 1824, y combatirla vuestra perfidia en  1826,  27 y 28.
Con  este interés disteis vuestros sufragios de Presidente al señor   Arce; y  este mismo interés os hizo despojarlos, cuando ya había llenado,   en  parte, vuestras miras, porque le fuera adversa la suerte en el   momento  mismo de exterminar a vuestros enemigos.
Vuestra  razón de Estado llevó por segunda vez la guerra a muerte a   los  pueblos de El Salvador, que perpetuaron vuestros jefes  por interés.
Vuestra  venganza iluminó por mucho tiempo las oscuras noches de estío   con el  incendio de poblaciones indefensas, para que la rapaz y  mezquina   codicia de vuestros militares, que se ejercitaba a media  noche,   encontrarse alumbrado el camino por donde se condujeran a  vuestro campo   los miserables despojos que habían librado de las llamas…
Esta  devastación, esta mina, que sólo se habría terminado con la    dominación a que aspirabais, y que se os escapara de las manos por la    imbecilidad y cobardía de vuestros guerreros, desapareció con los    triunfos de Gualcho, Mejicanos y Guatemala, y los liberales vencedores    acreditaron con la completa reorganización de la República que eran    dignos de regir los destinos de un pueblo libre.
Vuestra  venganza, jamás satisfecha, y vuestros deseos de dominar,   nunca  extinguidos, trajeron otra vez la guerra a la República para dar   un  nuevo testimonio al mundo de vuestras miras, y a los centroamericanos    una prueba de todo lo que debiera esperar y temer de sus enemigos.
El  Coronel Domínguez, que defendiera vuestra causa con tanto empeño   en  1828, invadió los puertos del norte en 1831, se introdujo con fuerzas    en el Estado de Honduras, para presenciar sus derrotas, y encontró por    último la muerte en la ciudad de Comayagua.
El  ex Presidente Arce, que apareció en el mismo tiempo por Escuintla   de  Soconusco con tropas mexicanas que habían destruido la Independencia    nacional, fue completamente batido por el valiente  General N. Raoul.   No  pudiendo aquel desgraciado Jefe imitar a Moreau, que murió    combatiendo  contra su país natal con un valor que atenuara su crimen;   ni a  Coriolano[4],    que obligado a retirarse de las puertas de Roma por las súplicas de  la   que lo llevara en su vientre, acreditó que no le faltaban virtudes,    siguió el ejemplo de tantos griegos que se unieron con los enemigos  de   su patria para combatirla, y sufrió, como ellos,  el digno castigo  en su   propia derrota y en las dobles maldiciones de los mercenarios    extranjeros vencidos y de sus conciudadanos vencedores.
Esta  injusta guerra se terminó con la ocupación del castillo de S.    Fernando de Omoa, en donde el malvado Ramón Guzmán, que sirviera en    vuestras filas como soldado en 1828, enarboló la bandera española.    Después de una lucha obstinada de 5 meses, que diezmara nuestro    ejército, y de la epidemia que lo quitara, fue abatida esa señal    oprobiosa de nuestra antigua esclavitud por el valiente y sufrido Gral.    Agustín Guzmán, que hizo rendir la fortaleza. Y para dar al mundo un    testimonio de los extremos opuestos a que pueden conducir vuestras    opiniones y las nuestras en el mismo campo en donde está colocada la    cabeza de un traidor, hijo de la República, y de vuestro partido, que    elevara sobre las murallas del castillo el símbolo de nuestra opresión,    existen los sepulcros de mil centroamericanos, del nuestro que lo    despedazaran.
No  pretendo asegurar que todos vosotros hayáis aplaudido aquel   crimen;  si puede adivinarse que hubiesen algunos de vosotros que lo   vieran con  indignación, permítaseme preguntar a los demás; ¿tiene alguna    analogía con la rendición de la plaza de San Salvador  en 1823?  ¿Si    Fernando VII y la bandera española tienen algo de común con la del    Imperio mexicano y Agustín I? ¿Si las garras de la joven Aguila que se    ven pintadas en ésta, oprimen o hieren con más fuerza que las del viejo    León hispano que se mira en las armas de aquellas que dominaran la    América por tres siglos?
Esta  guerra, tan fecunda en hechos que ilustraron las armas del   Gobierno  Nacional, que no fue menos abundante en sucesos que   justificaron más y  más la causa de los liberales vencedores, arrojó sin   embargo  elementos funestos de discordia. A éstos se unió el  descontento,  que  naturalmente debió producir una Administración de diez  años,   continuamente contrariada por los hábitos que dejara el Gobierno    absoluto, cuyos resortes tocasteis con oportunidad para preparar la    revolución de 1840.
Vosotros,  apoyados en el fanatismo religioso, destruisteis en el   Estado de  Guatemala las obras que los demócratas consagraron a la   libertad, en  tanto que los bárbaros las hollaron con su inmunda planta.
La  profesión de los derechos del pueblo –la ley de la libertad de    imprenta- la que suprimió las comunidades religiosas- la que creara la    Academia de Ciencias, en que se enseñaban los principales ramos del    saber humano, repuesta por vosotros con la antigua Universidad de San    Carlos –la del hábeas corpus- los códigos de pruebas, de procedimientos y de juicios, obra del inmortal Livingston[5],    adoptadas con el mejor éxito, y tantas otras, fueron al momento    derogadas por vosotros y el vacío que dejaron estos monumentos del    patriotismo lo llenasteis con nombres odiosos, que recordarán al pueblo    su antigua esclavitud y sus tiranos.
En  los Estados de Nicaragua y Honduras, los justos deseos de   reformas,  no satisfechos con las que hiciera el Congreso en 1831 y 1835,   fueron  de nuevo excitados por dos folletos que escribió el ex-Marqués   de  Aycinena. En ellos pretendía éste probar que no estábamos bien    constituidos, porque los Estados, como en Norte América, no fueron antes    que la Nación, y porque la Constitución Federal es más central que la    de aquella República.
Proposiciones en su origen insidiosas, risibles en su aplicación y que han merecido el deprecio de los hombres sensatos.
Pretender  que las Constituciones de nuestros Estados debieran existir   antes que  la general, es pedir un imposible, porque los españoles, que   nunca  fueron ni tan ilustrados ni tan generosos como los ingleses con   sus  colonos, no nos permitieron otra ley que la voluntad del soberano.
Asegurar  que por esta falta no estamos bien constituidos y somos   desgraciados,  es ignorar las causas que han contribuido a la felicidad   de aquel  pueblo afortunado.
Afirmar  que la Constitución Federal de Centro América es más central   que la  de los Estados Unidos del Norte, es un insulto que no podrá   sufrir con  paciencia el que haya hecho una comparación de las leyes.
En  fin, atreverse a asegurar ante el público tantas falsedades   juntas,  es abusar demasiado de su sencillez y buena fe, y del silencio   que han  observado los centroamericanos ilustrados que conocen que ni los    norteamericanos pudieron hacer su felicidad copiando las  Constituciones   democráticas que habían servido a otros pueblos, ni el  de Centro   América, en su actual estado, hará la suya adoptando la Ley  Fundamental   de aquella República si no puede trasplantar al mismo  tiempo el  espíritu  que le da la vida.
Pero   Aycinena sólo ha tenido por mira, al propagar estas doctrinas,    producir una revolución, -¡Ojalá sea más afortunado en esta vez que lo    fuera con su familia en la del Imperio mexicano, que defendieron con    tanto ardor!
Si  el Duque de Orleans encontró en la guillotina el castigo de haber    anarquizado al pueblo francés, aparentando para subir al trono ideas    liberales que no profesara,  descendiendo de lo grande a lo pequeño,    debe tener igual suerte Aycinena, que usa de los mismos medios para    recobrar sus honores.
Ni  el oro del Guaya, ni las perlas del Golfo de Nicoya, volverán a    adornar la corona del Marqués de Aycinena;  ni el pueblo    centroamericano verá más esta seña oprobiosa de su antigua esclavitud;     pero si alguna vez brillase en su frente este símbolo de la    aristocracia, será el blanco de los tiros del soldado republicano.
Y  para que nada faltase de ignominia y funesto a la revolución que    habéis últimamente promovido, apareció en la escena el salvaje Carrera,    llevando  en su pecho las insignias del fanatismo, en sus labios  la    destrucción de los principios liberales y en sus manos el puñal que    asesinara a todos aquellos que no habían sido abortados, como él, de las    cavernas de Mataquescuintla.[6] Este monstruo debió desaparecer con el cólera  morbus asiático que lo produjo. Al lado de un fraile y de un clérigo [7]   se presentó  por la primera vez revolucionando los pueblos contra el    Gobierno de Guatemala, como envenenador  de los ríos que aquellos    conjuraban, para evitar, decían,  el contagio de la peste. Y contra este    mismo Gobierno, fue el apoyo de los que en su exasperación le dieron    parte en la ocupación de la ciudad de Guatemala, Fue su peor enemigo    cuando estos quisieron poner término a sus demasías y vandalismo, y su    más encarnizado perseguidor y asesino cuando el salvaje se uniera con    vosotros.
Es  necesario que no se ignore la conducta de este insigne malvado,   que  ha excedido con sus crímenes a todos los tiranos sin conocerlos. Su    vida forma una cadena no interrumpida de delitos, acompañada de    circunstancias horrendas.
El  fusilamiento de varios jueces de circuito, en cuyo número se   cuenta  el ciudadano F. Zapata, que ejercía sus funciones en Jalpatagua[8], es de este número.
Como  en todos los pueblos, lo primero que hizo Carrera fue incendiar   en la  plaza la ley que establecía el juicio por jurados, y los códigos   que  eran el espanto de los malvados, porque se habían sentenciado en   pocos  días, con arreglo a ellos reos de muchos años.
En  seguida hizo colocar al juez Zapata en el lugar destinado al    suplicio, a tiempo que pasaban de camino, para la ciudad de El Salvador,    las señoritas Juana y Guadalupe Delgado. Juzgando sin duda, el  malvado   asesino, que todos tenían un corazón que se complaciera como  el suyo  con  la muerte de la inocente víctima, las obligó a presenciar  la  ejecución,  a pesar de sus súplicas y lágrimas para evitarla, y de  sus  esfuerzos  para separarse de aquella escena de horror.
El rapto, entre tantos raptos, de una joven doncella que vivía con sus padres en la hacienda de la Laguna de Atescatempa[9], fue acompañado de circunstancias que no deben ignorarse.
Carrera,  que había visitado a esta honrada familia, y de ella recibió   diversas  insinuaciones de cariño, quiso retribuirlas con un crimen,   como  acostumbra.
Para  ocultar el malvado su perfidia la que era el objeto de sus   torpes  deseos, recurrió a otro crimen, que pudo producir peores   consecuencias  por el gran compromiso en que puso a su Gobierno.
Hizo  disfrazar a un oficial para que, a la cabeza de algunos soldados   que  debieran suponerse salvadoreños, y por consiguiente enemigos,   ocupasen  en la noche la casa de la hacienda. A pretexto de los dueños de   ella  hicieron servicios a Carrera, tenían orden de reducirlos a  prisión  y  conducir a la joven hacia el Estado de El Salvador. El  bandido, con  un  considerable número de soldados, debía encontrarse con  ellos en el   camino, y éstos contestar al ¿quién vive? El Salvador  libre. A esta   palabra de guerra se convinieron hacerse, mutuamente,  fuego las dos   fuerzas. Sin usar de las balas, dispersarse los fingidos  salvadoreños  en  seguida y dejar en sus manos la causa inocente de tanta  maldad para   exigirle su deshonra en premio de haberla salvado.
Todo  se habría ejecutado a satisfacción de Carrera, si la Divina    Providencia no hubiera destinado, en justo castigo, una bala que se    introdujera en el pecho cuando se batían, en apariencia las dos    partidas. Esta bala, en concepto de algunos, se puso por casualidad en    el fusil;  pero otros creen haber sido dirigida por la venganza del    oficial que había sido, en otro tiempo, maltratado por Carrera;  lo    cierto es que se le condujo preso a Guatemala, con los soldados que le    acompañaban para cumplir las órdenes de su General.
La  gravedad de la herida, que lo obligara a sacramentarse, no le hizo    olvidar el único trofeo de su infernal campaña, que condujo por la    fuerza a su cuartel general de Jutiapa. La joven tuvo el profundo    sentimiento de que su criminal raptor sanase de la herida, y su    desgraciada familia sufrió su deshonra sin quejarse.
La  noticia de este hecho obligó a separase del Gobierno al Presidente    del Estado de Guatemala, ciudadano Mariano Rivera Paz, para andar 27    leguas de mal camino, con el único fin de expresar al malvado el    sentimiento que le causara ver derramar la sangre preciosa del caudillo    adorado de los pueblos. Sangre que con estas mismas palabras, tuvo el    descaro de reclamar al Gobierno del Estado de El Salvador, llevando    adelante, para paliar el crimen cometido por Carrera, la infame trama    que éste urdiera para ocultarlo.
La  muerte del Diputado Cayetano Cerda, que lo obligara Carrera a   cenar  en su mesa en señal de amistad, y la mandara asesinar en seguida   por  el mismo centinela que lo guardaba.
La muerte que dio con su propia lanza a un elector de Cuajiniquilapa[10], que se negó a prestarle su voto.
El  asesinato de todos los heridos del 19 de marzo en la plaza de    Guatemala, ocupada a la bayoneta, evacuada después, rompiendo la línea    enemiga, por falta de municiones y por no haber encontrado los auxilios    que ofrecieron los liberales. Asesinato tanto más criminal, cuanto  que   se habían tratado con las debidas consideraciones  al oficial
Montúfar [11]   y 35 soldados que se tomaron prisioneros en la acción, y respetado al    padre Obispo y Canónigos que se encontraron en la catedral,  confundidos   con los soldados enemigos que se batieron con los nuestros  dentro del   mismo edificio.
La  muerte que dio a cuarenta de los más distinguidos ciudadanos de    Quetzaltenango, en cuyo número se cuentan las autoridades municipales,    después de haber rescatado a muchos de ellos la vida,  esposas y    hermanas con grandes sumas de dinero que Carrera recibió, son los    menores delitos que ha cometido este malvado.
A  este monstruo estaba reservada la invención diabólica de acompañar    con su propia guitarra los movimientos del Señor Lavangnini, a quien    obligaba a danzar, y los últimos ayes de las cuarenta víctimas que    asesinó el 2 de abril en la misma plaza de Quetzaltenango, para    acostumbrar así los oídos del pueblo y prepararlo a nuevas matanzas.
A  este monstruo estaba reservado el acto de mayor inmortalidad y    perfidia, que ejecutó en la propia ciudad de Quetzaltenango. Habiendo    prevenido al pueblo que se presentase en la plaza a una hora señalada,    bajo la pena de muerte, cuando se encontraba ya reunido,  mandó saquear  a   su tropa toda la ciudad que contiene 25,000 habitantes.
A  este monstruo estaba, también, reservado enterrar a los vivos, como    lo ejecutó con un vecino respetable del pueblo de Salamá, porque le    faltaban mil pesos en que había valorado su vida. A pesar de que su    familia le presentó alhajas en doble valor, lo introdujo, sin embargo,    en la sepultura que le había obligado a cavar, y lo cubrió de tierra    hasta la garganta, dándole después grandes golpes en la cabeza, que le    produjeron la muerte, lo abandonó a su inocente familia, que su    desolación derramaba lágrimas sobre el cadáver, cargando en seguida el    bandido con el vil precio de su infame asesinato…………………………
Pero  ¿cuál es el delito que no ha podido perpetrar ese malvado?   Existe uno  ¡quien lo creyera!, que sólo estaba reservado a vosotros: ¡dar a Carrera, en precio de tanto crimen, el poder absoluto que hoy ejerce en el Estado de Guatemala por vuestros votos!!!
 
Que  nuestros conciudadanos que han presenciado todos estos hechos,   desde  las prisiones de Belén en 1812, hasta las matanzas de Carrera en   la  ciudad de Quetzaltenango, en 1840, juzguen y decidan ahora si tenéis    algún título para llamaros centroamericanos, y cuáles son los nuestros.   Y  si, como esperamos, la justicia decide en nuestro favor: si los   pueblos  patriotas de que se componen los Estados de Nicaragua,   Honduras, El  Salvador, Los Altos y parte de de Guatemala, han   descubierto vuestras  pérfidas miras, preparaos, no sólo a abandonar la   República, sino a  andar errantes, como los hijos de Judea, tras la   patria de los tiranos,  que buscaréis en vano. Si, en vano, porque la   libertad que habéis  combatido tantas veces derramando la sangre de sus   mejores defensores,  ha recobrado el imperio del orbe, que por un don   del cielo ejercía en  los  primeros tiempos. Los pueblos de ambos mundos   profesaban ya su  culto; los Gobiernos del nuevo son obra suya, y los   del antiguo caen y  se precipitan a su voz para no reaparecer más sobre   la tierra.
David, 16 de julio de 1841
F. Morazán 
 
Nuevo nombre del brazo político del FNRP
 		Domingo 02 de Octubre de 2011

1: 40 p.m. Se aprueba por aclamación el nombre libre; que significa: Libertad y Refundación, y los elementos que componen su bandera:
1.    Las letras minúsculas representan igualdad de condiciones, es un  trato   de tú a tú con el pueblo; por eso no se usan letras mayúsculas  en este   caso, ya que indican separación.
2. El nombre es contagioso, dinámico y es lo que buscamos, la esencia como seres humanos: la libertad individual y colectiva.
3. La estrella abierta indica que todos pueden venirse a unirse, es símbolo de lo que buscamos el Frente Amplio.
4. La línea blanca bajo la palabra, indica movimiento ascendente y el FRNP lo es, movimiento hacia la libertad.
5. Libertad y Democracia se definen por sí mismas.
6. Los colores rojo, negro y blanco; también se definen por sí solos.
 
El chillido entristecido de un microbio no puede alterar el vuelo del pensamiento libertario.
¡Resistimos y Venceremos!
Jorge Miralda, Cronista del FNRP.
 
 
Cae organización que enviaba drogas a Honduras
Domingo 2 octubre 2011  - AFP: redaccion@laprensa.hn         
Una  organización narcotraficante que enviaba drogas  ilícitas a  Centroamérica, incluída Honduras, fue desmantelada por  autoridades de  Colombia.
         		                                  	    
  	                                                                                                                                                                       
                                  
Banda de narcotraficante 
 
                              	Bogotá,                     
Colombia
                 
Una  organización narcotraficante que  enviaba drogas ilícitas a  Centroamérica, incluída Honduras, fue  desmantelada por autoridades de  Colombia en cooperación con Estados  Unidos y 12 de sus integrantes  fueron capturados, informó ayer un  reporte militar.
De  acuerdo con el reporte de la Armada  (Marina de Guerra) colombiana, las  capturas fueron realizadas en las  ciudades de Bogotá, Medellín  (noroeste), Barranquilla (norte) y en otras  tres poblaciones del  noroeste.
Las  detenciones son el  resultado de una investigación que se desarrolló en  los últimos dos años  y medio, y según el informe, la organización  narcotraficante venía  "delinquiendo desde hacía unos nueve años,  mediante el envío hacia  Centroamérica de una tonelada y media de  cocaína, en promedio al mes".
Para   ello, explicó la Armada, "utilizaba el departamento del Chocó y la   Costa Norte del Pacífico colombiano, empleando tanto la vía marítima, a   través de lanchas rápidas, como la vía aérea, desde pistas   clandestinas".
"De  igual forma, la organización  delincuencial hacía uso de pistas  clandestinas en el departamento de  Arauca (noreste), con el fin de  transportar el alcaloide hasta  Honduras", agregó.
El  reporte señaló que a la  organización se le atribuye el apoyo  logístico, almacenamiento,  comercialización de la droga, transporte,  así como el enlace entre otros  carteles narcotraficantes de países de  Centroamérica.
"La   operación fue coordinada entre la Armada Nacional, la Fiscalía General   de la Nación y autoridades de los Estados Unidos", concluyó el  informe.
Este   viernes, en una intervención en la isla caribeña de San Andrés, el   presidente Juan Manuel Santos se refirió al hecho, al destacar que "la   Armada nacional dio un golpe importante a una banda de narcotraficantes,   a una organización que venía transportando droga y traficando entre   Colombia y Centroamérica". 
 
Por segunda vez le cambiarán el nombre al partido de la Resistencia
 						Viernes, 30 de Septiembre de 2011 21:14					 									
 
 

TEGUCIGALPA.-  La  coordinación general del Frente Nacional de Resistencia Popular  (FNRP) y  su Comisión Política determinaron integrar a todas las fuerzas   políticas y movimientos que así lo consideren conveniente, al proyecto   de refundación y constituyente por Honduras que impulsa el movimiento,   señala un comunicado difundido ayer.
El  corto comunicado añade que los  movimientos organizados, como el  Movimiento de Resistencia Liberal 28 de  junio, y demás corrientes deben  estar incorporados a la organización  antes de dos semanas, con el fin  de cumplir los plazos de la ley en el  Tribunal Supremo Electoral (TSE).  La Comisión Política del FNRP deberá  alcanzar los acuerdos y elaborar  los reglamentos respectivos, señala el  comunicado entregado  en una  rueda en la residencia del coordinador del  Frente, Manuel Zelaya  Rosales, en la colonia Tres Caminos.
Actualmente dentro del Frente Nacional de Resistencia (FNRP) existen las   corrientes denominadas, Tendencia Revolucionaria que encabeza el  Bloque  Popular; el Movimiento 28 de Junio, constituido por liberales,   Resistencia Progresista, que es una facción integrada por miembros de   varios partidos y el nuevo movimiento Pueblo Organizado en Resistencia   (POR). Zelaya Rosales anunció que por razones de fuerza mayor queda   cancelada la gira que tenían prevista el fin de semana en las ciudades   de Olanchito y El Progreso, en Yoro y San Pedro Sula, en Cortés.
OTRO NOMBRE
Zelaya, el sub-coordinado del Frente, Juan Barahona y el dirigente Rasel   Tomé, anunciaron que el trabajo del fin de semana se centrará en una   nueva asamblea que se celebrará el domingo en Siguatepeque, donde le   volverán a cambiar el nombre al brazo político del movimiento que por   ahora se llama Partido de la Resistencia Popular (PRP).
Esta será la segunda vez que se le cambia el nombre al brazo político,   ya que antes de PRP se llamó Frente Amplio de Resistencia Popular   (FARP), porque se parecía al Frente Amplio Político Electoral en   Resistencia (FAPER), que encabeza el defensor de los derechos humanos,   Andrés Pavón.
Zelaya, Barahona y Tomé explicaron que el problema sigue siendo la   palabra resistencia, ya que la actual Ley Electora y de las   Organizaciones Políticas prohíbe que los nombres de los movimientos   tengan palabras iguales. El FNRP también choca con la palabra nacional   que ya tiene un partido constituido, y por lo tanto no se puede correr   el riesgo de que el Tribunal Electoral rechace la inscripción, explicó   Zelaya Rosales.
Respecto a los comentarios de que existen grandes divisiones entre las   diferentes organizaciones que integran el FNRP, Zelaya Rosales explicó   que eso es normal, sobre todo en un movimiento compuesto por personas de   diferentes pensamientos. “El Frente Nacional de Resistencia es un  corte  transversal de la sociedad y por lo tanto el éxito será lograr  vencer  los obstáculos que tienen otras instituciones como está  sucediendo ahora  mismo con el Partido Nacional”, manifestó Zelaya  Rosales.
Liberales en resistencia dan vida al 28 de junio
TEGUCIGALPA.- Mientras el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP),   ofrecía una rueda de prensa en un hotel capitalino, nació oficialmente   el movimiento Auténticos Liberales en Resistencia 28 de Junio, que se   define como una corriente interna del Partido Liberal. La proclama dice   que ratifican que son miembros activos del glorioso Partido Liberal  que  seguirán defendiendo los ideales de un liberalismo social.
Asimismo, dejan establecido que el movimiento conducirá sus actividades   por medios pacíficos y democráticos y reafirman el principio  fundamental  de que la soberanía nacional reside esencial y  originalmente en el  pueblo y que todo poder público debe instituirse  para beneficio de la  población. Igualmente, tienen la convicción de que  es posible hacer de  Honduras un país más justo, libre, igualitario y  democrático por lo cual  participarán en los comicios internos para  recuperar la dirección del  Partido Liberal que ha traicionado los  ideales de la institución.
En su proclama, prometen la democratización del Partido Liberal mediante   una apertura efectiva que permita a sus militantes sin distingo de   parentesco o poder económico acceder a los cargos de dirección. Entre   algunos liberales que asistieron al lanzamiento figuraron el abogado   Alejandro Alvarenga y el ex ministro de Indistria y Comercio en el   gobierno de José Manuel Zelaya, Fredis Cerrato