Noticias Octubre del 2011(4)
                     
El Homo sapiens tuvo descendencia conjunta no sólo con el Neandertal
Jueves 20 de Octubre del 2011
 
(NCYT)  Ahora está ampliamente aceptada la idea de que los humanos   anatómicamente modernos, de la especie Homo sapiens, se originaron en   África, y con el tiempo se extendieron a todo el mundo. Por otra parte,   el ADN antiguo recuperado de huesos fósiles de neandertales indica que   el Homo sapiens no se mantuvo genéticamente aislado del Neandertal,  sino  que individuos de uno tuvieron descendencia conjunta con  individuos del  otro, cuando el Homo sapiens abandonó su cuna evolutiva y  se estableció  en zonas de climas más fríos en Eurasia. Sin embargo, no  estaba claro,  hasta ahora, si hubo intercambio de material genético  con otras  variedades, ahora extintas, de homínidos arcaicos en África.
   Un equipo dirigido por Michael Hammer, de la Universidad de Arizona,  ha  proporcionado pruebas de que los humanos anatómicamente modernos no  eran  tan diferentes de las demás variedades como para que fuese  imposible  que procreasen con individuos de esas otras variedades y  tuvieran  descendencia híbrida conjunta.
Hammer y sus colaboradores han encontrado evidencias de hibridación   entre los humanos modernos y los de variedades arcaicas en África.   Parece que nuestro linaje no se basó en el aislamiento genético frente a   otras variedades humanas, sino que siempre intercambió genes con sus   vecinos evolutivos divergentes.
También han comprobado que las poblaciones africanas contemporáneas   contienen una pequeña proporción de material genético aportado por una   población arcaica que se separó de los ancestros de los humanos   anatómicamente modernos hace alrededor de 700.000 años.
   Los avances recientes en biología molecular han permitido la  extracción  del ADN de fósiles y su comparación con el de individuos  actuales  análogos.
Según Hammer, los primeros signos de rasgos anatómicamente modernos   aparecieron hace unos 200.000 años. Se cree que las variedades no   modernas de Homo surgieron alrededor de 300.000 años antes y   sobrevivieron hasta fechas tan recientes como hace 30.000 años o incluso   más tarde.
Los seres humanos anatómicamente modernos no eran tan exclusivos como   para mantenerse genéticamente aislados. Ahora parece evidente que   siempre intercambiaron genes con sus diversos primos evolutivos. Es una   situación bastante común para muchos animales en la naturaleza. Por lo   visto, también lo fue para nuestra especie.
Científicos desarrollan frenos inalámbricos para bicicletas
 Viernes 14/Oct/11

El avance de la tecnología   es una barbaridad y parece que hoy en día todo tiende a convertirse en   inalámbrico, incluso los frenos de bicicletas. Sí, algunos científicos   radicados en Alemania han creado un nuevo sistema de frenos inalámbricos para bicicletas. ¿Qué tan confiables son? No diremos que son 100% confiables ya que en realidad son un  99,999999999997%.
Como cabe esperarse, el sistema funciona usando señales de radio   que son enviadas desde el manillar a la parte que activa el freno de   disco. No sabemos cuanto energía se consume, pero sí sabemos que cuanta más presión se aplica al manillar mayor será la presión de los frenos.
El   equipo aún está probando el sistema y quieren mejorarlo un poquito más   antes de lanzarlo al mercado, cosa que no debería tardar mucho.
 
Tres días sin blackberry y ahora es mundial
 						Miércoles, 12 de Octubre de 2011 									
 
 						 								 
 
 
LOS ÁNGELES, Estados Unidos.-   Millones de usuarios de BlackBerry en todo el mundo se quedaron sin   servicio de comunicación de texto por tercer día el miércoles, mientras   Research in Motion trataba de arreglar lo que definió como un problema   en un interruptor de su red privada.
Usuarios  en Europa, Oriente Próximo,  África e India sufrían problemas en el  servicio de correo electrónico y  no tenían acceso a internet y a la  mensajería, unas dificultades que  puede perjudicar a una compañía que  ya estaba perdiendo cuota de mercado  ante Apple y Samsung. RIM, que  había anunciado el martes que los  servicios habían recuperado la  normalidad, dijo luego que los problemas  persistían y que se habían  extendido a Argentina, Brasil y Chile.
“Los  retrasos en mensajería y navegación  en internet (…) están causados por  un fallo de un interruptor central  en la infraestructura de RIM”, dijo  la empresa. “Como resultado, se ha  generado una gran acumulación de  datos, y ahora trabajamos para eliminar  esa acumulación y restaurar el  servicio normal”, añadió.
Las  interrupciones de servicio son las  peores desde un corte afectó a  América del Norte hace dos años, y se  produce mientras Apple se prepara  para sacar al mercado el viernes su  iPhone 4S, que ya se ha agotado en  la preventa.
 
Lluvia de estrellas dracónidas 8 de octubre 2011 (guía para verlas)
El  8 de octubre del 2011 se podrá observar una  lluvia de meteoritos  dracónidos (de la constelación de Draco) en el  hemisferio norte durante  las horas posteriores al crepúsculo

Este  8 de octubre en el hemisferio norte  se podrá observar una intensa  lluvia de meteoritos del Dragón, aunque  un tanto obstaculizada por la  la Luna. La lluvia de dracónidas se  produce cuando la Tierra se  encuentra con rastros de polvo generados por  el cometa  21P/Giacobini-Zinner, al acercarse este a las regiones  interiores del  sistema solar. Y este año algunos astrónomos predicen  máximos de hasta  600 a 800 meteoritos por hora, un ritmo bastante  profuso —en ocasiones  anteriores estos meteoritos incluso han afectado  las telecomunicaciones  terrestres con ritmos de hasta 10 mil fragmentos  por hora.
Se  prevé que el máximo de los meteoros  dracónidos sea entre las 17 y 22  horas del sábado, tiempo de España.  Esta lluvia de estrellas podrá ser  vista también en  México y en Estados  Unidos pero en menor medida —con  pico también durante las horas  inmediatamente posteriores al  crepúsculo.
La  Luna creciente en el cielo durante el  albor de la noche impedirá que  este espectáculo sea visto en todo su  esplendor pero, de cualquier  forma, la intensidad de esta lluvia merece  asomarse con detenimiento a  pescar estrellas fugaces.
Los  astroaficionados deberán mirar hacia  la constelación de Draco a unos  35 grados norte de latitud en un  radiante circumpolar. Aunque la tasa  de estrellas fugaces tendrá su pico  en las horas tempranas de la noche,  se podrán ver algunos meteoros más  esporádicos en las horas anteriores  al amanecer, con le ventaja de que  estas estrellas parecerán emitir  una cola de luz más larga y lenta.
Si  bien la fiesta de luces del Dragón  este año tiene ciertos menoscabos,  recomendamos a las personas que estén  en el hemisferio norte salir a  tomar el fresco nocturno y sincronizar  su sinapsis con los fogonazos  del cielo, disfrutando de los destellos de  cometa como lúcidos y  expansivos pensamientos. Y les recordamos, como  solemos decir en Pijama  Surf, que uno de los placeres supremos que tiene  el ser humano en este  mundo es contemplar luces en el cielo.
 
México revelará ‘evidencia’ de contacto entre mayas y extraterrestres en documental
Miercoles 05 de octubre del 2011
Documental  producido por Raul Julia Levy, que  cuenta supuestamente con el apoyo  del gobierno de México y de Guatemala,  revelaría información  clasificada que muestra que los mayas tuvieron  contacto con  extraterrestres y otros secretos relacionados al fin del  calendario el  21 de diciembre de 2012.

Circula  en cientos de medios en el mundo  la noticia de lo que podría ser la  revelación cósmica más importante de  nuestra época o solo una forma más  de marketing viral desinformativo.  Un documental de próximo estreno  sobre los mayas y el fin de su  calendario el 21 de diciembre de 2012  que supuestamente difundirá  información secreta de los gobiernos de  México y Guatemala que  demostraría que los mayas tuvieron contacto  extraterrestre.
El sitio de cine The Wrap,   parte de la agencia británica de noticias Reuters, dio a conocer un   comunicado de prensa en el que se afirma que el documental Revelaciones mayas del 2012 y más allá,   producido por Raul Julia Levy y en pláticas para que Juan Carlos Rulfo   lo dirija, contará con información desclasificada por los gobiernos de   México y Guatemala en la cual supuestamente se comprueba que los mayas   tuvieron un intercambio con una civilización extraterrestre.
“México  revelará códices, artefactos y  documentos importantes con evidencia de  contacto entre extraterrestres y  mayas, y toda esta información será  corroborada por arqueólogos”, dijo a  The Wrap el hijo del actor Raul  Julia, quien añadió que el permiso de  realizar el documental cuenta con  el aval del presidente de Guatemala,  Álvaro Colom Caballeros.
El  mismo medio cita al Secretario de  Turismo del Estado mexicano de  Campeche, Luis Augusto García Rosado,  quien dijo en una entrevista  telefónica que existe evidencia de  “contacto entre mayas y  extraterrestres, apoyada en traducciones de  ciertos códices, que el  gobierno ha mantenido segura bajo bóvedas  subterráneas por mucho  tiempo”, y  dijo también que  hay “pistas de  aterrizaje de 3 mil años  en la selva”. Buscando en Internet no hemos  podido encontrar alguna  otra ocasión en la que ese político mexicano  haga mención del tema. 
En el primer comunicado de prensa publicado por Reuters en agosto 17 no se hacía mención al tema extraterrestre (¿parte de un metateaser?),   solamente se hablaba de la revelación de  importantes “secretos  mayas”.  Raul Julia Levy, en ese comunicado, declinó hablar sobre   extraterrestres. En el mismo documento se consigna que Luis Augusto   García Rosado había dicho, mucho más cauto: “Los mayas construyeron una   pirámide encima de la otra. En el sitio de Calakmul trabajadores del   INAH han descubierto cámaras dentro de la pirámide que nunca han sido   exploradas. Y permitiremos a los realizadores filmar ahí, para ver lo   que se ha descubierto en la pirámide”.
Lo dicho por Luis Augusto García Rosado en el segundo comunicado de prensa   a The Wrap constituiría básicamente la afirmación del gobierno  mexicano  de que tiene evidencia de la existencia de contacto  extraterrestre. Por  el momento esta información no ha sido ni  confirmada ni desmentida,  pero sí citada por medios como The Guardian,  Huffington Post, el  Mercurio de Chile y decenas de medios más, muchos  de los cuales han sido  recopilados por Raúl Julia Levy en su perfil de Facebook.
En una nota publicada por Reuters-Yahoo   se cita a Raul Julia Levy diciendo que  fue el ex presidente de  México,  Vicente Fox, un amigo de su familia, quien primero le hizo  saber de la  existencia de dicha información clasificada. Vicente Fox  tuvo una  relación cercana con el publicista Santiago Pando durante su  campaña  presidencial; Pando sostiene haber recibido un mensaje de “los  mayas  galácticos” y ahora se ha convertido en documentalista new age.
En un artículo de septiembre 14   el diario mexicano Milenio cita una entrevista de con Raul Julia Levy,   quien habría dicho que la información secreta “se trata de archivos,   artefactos e información que han estado guardados por muchos años y creo   que este es el momento para sacarlos, porque no solamente es el fin  del  calendario maya (21 de diciembre), es el fin de una era, es el fin  de  un tiempo, y después del 2012 marca el inicio de otra era que es  mucho  más difícil que la que estamos atravesando”.
El  mismo medio cita al tentativo  realizador: “La profecía ya es del  conocimiento del público, pero no  sabemos qué es lo que tiene guardado  el gobierno mexicano. Los secretos  son secretos, pero lo que sí estamos  viviendo es un Katún (fin de un  periodo). Decían los mayas que antes  de llegar al fin de una era, se  atraviesa por un periodo de unos 12  años, donde se vive el desastre y la  incertidumbre”, dijo el hijo del  escritor Juan Rulfo.
En  el segundo comunicado de prensa de  The Wrap se hace referencia también  a lo dicho por el nuevo Secretario  de Turismo de Guatemala, Guillermo  Novielli Quezada: “Guatemala, como  México, hogar de la civilizacion  antigua pero avanzada de los mayas  [...] ha mantenido ciertos  descubrimientos arqueológicos clasificados, y  ahora cree que es tiempo  de revelar esta información en un nuevo  documental”.
Novielli Quezada participó también en   la designación de México para encabezar el multimillonario proyecto   turístico Mundo Maya 2012, el cual promoverá la cultura y los sitios   mayas aprovechando la fiebre mundial por el fin de una cuenta  del   calendario el 21 de diciembre del 2012 —el documental de Raul Julia Levy   está pensado para distribuirse en México antes de esa fecha. En la página de la Secretaría de Turismo de México   se pueden ver los pormenores de este proyecto que busca beneficiarse   económicamente de la excitación apocalíptica mundial que rodea a esta   fecha  del calendario maya y a su particular interpretación.
Puede  o no ser significativo que este  proyecto cinematográfico maya de Raul  Julia Levy originalmente se  tratara de una obra de ficción, bajo el título tentativo de “Crónicas del Túnel Maya”, un proyecto de novela que el mismo Julia Levy estaba escribiendo y con aspiraciones de convertirse en un blockbuster.
Habrá  que estar pendientes en los  siguientes días para ver si el gobierno  mexicano apoya este proyecto y  acepta —por otra voz además de la del  Secretario de Turismo de Campeche—  que existe información clasificada  relacionada al tema extraterrestre y  del 2012. De cualquier forma el  hecho de que la información de este  documental haya sido distribuida  por Reuters, la agencia de noticias más  ligada al aparato informativo  del mainstream y de la élite financiera,  habla de que no es poca cosa  lo que estamos presenciado, ya sea como  antesala de una gran  revelación, momento histórico de la exopolítica y  la apertura de la  conciencia, o como una nueva campaña de desinformación  en torno al 2012  y los extraterrestres que busca manipular la psique  del planeta.
 
 
John Travolta, ¿reencarnación o viajero en el tiempo?
Publicación: 30/09/2011 
 
Después  de la imagen que supuestamente probaba  que Nicolas Cage es un vampiro,  surge una nueva foto en eBay que supone  que John Travolta es un  viajero en el tiempo o la reencarnación de un  individuo del siglo 19.
Primero  fue Nicolas Cage y ahora, en  esta fiebre de daguerrotipos místicos,  toca el turno a John Travolta,  cuya imagen del pasado decimonónico  puede ser encontrada y adquirida en  eBay con el título “viajero del  tiempo cienciólogo”.
La imagen de Travolta supuestamente  data de 1860 y se vende por la módica cantidad de 50 mil dólares (la de Nicolas Cage vampiro se valuó en 1 millón de dólares). 
“Para  aquellos de ustedes que no  sepan, John Travolta es un cienciólogo y  muchos cienciólogos creen en la  existencia de algún tipo de  reencarnación. Por supuesto, un viaje en el  tiempo tampoco se puede  descartar”, dice el vendedor de humo inmortal.
El  vendedor aclara que la imagen de hace  151 años es de un joven entre 18  y 20 años de edad, por lo cual pide  compararla con un Travolta mozo,  argumentando que quizás sea su  transmigración —y siempre dejando  abierta la posibilidad de que Travolta  sea un crononauta, quizás  bailando “Saturday Night Fever” en el espacio  sideral.
La  creencia de que la reencarnación  puede ser detectada por un ominoso  parecido físico incluso ha llevado a  personas a creer que Barack Obama es la reencarnación de Abraham Lincoln.
Habría que hacer apuestas sobre quién será la siguiente celebridad inmortal rescatada de los archivos fotográficos, ¿acaso un Lily Cole híbrido humano-annunaki?
Descubren en México huellas humanas de 25 mil años de antigüedad
 
Descubren en México huellas humanas que datan de
25 mil años de antigüedad. (Foto: Efe) 
Lunes 26 de septiembre del 2011
Los  rastros de una huellas humanas que  datan de al menos 25 mil años de  antigüedad fueron encontrados  recientemente en la sierra Tarahumara, en  el norte de México, anunció  este lunes el Instituto de Antropología e  Historia (INAH) del país  norteamericano, que afirmó que el  descubrimiento podría corresponder a  los primeros pobladores de esa  región.
Por medio de un  comunicado, el ente gubernamental indicó que “cinco  huellas de pies  humanos, cuya antigüedad se calcula entre 25 mil a  cuatro mil 500 años,  fueron descubiertas en la Sierra Tarahumara, en  Chihuahua (norte)”.
El  instituto también dijo que este hallazgo forma parte de las “pocas   impresiones de primeros pobladores del continente americano que se   conservan en México”.
En cuanto a los rastros detalló que las  huellas, de aproximadamente 26  centímetros de longitud, corresponden a  tres adultos (en uno sólo de  los casos están las huellas de ambos pies).  En tanto, una más pequeña  (de unos 17 centímetros)  corresponde al pie  derecho de un niño de unos  tres o cuatro años.
“Sólo hay un par  de marcas que corresponden a los pies de una misma  persona, que tienen  seis dedos cada una, "lo que puede deberse a una  malformación",  manifestó el INAH.
Con respecto al hallazgo, el antropólogo José  Concepción Jiménez  explicó que un habitante de Chihuahua le envió un  correo electrónico  para avisar de la existencia de huellas humanas  antiguas impresas en el  Valle de Ahuatos, en el municipio de Bocoyna.
El  experto agregó que luego de "varias búsquedas las encontramos en un   arroyo que corre en la pendiente de un paraje de aproximadamente mil   metros cuadrados”.
“Las improntas se ubicaron en un área de  aproximadamente dos metros  dentro del riachuelo, en el que el agua sólo  fluye en temporada de  lluvias, y el resto del año está seco", señaló a  la vez que dijo que  tras recorrer unos 50 kilómetros alrededor del lugar  también  encontraron "un área con rastros de campamentos primitivos".
Con  esta frase Jiménez hacía referencia a cinco cuevas con vestigios,  tres  de ellas con pinturas rupestres sobrepuestas, que fueron hechas en  tres  periodos: precerámico, prehispánico y colonial.
El también  coordinador del Proyecto El Hombre Temprano en México del  INAH, insistió  en que estos descubrimientos son de gran relevancia  porque indican que  en ese paraje del estado de Chihuahua "se asentaron  algunos de los  primeros grupos humanos que llegaron a esa parte del  continente".
Tras  el hallazgo, los expertos han creado una hipótesis de que en esa  zona  norteña hubo presencia humana desde épocas remotas como el  Pleistoceno  (12 mil  años antes del presente).
No obstante, el INAH también  apuntó que es necesario hacer estudios  adicionales de laboratorio para  fechar con exactitud las huellas  humanas, pinturas y el resto de  materiales arqueológicos encontrados.
Arrestan a mago en Colombia por hipnotizar a 75 niños; 30 aún no salen del trance
Sabado 17 de Septiembre del 2011
Un  supuesto mago realizó una hipnosis  colectiva en el pueblo de Mocoa; al  menos 30 de los chicos se mantienen  en trance en el hospital.

Un  supuesto mago fue arrestado en Mocoa,  Colombia, luego de que la  población entrara en shock al descubrir que  75 estudiantes de la  escuela primaria habían sido hipnotizados y  tuvieron que ser ingresados  a urgencias. En un caso sumamente extraño,  los niños permanecieron en  trance durante un largo rato y por lo menos  30 seguían en este estado,  por lo que los padres de familia pidieron a  la policía que permitiera  al mago pasar al hospital a sacar a los chicos  de su encantamiento.
No  hay mucha información al respecto,  pero Caracol Radio informó que el  mago fue arrestado con dos de sus  asistentes hasta que se resuelva la  condición de los niños. 
Mientras  tanto sólo podemos especular si  se trata de una táctica mediática de  distracción, un brujo de pueblo  con poderosas habilidades hipnóticas,  un caso de superstición o  envenenamiento —¿acaso la famosa burundanga, la planta que roba la voluntad?
 
Venden en eBay fotografía que prueba que Nicolas Cage es un vampiro
Publicación: 17/09/2011 
Un  vendedor de Seattle ofrece en eBay una  fotografía de 1870 con una  persona muy parecida a Nicolas Cage; según él  la imagen comprueba que  el popular actor es un vampiro.  

Bajo  el encabezado “Nicolas Cage es un  Vampiro” se ofrece a la venta el que  pudiera considerarse como el más  extravagante souvenir en torno a la  figura del laureado actor. Se trata  de un retrato capturado alrededor  de 1870, en el cual aparece un  misterioso hombre de Tennessee con  facciones casi idénticas a las de  Cage, quien ha protagonizado  múltiples películas, entre ellas la  memorable Wild at Heart, de David Lynch, y quien es uno de los actores más cotizados de Hollywood. 
De  acuerdo con el vendedor de Seattle,  quien solicita un millón de  dólares por la imagen, la fotografía  “muestra a un hombre idéntico a  Nicolas Cage. Personalmente creo que se  trata e él y que es una especie  de muerto viviente o vampiro, que se  reinventa así mismo algo así como  cada 75 años. En 150 años podría ser  un político, el líer e un culto, o  el conductor de un programa de  televisión”.
   Hasta ahora el vendedor ha recibido más  de setenta ofertas por la  fotografía, pero todas han sido rechazadas  por estar muy por debajo del  precio que pretende.
 
El bus túnel gigante de china - Tecnología 
 China 11 de Septiembre del 2011.
 China 11 de Septiembre del 2011.
En  todo el mundo están asombrados del crecimiento acelerado de China,  pero  también, lo están de sus experimentos tecnológicos extravagantes.  Este  es el caso de un proyecto presentado por Song Youzhou, quien ya  cuenta  con 120 patentes realizadas en el campo del transporte.
Song Youzhou propone crear autobuses gigantes de 6 metros de alto, que   presentan la característica de proporcionar un túnel a los autos, que   van por debajo de este, permitiendo el flujo de las calles como nunca   antes se había planteado en el mundo.
 
Recrudece la batalla entre aspirantes al titulo de la mujer con más kilos en el mundo
Viernes 09 de Septiembre del 2011
Una  bizarra rivalidad se ha ido intensificando  entre las aspirantes al  título de los Récord Guiness que se otorgará a  la mujer más pesada del  mundo.  

Desde  que los Récord Guinness abordaron  la cultura pop, parece ser que, sin  importar lo denigrante o exuberante  del récord, siempre hay aspirantes  dispuestos a todo con tal de  conseguir esta popular distinción. Tal es  el caso de la batalla que  recientemente se ha recrudecido entre las  concursantes que buscan ser  nombradas como “la mujer más pesada del  mundo” y colarse a la próxima  edición del libro de los Guinness, la del  2012 que será publicada en los  próximos meses. 
Hasta  ahora el título se mantuvo en  manos de la hoy difunta Rosalie  Bradford, quien murió en 2006 pesando  poco más de 545 kilos. “Esta  categoría se encuentra actualmente abierta.  Tenemos muchas  inscripciones que estamos investigando y muy pronto  podríamos otorgar  el título a alguien de ellas”, afirma un representante  de los Guinness.
Entre  las múltiples contendientes a  recibir el nombramiento tenemos a dos  que destacan particularmente. Por  un lado Sussane Eman, residente de  Casa Grande, Arizona, y quien  actualmente ostenta 331 kilos. Sin  embargo, Eman ha advertido que  intentará alcanzar los 727 kilos para  obtener la distinción, ello  gracias a una dieta que consiste en  consumir 22,000 calorías  diariamente. Además, aprovechó para revelar  ante diversos medios que su  meta final es acceder a la épica tonelada.  Pero Eman no esta sola en su  intento, ya que entre sus rivales se  encuentra Donna Simpson, quien ya  posee el récord a la mujer más pesada  en dar a luz a un hijo cuando en  2007, pesando 242 kilos, dio a luz a  su bebé con la ayuda de treinta  doctores. Durante los últimos días Eman  y Simpson se han atacado  mutuamente a través de declaraciones vertidas  en la prensa, como si  intentaran establecer una guerra psíquica para  debilitar cada una a su  contrincante. 
Así  las cosas, pronto conoceremos a la  nueva “reina del kilaje”, una  categoría de los Récord Guinness que nos  invita, grotescamente, a  reflexionar sobre los valores alimenticios y  morales de la sociedad  contemporánea. 
 
Japoneses muestran las bondades de su TV digital 
Miercoles 07 de Septiembre del 2011
Aplicaciones y movilidad son algunas de sus   características principales. Samsung ofrece al país televisores con el   sintonizador japonés incorporado
 
Ajustando un televisor LED de Samsung en el cuartel general de la empresa en Corea del Sur | AFP
Estar viendo un programa de televisión y recibir en la pantalla una alerta sobre un tsunami que se acerca, ya no es ninguna novedad tecnológica en Japón.
  Hace un par de semanas, este país asiático dejó completamente la   televisión analógica y dio el paso para tener únicamente un sistema   digital. 
 La TV digital, además de dar mayor calidad de audio y de video, permite un mejor ordenamiento del espectro radioeléctrico y ofrece servicios adicionales, como el de alertas de desastres naturales, entre otras múltiples aplicaciones. 
 Yasuji Sakaguchi es un experto en este formato, que se espera implementar en países como Costa Rica a   partir de este año, con el objetivo final de que en diciembre del 2017   toda la televisión abierta del país (la que se recibe con antena de   aire) sea digital. 
  Sakaguchi también mostró dispositivos móviles que permiten recibir la  TV  digital con una calidad y estabilidad que otros formatos no  garantizan.   
 Además de en celulares, se puede usar también en consolas de videojuegos, por ejemplo. 
  'Nosotros no venimos a decirles qué tienen que hacer. Venimos a   mostrarles lo que nosotros hemos hecho, a dar un ejemplo de lo que   permite la tecnología', dijo. 
  El japonés se encuentra de visita en Latinoamérica en el marco de la   feria de telecomunicaciones Expo TV Digital 2011, realizada en Costa   Rica.  
 Esta exposición reúne a ejecutivos y técnicos relacionados con el tema de televisión de toda Centroamérica. 
  Además, es el marco de una reunión de los representantes de los países   que adoptaron el formato japonés de TV digital (ISDB-T), que al llegar a   América primero fue adaptado para su uso en Brasil y, por eso, de este lado del océano Pacífico dio vida al formato japonés-brasileño (ISDB-Tb). 
 Con sintonizador incorporado. En este mismo marco, Samsung presentó al país los primeros modelos de televisores que traen incorporado el sintonizador ISDB-Tb. 
  Kenneth Fallas, capacitador de Samsung, indicó que las grandes tiendas   de electrónica de América aún no muestran un interés claro en ofrecer   este producto a sus clientes, pero espera que esta situación cambie en   un par de meses. 
 Poseer un televisor con sintonizador ISDB-Tb  evitaría tener que  comprar un convertidor para que un televisor de  otro tipo reciba la  señal. Estos convertidores cuestan entre $ 20 y $  200, dependiendo de  sus características. 
  Este cambio de TV digital afectará a las personas que ven televisión   abierta, por antena de aire. La televisión por cable podrá seguir   utilizando el formato que quiera. 
 
 
Extraterrestres podrían estar hechos de hierro o de silicio

Lunes 05 de Septiembre del 2011
El  profesor Lee Cronin se dedica a crear  materia inorgánica que pueda  replicarse y evolucionar y está convencido  de que elementos como el  hierro o el silicio podrían ser la base de la  vida en otros planetas.
El  bioparadigma de la Tierra nos hace  pensar que todas las formas de vida  del universo deben de estar basadas  en carbón, pero esto es solamente  algo que aceptamos ante nuestra  limitada experiencia en un planeta en  un rincón del universo, cuando en  realidad la vida podría ser la norma y  no la excepción.
Lee  Cronin, profesor de química de la  Universidad de Glasgow, cree que es  posible que la materia inorgánica  también haya evolucionado y tomado  formas complejas de existencia, al  punto de que extraterrestres  avanzados podrían estar hechos de elementos  como el hierro o el silicio  —ambos muy abundantes en el universo.
“Incluso  hace unas décadas los  científicos creían que la vida era  increíblemente difícil de ensamblar  de la nada y que éramos un  acontecimiento único en la vida del universo.  Pero en realidad yo  pienso —y no estoy solo en este pensamiento— que el  surgimiento de la  vida es tan probable como el surgimiento en otra  parte. Entonces hay  muchas formas de vida en el universo, pero en la  Tierra estamos  restringidos a nuestro prejuicio por el carbón y la  química orgánica  porque esta funciona brillantemente aquí.  Si  pudiéramos probar que la  biología es un fenómeno general, basado no solo  en lo orgánico,  entonces sabríamos que existe vida en otra parte del  universo.
“Lo  que estoy diciendo es que todos lo  universos pueden cobrar vida, pero  lo hacen de diferentes formas.  Y de  hecho en este universo habrá vida  basada en el hierro o en el silicio  —solo que no lo podemos concebir”.
El  profesor Cronin se dedica a construir  sofisticados mecanismos de  células inorgánica que simplemente no  existirían en nuestro ambiente  con el fin de que estos se autorrepliquen  y posiblemente se conviertan  en “materia evolucionaria”.
“Estamos  empezando a fabricar células  inorgánicas en el laboratorio que pueden  encapsular reacciones químicas  complejas. Lo que intentamos hacer es  que estas células se repliquen y  básicamente evolucionen para  establecer biología inorgánica en el  laboratorio. Así que, por ejemplo,  si tenemos un material que  normalmente se descompondría o moriría bajo  condiciones ácidas, lo  alteramos hasta que sobrevive y luego lo  llevamos a otro ambiente donde  hacemos que la temperatura sea muy  caliente y hacemos que sobreviva  ahí”.
Cronin  en su laboratorio juega a Dios,  básicamente a animar lo inanimado,  infundiendo la chispa de la evolución  a la materia inorgánica. Sin  embargo, como él mismo dice, tal vez “el  universo está cableado para  tomar vida a través de la evolución y es una  propiedad general de toda  la materia del universo”. Todo posiblemente  está vivo, cumpliendo un  proceso, a diferente vibración y velocidad, de  evolución hacia la  máxima complejidad: la totalidad del sistema: el  universo que toma  conciencia de sí mismo.
 
Estados Unidos ordena a Google dar información de seguidor WikiLeaks

WikiLeaks enfureció al Gobierno estadounidense al hacer públicos decenas de miles de archivos secreto. ESPECIAL
 
    - 
    Proveedor de Internet perdió legalmente contra la orden del gobierno 
Este año Twitter luchó contra orden judicial similar para que entregara detalles de cuentas de seguidores de WikiLeaks
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (14/OCT/2011).-   El Gobierno de Estados Unidos obtuvo órdenes judiciales secretas para   obligar a Google y a un pequeño proveedor de Internet a entregar   información de cuentas de correo electrónico de un voluntario de   WikiLeaks, informó el lunes el Wall Street Journal.
La petición  estadounidense incluía direcciones de correo electrónico de  personas con  las que Jacob Appelbaum, un voluntario de la web de  filtraciones, había  contactado en los últimos dos años, pero no los  mensajes completos,  según el diario, que citó documentos que había  examinado.
El  proveedor de Internet Sonic dijo que luchó legalmente contra la  orden  del gobierno y perdió, y se vio obligado a entregar información,  dijo el  presidente ejecutivo de la compañía, Dane Jasper, al periódico.
Appelbaum, de 28 años, no ha sido acusado de ningún delito, según el diario.
Google, el principal buscador del mundo, no quiso realizar comentarios al respecto, dijo el Wall Street Journal.
WikiLeaks  enfureció al Gobierno estadounidense el año pasado al hacer  públicos  decenas de miles de archivos secretos y despachos diplomáticos  de  Estados Unidos que avergonzaron a Washington, así como un vídeo   clasificado de una polémica operación militar estadounidense en Iraq.
La  petición a Google, con fecha del 4 de enero del 2011, mandaba al   gigante de las búsquedas entregar las direcciones IP desde las cuales   Appelbaum se registraba en su cuenta de Gmail.com y el email y las   direcciones IP de los usuarios con quien se había comunicado desde el 1   de noviembre del 2009.
No está claro si Google luchó contra la orden o entregó los documentos, dijo el Journal.
La  polémica orden judicial está previsto que agregue combustible a un   creciente debate sobre una controvertida norma -la Ley de Privacidad en   las Comunicaciones Electrónicas- que permite que el Gobierno   estadounidense obtenga en secreto información de correos electrónicos y   teléfonos móviles sin una orden de registro.
Este año, la web de  microblogs Twitter luchó contra una orden judicial  similar para que  entregara detalles de las cuentas de varios seguidores  de WikiLeaks,  entre ellos Appelbaum, como parte de una investigación  penal iniciada  por el Departamento de Justicia sobre la gran filtración  de documentos  confidenciales estadounidenses.
Appelbaum es un desarrollador del  Proyecto Tor, una organización sin  fines de lucro que proporciona  herramientas gratuitas que ayudan a la  gente a mantener su anonimato  online, dijo el Wall Street Journal.
Twitter no ha entregado  información de las cuentas de los seguidores de  Wikileaks, dijo el  periódico, citando a personas familiarizadas con la  investigación.
  
 
 
Revela Wikileaks muerte de Batista en Coahuila
Señalan  cables que el entonces cónsul de EU en Monterrey  fue informado por  funcionarios de Coahuila del crimen del ciudadano  estadounidense
Saltillo.-Félix   Batista, experto antisecuestros raptado en Saltillo desde el 10 de   diciembre de 2008, fue asesinado días después de su desaparición y sus   restos fueron “cocidos” para no dejar huella, informaron autoridades del   Gobierno de Coahuila al Consulado de Estados Unidos en Monterrey,  según  el cable de WikiLeaks 09MONTERREY251.
En esa comunicación de  Bruce Williamson, cónsul de EU en Monterrey, con  la Secretaría de Estado  de Estados Unidos, se establece que personal  estadounidense se  entrevistó con el entonces gobernador Humberto  Moreira Valdés y Jesús  Torres Charles, fiscal del Estado, el 23 de  junio de 2009.
La  reunión era para conocer de primera mano los cambios en el aparato  de  seguridad que había adelantado Moreira Valdés 15 días antes.
Además se intercambió información sobre tráfico de armas, entrenamiento y cuestiones de respuesta de emergencia.
Tras ello, se efectuó otra reunión para informarles los avances que se tenía en la investigación por la desaparición de Batista.
A esa reunión asistió Moreira, Torres Charles y funcionarios de Estados Unidos.
“Por  información de inteligencia habían descubierto que el señor  Batista fue  asesinado pocos días después de su secuestro, su cuerpo fue  ‘cocido’  para deshacerse de sus restos”, dice el cable 09MONTERREY251.
En  el mismo documento, fechado el 26 de junio de 2009, se establece que  no  existía una versión contundente sobre la razón para secuestrar a   Batista, aunque se especula que fue porque luego de raptarlo sus   captores no supieron qué hacer con él.
En el cable se establece  que el autor intelectual del secuestro fue  Germán Torres Jiménez, “El  Tatanka”, líder de un grupo de la  delincuencia organizada detenido en  abril de 2009 en Poza Rica,  Veracruz.
El rapto
El caso de Félix Batista se  menciona en otros dos cables, el  08MONTERREY565, fechado el 19 de  diciembre del 2008, y el  09MONTERREY18, del 14 de enero del 2009.
En el primero de ellos se informa a la Secretaría de Estado sobre el secuestro de Batista.
Menciona  que Batista viajó a Saltillo por un asunto personal, pues en  la ciudad  conoció a Fausto Destanave, en ese entonces secretario de  Seguridad  Estatal, a través de una hermana de éste.
El 10 de diciembre de  2008, Batista se encontraba apoyando las  negociaciones para la  liberación de un señor de apellido Valdés, amigo  del experto  antisecuestros estadounidense, y ex jefe de seguridad de  importantes  empresarios locales, que había sido privado de su libertad.
Cuando Batista comía en un restaurante al norte de la ciudad con el hijo de Valdés, recibió una llamada a su teléfono celular.
Antes  de salir del establecimiento, Batista dijo a sus acompañantes que  si no  regresaba marcaran a un número telefónico. En el lugar dejó su  tarjeta  de crédito, documentos y computadora portátil, después subió a  un  vehículo cuyo modelo no se especifica, y donde lo esperaban cuatro   hombres. Jamás lo volvieron a ver. A las pocas horas Valdés fue   liberado.
Nueve días después del rapto, el Consulado de Monterrey  le daba pocas  probabilidades de vida, según consta en el cable filtrado  por  WikiLeaks.
“Batista ha estado ausente durante más de una  semana, y cada día que él  está cautivo reduce las posibilidades de que  sea liberado”, escribió  Williamson a sus superiores en la Secretaría de  Estado.
 
EE. UU. se autoratifica en el papel de amo imperial y confirma que su justicia puede castigar a cualquier habitante del planeta
La  justicia estadounidense ha confirmado su derecho a perseguir y  castigar  a ciudadanos de cualquier país en cualquier lugar del mundo si  “tiene  la intención de causar prejuicio a Estados Unidos”. 
Domingo 25 de Septiembre del 2011
 

 
La justicia estadounidense ha  confirmado su derecho a perseguir y  castigar a ciudadanos de cualquier  país en cualquier lugar del mundo si  “tiene la intención de causar  prejuicio a Estados Unidos”.Este derecho  de la fiscalía y los servicios  especiales de EE. UU. fue confirmado por  el Tribunal Federal de  Apelación tras examinar el recurso presentado por  los abogados del  sirio Monzer Al-Kassar, sentenciado a 30 años de  prisión en 2009.
 
  Monzer Al-Kassar, conocido como ‘Príncipe de Marbella’, fue condenado   por el Gobierno de EE. UU. por un intento de entrega de armas a las FARC.    Según verificó el juzgado, Al-Kassar aceptó vender armamento a los   agentes encubiertos de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre   las Drogas que se hacían pasar por guerrilleros colombianos.
  Se trataba de cohetes tierra-aire y otras armas que iban a ser   utilizadas para luchar contra los militares norteamericanos en Colombia.   El tribunal declinó la apelación del sirio afirmando que “había   determinado correctamente su intención de dañar a ciudadanos   estadounidenses”.
  Según la opinión de expertos judiciales, esta decisión del tribunal va a   influir en el curso de varios juicios que se están tramitando ahora en   el tribunal del distrito de Manhattan, por ejemplo en de Victor Bout,   acusado en EE. UU. del mismo crimen que Al-Kassar, la venta de armas a   las FARC.  La defensa de Bout solicitó más de una vez que cerraran el caso    ya que no está dentro de la jurisdicción estadounidense y no puede ser   juzgado en el territorio de EE. UU. Además los abogados de Bout  insisten  en que su extradición de Tailandia fue ilegal.
 Esos procesos judiciales fueron discutidos en los últimos días entre representantes de Rusia y Estados Unidos en el marco  de la sesión de la Asamblea General    de la ONU en Nueva York. El Ministerio de Exteriores de Rusia informó   que se llamó la atención de la parte norteamericana sobre la necesidad   de respetar los derechos de los ciudadanos rusos que se encuentran en  el  territorio estadounidense.
 
 
Al Shabaab y los piratas somalíes unen sus fuerzas
Foto: © OMAR FARUK / REUTERS
 
LONDRES, 20 Oct. (Reuters/EP) - 
    El grupo insurgente somalí Al Shabaab,  vinculado con Al Qaeda, y las  bandas de piratas somalíes están  reforzando su relación de cooperación a  medida que aumentan las  necesidades de financiación del grupo  islamista, según ha afirmado este  jueves el director del Programa  Contra la Piratería de Naciones Unidas,  el coronel John Steed.
    En los últimos días, Kenia ha estado llevando a cabo una  incursión  transfronteriza en Somalia para expulsar a los insurgentes de  la  frontera, iniciada a raíz de una serie de secuestros de extranjeros  en  Kenia, entre ellos las cooperantes españolas Montserrat Serra y  Blanca  Thiebaut. Los raptos los llevaron a cabo hombres armados  supuestamente  relacionados con Al Shabaab.
    "Hay una relación cada vez más estrecha y una cooperación cada  vez  mayor entre Al Shabaab, desesperado por conseguir financiación y   recursos, y los piratas y otras bandas criminales", ha dicho Steed,   principal asesor militar del representante especial de la ONU para   Somalia, Augustine Mahiga.
    Según el coronel, los piratas no forman parte del grupo armado   islamista. "Los piratas constituyen una de esas posibles fuentes que   les pueden proporcionar grandes cantidades de dinero, así que hay un   vínculo entre el deseo de Al Shabaab de obtener financiación para sus   actividades y el dinero que los piratas consiguen con los rescates", ha   declarado a Insider TV, de Reuters, al margen de una conferencia sobre   piratería celebrada en Londres.
    El presidente de la región autónoma somalí de Puntlandia,  Abdirahman  Mohamud Farole, ha dicho que él también cree que existe una  relación  entre ambas partes. "Estamos seguros de ello porque si no, los  piratas  no actuarían en zonas controladas por Al Shabaab", ha dicho a  Insider  TV.
    Un importante comandante somalí ha explicado que el objetivo  de la  operación de las fuerzas kenianas y somalíes es expulsar a los   milicianos de Kismayu, una ciudad costera utilizada como centro de   operaciones por los insurgentes.
    Steed ha señalado en la conferencia: "Hemos visto cómo se han  llevado a  algunas personas de la costa de Kenia y luego han atravesado  áreas  controladas por Al Shabaab hasta llegar a una zona controlada por   piratas". Se han llevado a esas personas a Somalia "para usarlas como   escudos humanos e intentar evitar así ataques de otros Estados", ha   añadido.
         Steed ha asegurado a Reuters que los piratas que secuestran   barcos y a sus tripulaciones en busca de rescates lucrativos seguirán   siendo su principal punto de atención.
 
Capturan a líderes de Al Qaeda en Irak 		    
 Viernes 14 de Octubre del 2011
Viernes 14 de Octubre del 2011
Las  fuerzas de seguridad  iraquíes capturaron a tres líderes de Al Qaeda y a  decenas de  sospechosos, además cuatro personas murieron y dos más  resultaron  heridas en ataques en el centro de Irak, informó la policía.
En  la provincia de Salahudin, norte de Bagdad, las fuerzas de seguridad   iraquíes llevaron a cabo una incursión antes del amanacer en una casa  de  un presunto líder de Al Qaeda en el poblado de Shirqat, a 110   kilómetros al norte de Tikrit, capital provincial, dijo una fuente de la   policía provincial a Xinhua con la condición de guardar el anonimato.
También  en Shirqat, un soldado iraquí murió por el estallido de una  bomba  colocada cerca de su vehículo militar cuando circulaba por un  camino en  las afueras del poblado, indicó la fuente.
Las fuerzas de  seguridad iraquíes capturaron a otros dos líderes de Al  Qaeda en la  ciudad de Mosul, a 400 kilómetros al norte de Bagdad, dijo  el  departamento antiterrorismo del Ministerio del Interior.
Entre  los detenidos está Tha'ir Salman, conocido como experto en  explosivos  del sector de Mosul del autoproclamado Estado islámico de  Irak (EII), el  frente de Al Qaeda en el país, y el otro es Ahmed Ismail  Zouba, líder  religioso de Al Qaeda en Mosul.
En la provincia norteña de  Kirkuk, Irak, una fuerza de la policía  iraquí capturó a Uday Faris, un  líder local de Al Qaeda durante una  incursión en su escondite en el  poblado de Hawija, al suroeste de la  ciudad capital de Kirkuk, a 250  kilómetros al norte de Bagdad, indicó  una fuente de la policía local.
Faris fue uno de los 14 prisioneros de Al Qaeda que escaparon de prisión en la provincia de Salahudin en septiembre de 2009.
Por  separado, las fuerzas de seguridad iraquíes realizaron operaciones  de  búsqueda en las últimas 24 horas en un grupo de aldeas alrededor de   Shirqat y arrestaron a 80 personas, algunas de ellas buscadas por   terrorismo, añadió la fuente.
En Bagdad, hombres armados atacaron  un punto de revisión de la policía  en el distrito suroccidental de Amil  y mataron a un policía, dijo a  Xinhua una fuente del Ministero del  Interior.
En la provincia occidental iraquí de Anbar, un policía  murió y dos más  resultaron heridos en un ataque contra su punto de  revisión en la  capital provincial sur de Ramadi, a 110 kilóemtros al  oeste de Bagdad.   
 
Insta  Al Qaeda a imponer un gobierno islámico radical en Libia            	           	          	          				 						 			 			 			
Internacional •          12 Octubre 2011 - 8:44am — Notimex     
En  el video de 13 minutos de duración, Ayman al Zawahri también  aprovechó  la oportunidad para elogiar los ataques de los milicianos en  el sur de  Israel de agosto, cuando pistoleros cruzaron la frontera de  Egipto y  mataron a ocho israelíes cerca del Mar Rojo.        
 
 
Madrid  • El líder de la red   Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, abogó por un gobierno islámico radical en   Libia, tras la caída de Muamar Gadafi, para protegerse de occidente, en   un nuevo video difundido hoy en varios sitios islámicos.        
En  su mensaje, al-Zawahri instó a los combatientes libios que  derrocaron a  Gadafi a establecer un Estado islámico basado en la Shaira  (Ley  Islámica), como una medida de protegerse ante posibles 'complots'  de  Occidente para dividir y repartirse a Libia.
“Tengan  cuidado de Occidente y sus secuaces mientras están  construyendo su  nuevo Estado. No permitan que los engañen y roben sus  sacrificios y  sufrimientos', afirmó el sucesor de Osama Bin Laden, quien  fue abatido  en mayo pasado en Pakistán por fuerzas estadunidenses.         
En su video, difundido en varios sitios islamistas, usados con anterioridad por la red terrorista para emitir   sus declaraciones, al- Zawahri pide a los combatientes libios   desconfiar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).          
El nuevo jefe de Al Qaeda advirtió al gobierno interino libio, al frente   del Consejo Nacional de Transición (CNT), que la OTAN les pedirá a los   libios que renuncien a su fe islámica, según un reporte de la cadena  Al  Arabiya.        
Vestido de blanco, sentado en una silla cubierta con una tela y un fondo   verde, el médico egipcio también instó a los argelinos a rebelarse   contra el presidente Abdelaziz Bouteflika, emulando a las revoluciones   de otros países árabes.        
"Felicito  a nuestro pueblo en Libia por su victoria sobre el tirano,  hago un  llamamiento a nuestra gente en Argelia a seguir sus pasos',  subrayó el  líder de Al Qaeda y quien por muchos años fue la mano derecha  de Bin  Laden.        
'Ahí  están tus hermanos en Túnez y en Libia que echaron a los dos  tiranos a  la basura de la historia, así que '┐por qué no lanzar la  revuelta  contra el tirano Boeteflika?", cuestionó.        
En  el video de 13 minutos de duración, al Zawahri también aprovechó  la  oportunidad para elogiar los ataques de los milicianos en el sur de   Israel de agosto, cuando pistoleros cruzaron la frontera de Egipto y   mataron a ocho israelíes cerca del Mar Rojo.        
 
 
 
Obama: Al Qaeda está cerca de ser derrotado en guerra afgana
 				 				07 de octubre de 2011 									 									 									Foto: Jason Reed / REUTER
 									 									 
		 									 									
  									 									 										El presidente de Estados Unidos, Barack  Obama, durante una  conferencia de prensa en la Casa Blanca en  Washington, oct 6 2011. El  presidente de Estados Unidos, Barack Obama,  dijo que Al Qaeda está cerca  de ser derrotado, pero afirmó que aún  quedan "enormes desafíos" para  reconstruir Afganistán, cuando se  cumplen diez años del inicio de la  campaña militar extranjera en el  país asiático. 
									  									
 
  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Al  Qaeda está  cerca de ser derrotado, pero afirmó que aún quedan "enormes  desafíos"  para reconstruir Afganistán, cuando se cumplen diez años del  inicio de  la campaña militar extranjera en el país asiático.
"Al  llevar la justicia a Osama bin Laden y muchos  otros líderes de Al  Qaeda, estamos más cerca que nunca de derrotara Al  Qaeda y su red  asesina," indicó Obama en un comunicado.
Un  avión no tripulado de Estados Unidos mató hace  una semana a Anwar al  Awlaki, un propagandista nacido en Estados Unidos  y considerado el  "jefe de operaciones" de Al Qaeda en Yemen. Es el  último líder de Al  Qaeda abatido desde la muerte de bin Laden en su  escondite de Pakistán  el pasado mayo.
Estados  Unidos y sus aliados lanzaron la guerra  afgana el 7 de octubre de 2001  para derrocar al régimen talibán que  protegía a los líderes de Al  Qaeda responsables de los ataques del 11 de  septiembre que mataron a  casi 3.000 personas.
Las  operaciones encubiertas de Estados Unidos  contra milicianos han  aumentado de forma significativa bajo el Gobierno  de Obama, en especial  en la descontrolada región de la frontera entre  Afganistán y Pakistán,  lo que ha supuesto un éxito político  estadounidense que contrasta con  los dispares resultados de la guerra en  general.
Obama  reconoció los "enormes desafíos que quedan  en Afganistán", aludiendo a  una violencia en la que han muerto casi  1.800 soldados  estadounidenses, a los asesinatos de miembros del  Gobierno local y a la  profunda corrupción, pero afirmó que de todas  formas hay progresos.
"Hemos  sacado a los talibanes de sus bastiones  clave, las fuerzas de  seguridad afgana se están haciendo más fuertes y  el pueblo afgano tiene  una nueva oportunidad de forjar su propio  futuro", dijo.
"UNA POSICION DE FUERZA"
La  estrategia de guerra de Washington se ha visto  complicada por  Pakistán, que según Obama se resiste a cortar lazos con  "individuos  indeseables" para apostar sobre seguro en el futuro de  Afganistán.
El  secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay  Carney, dijo que la  estrategia estadounidense ha sufrido reveses y  avances en Afganistán,  pero que el principal objetivo del presidente de  "trastocar,  desmantelar y en definitiva derrotar a Al Qaeda" está  encarrilado.
La  OTAN, que ahora lidera la misión afgana,  afirma que la situación  general de seguridad en Afganistán ha mejorado, y  que los ataques de  los talibanes han declinado. Pero sigue habiendo  peligros.
El  presidente afgano, Hamid Karzai, que ha sido  el objetivo reciente de  una trama de asesinato, admitió el viernes en  una entrevista con la BBC  que su Gobierno y sus aliados extranjeros no  han logrado ofrecer  suficiente seguridad a los afganos.
La  violencia ha crecido, como indican el ataque a  la embajada  estadounidense en Kabul el mes pasado y el asesinato del ex  presidente  afgano Burhanudin Rabani, que mediaba las negociaciones con  los  milicianos para poner fin y a la guerra y fue asesinado en su casa  el  20 de septiembre.
Estados  Unidos retirará 10.000 soldados de  Afganistán para final de año y  23.000 para el próximo verano boreal,  mientras trabaja junto a sus  aliados para dejar la seguridad del país  bajo el control afgano para  finales de 2014.
"Tras una década difícil, somos responsables de poner fin a las guerras de hoy desde una posición de fuerza", dijo Obama.
(Reporte de Alister Bull; Traducido por Redacción de Madrid; Editado en español por Marion Giral
 
 
 
 
Grupo vinculado a Al Qaeda deja 80 muertos en ataque
Miercoles 05 de Octubre del 2011
El dirigente de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó la “repugnante” agresión
 
 		 
 		
 			La agresión se produjo cerca de instituciones
gubernamentales. Foto: AFP 		
 
El  grupo islamista al-Shabab, ligado a la red terrorista Al  Qaeda, se  responsabilizó del atentado explosivo de ayer cerca del  complejo del  gobierno de Somalia, que dejó al menos 80 muertos y 42  heridos, según  el último balance oficial.
En  una llamada vía telefónica a medios informativos internacionales  en  Mogadiscio, un presunto militante del grupo islamista somalí aseguró   que el atentado fue obra de al-Shabab y dijo el ataque estaba dirigido   al gobierno interino, según reportó la cadena Al Jazeera.
“Uno  de nuestros mujahidines (combatientes islámicos) hicieron el   sacrificio para matar a funcionarios de GFT (Gobierno Federal de   Transición), las tropas de la Unión Africana y otros informantes que se   encontraban en el recinto”, destacó el portavoz de al-Shabab.
El  atentado fue perpetrado con un camión bomba detonado cerca del   ministerio de Educación, dentro del complejo del gobierno, donde se   ubican diversas instituciones de Estado, la residencia del primer   ministro, el ministerio del Exterior y otras oficinas públicas.
El  grupo islamista, que busca derrocar al gobierno y controlar el  Cuerno  de Africa, ha sido responsable de varios tentados suicidas en el   pasado, aunque el ataque de ayer fue el más letal perpetrado por   al-Shabab.
Por  su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon,   condenó el “repugnante” atentado suicida y estimó “incomprensible” que   víctimas inocentes sean escogidas como blanco. 
 
 
Libia después de Gadafi

Unos niños celebran en Trípoli la captura de Gadafi. 
 ReutersJueves 20 de Octubre del 2011
 
 
    Muerto el dictador -a quien Ronald Reagan apodó como El perro loco de Oriente Medio- es poco probable que haya muerto la rabia en Libia.
El   país que emerge tras la caída definitiva de Muamar el Gadafi lo hace   entre esperanzas, pero también entre dudas, amenazas, y profundas   divisiones.
 La oposición a Gadafi ha actuado hasta ahora como elemento aglutinador de sectores antagónicos,   pero el vacío que deja la consecución del objetivo común pone al   descubierto odios y recelos -antiguos y nuevos-, en el país   norteafricano.
Lurdes Vidal, jefa del Área Mundo árabe y mediterráneo  del Instituto Europeo de la Mediterránea (IEMed), repasa algunos de los desafíos que plantea la nueva era pos-Gadafi.
Modelo político
El Consejo Nacional de Transición libio adolece, según Vidal, de una legitimidad dudosa. Sin ir más lejos, su presidente, Mustafa Abdul Jalil, fue ministro de Justicia de Gadafi hasta que se inició la represión de las revueltas.
Paralelamente,   apunta, "los líderes militares locales que han conducido la guerra   contra el régimen se han ganado una reputación, pero carecen de   preparación política".
El nuevo Gobierno deberá lidiar con fricciones étnicas  así como con disputas ideológicas. "El gran desafío es establecer unas reglas de juego bien definidas que   den voz a los distintos territorios y grupos sociales. Con Gadafi, las   tribus estaban representadas en el sistema, pero había un dominio de   unas sobre las otras", apunta Vidal.
 Religión y la mujer
El   Consejo anunció que la nueva Libia estará regida por una versión   moderada de la ley islámica. "Sharia es un término que asusta en   Occidente, que lo asocia a regímenes como Irán. Pero la mayoría de   constituciones de países árabes se basan más o menos en ella", recuerda.   La analista augura que habrá un componente religioso en el nuevo Gobierno, pero cree que ahora se abre un gran debate sobre en qué medida.
Otro   aspecto muy ligado a la religión es el papel de la mujer. "La mujeres   han ocupado el espacio público durante las revueltas, pero el poder   libio es muy masculino", observa Vidal. Aunque opina que se han   derribado algunos muros, cree que la liberación femenina es una revuelta que queda pendiente, y recuerda que "ningún país puede desarrollarse sin la mitad de su población".
 Los 'socios'
   Aunque está por ver cómo se gestionan los recursos, parece claro que   los países que más se han involucrado en la misión libia, como Francia, Reino Unido y Turquía, son los que obtendrán mayores réditos, en forma de gas y petróleo, de la caída de Gadafi.
 En este capítulo, Vidal ve en China y Rusia los grandes perdedores.   Ambas potencias, que se opusieron a la intervención de la OTAN en   Libia, lo tienen crudo para participar en el reparto de contratos   energéticos.
    En el caso de España -que   participó de forma limitada en la misión libia-  e Italia -el antiguo   poder colonial-, está por ver qué presencia tendrán en el país.   
La lección de Irak
Vidal cree que la comunidad internacional aprendió una lección en Irak: que la injerencia exterior puede resultar nefasta.   "Deben ser los libios quienes configuren el tipo de Estado que  quieran.  Lo que los Gobiernos extranjeros pueden hacer es ofrecer  apoyo,  competencias, conocimiento técnico, formación, e integración  política y  económica en el escenario político internacional", sugiere.
Además   de la fase de represión que puede abrirse en Libia contra miembros del   antiguo régimen, uno de los grandes riesgos que observa la experta del   IEMed es la gran cantidad de armas que han quedado dispersas por el país. Y las manos en que pueden acabar.
 
EL DICTADOR EN SEIS ADJETIVOS
1. Extravagante.   Su vestuario, sobre todo en los ochenta, asemejaba su  estética a la  de  una estrella del rock. La retórica de sus eternos  discursos  oscilaba  entre lo hilarante y lo inquietante.
2. Astuto.   Una de las claves de la longevidad de su régimen fue debilitar el   Ejército para que no pudiera hacerle sombra y enfrentar las tribus del   país entre ellas para aislar las rebeliones.
3. Longevo.   Gadafi llegó al poder en septiembre de 1969, tras derrocar en un golpe   al rey Idris I. Su régimen ha visto pasar cuatro décadas, ocho   presidentes de EE UU y a cuatro papas.
4. Pragmático.   Pero no menos que muchos de sus socios europeos. De  líder del   Panarabismo a patrocinador del terrorismo, en los últimos años  mutó en   aliado de Occidente contra Al Qaeda.
5. Imprevisible. Sus   giros religiosos e ideológicos desorientaban a la comunidad   internacional. Pero muchos Gobiernos no dudaron en reírle las gracias,   seducidos por el aroma del crudo.
6. Despiadado.   En sus últimos días amenazó con matar como a ratas a sus opositores, y   cumplió su promesa hasta donde pudo. Muchas de las masacres que ordenó   aún no han visto la luz.
 
Gadafi muere 
En uno de los discursos que pronunció durante la guerra ya dijo que no se iría de Libia y que moriría allí "como un mártir"
   LONDRES, 20 Oct. (Reuters/EP) - 
    El coronel Muamar Gadafi, que gobernó Libia  durante 42 años, ha muerto  defendiendo un régimen totalitario y  represivo que tocó a su fin el  pasado 23 de agosto, con la toma de  Trípoli por parte de las fuerzas  que se crearon para derrocar al  dirigente por haber aplastado las  protestas antigubernamentales de  febrero.
    Gadafi, conocido en todo el mundo por su excentricidades --como su   equipo de exóticas mujeres guardaespaldas o las jaimas que montaba en   sus visitas oficiales a otros países--, huyó de la capital cuando   comprobó que las fuerzas rebeldes se estaban acercando. No había rastro   de él, y algunos dijeron que se ocultaba en una zona desértica del sur   del país.
    El exlíder libio ha fallecido el mismo día en que las fuerzas del   Consejo Nacional de Transición (CNT) --el Gobierno interino formado por   los sublevados-- han anunciado la toma de las últimas posiciones que   estaban en manos de los 'gadafistas' en Sirte, ciudad natal del   dictador.
    Gadafi tenía un carisma que, al menos al principio de su régimen,  le  granjeó el apoyo de muchos ciudadanos libios. Su disposición a   enfrentarse a las potencias occidentales y a Israel, tanto verbalmente   como con acciones, le hizo ganar un cierto prestigio en otros Estados   árabes donde la gente consideraba a sus gobernantes demasiado abúlicos.
    Aunque en países como Túnez y Egipto las revoluciones llevadas a  cabo  por sus ciudadanos provocaron la caída de sus respectivos regímenes  con  bastante rapidez, en el caso de Libia no fue así, y comenzó un   conflicto en el que acabaron interviniendo varios países, luego   comandados por la OTAN, para proteger a la población libia de los   ataques de las fuerzas gubernamentales.
FÉRREO CONTROL
    Durante la mayor parte de los 42 años que duró el régimen, Gadafi   ocupó una posición importante en la galería de 'villanos' del mundo.   Mantenía un férreo control sobre el país eliminando a los disidentes y   negándose a designar a un sucesor.
    El 'Guía de la Revolución', que tomó el poder en 1969 mediante un   golpe de Estado militar, consiguió mejorar la relación de su Gobierno   con Occidente en 2003 al renunciar a su programa para fabricar armas de   destrucción masiva a cambio de la suspensión de las sanciones que le   habían impuesto.
    Sus días estaban contados a partir del momento en que usó sus  armas  contra los manifestantes y ordenó al Ejército que limpiase la  ciudad de  Benghazi en febrero, lo que llevó a la comunidad internacional  a  iniciar una campaña de bombardeos aéreos en Libia, con la  autorización  del Consejo de Seguridad de la ONU, que favoreció a las  fuerzas  rebeldes.
    El Tribunal Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra  el  líder libio, su hijo Saif al Islam y el antiguo jefe de los servicios   de Inteligencia Abdala al Senussi por haber planeado la represión   violenta de la revuelta, que comenzó en el este del país.
    Cientos de manifestantes murieron abatidos a tiros por las fuerzas   gubernamentales y, ya iniciada la guerra civil, mientras las fuerzas   'gadafistas' avanzaban hacia Benghazi, advirtió a los rebeldes de que no   tendría "piedad ni compasión". Afirmó que iba a perseguirlos y   atraparlos "callejón por callejón, casa por casa, habitación por   habitación".
    Uno de los ataques de la OTAN acabó con la vida del hijo menor de   Gadafi, Saif al Arab, y tres de sus nietos, pero ésa no fue la primera   vez que los países occidentales causaban la muerte de un miembro de su   familia.
    El expresidente estadounidense Ronald Reagan describió a Gadafi  como  un "perro loco" y envió a Libia aviones de guerra que bombardearon  el  complejo militar de Bab al Aziziya (en Trípoli), su base principal,  en  1986, después de un atentado con bomba perpetrado en una discoteca de   Berlín Occidental del que Reagan culpó a agentes libios.
"MORIRÉ AQUÍ, COMO UN MÁRTIR"
    El líder libio usó el edificio bombardeado entonces, que durante  25  años no fue reparado, para pronunciar uno de los primeros discursos  que  dio durante la guerra. Gadafi dijo que la rebelión la habían llevado  a  cabo "ratas y mercenarios" que estaban bajo la influencia de drogas   alucinógenas que echaban en el café y a quienes el entonces líder de Al   Qaeda, Usama bin Laden, había lavado el cerebro.
    A medida que pasaban las semanas, surgían rumores de que el  dirigente  había muerto o resultado herido en los ataques de la OTAN.  Para  desmentirlo, aparecía de vez en cuando hablando en televisión,  aunque  sus últimos discursos fueron difundidos sin imágenes,  probablemente  para no dar pistas sobre su paradero. En uno de esos  mensajes afirmó:  "No voy a dejar esta tierra, moriré aquí, como un  mártir".
EXCÉNTRICO
    Gadafi no ocupaba cargo gubernamental alguno y era conocido como  el  'Líder Hermano' y el 'Guía de la Revolución'. Se esforzó por tener   influencia en África y lo hizo, en parte, siendo espléndido con otros   países más pobres utilizando los ingresos obtenidos de la explotación de   los recursos petroleros libios.
    En sus visitas al extranjero llamaban la atención sus  excentricidades.  Cuando el año pasado viajó a Italia, invitó a cientos  de mujeres  jóvenes a convertirse al Islam, algo que eclipsó la visita,  cuyo  objetivo era consolidar los vínculos entre Trípoli y Roma.
    Los cables diplomáticos estadounidenses hechos públicos por  WikiLeaks  revelaron otros gustos del líder libio. Uno de ellos cuenta  que  insistió en alojarse en la planta baja cuando fue a Nueva York en  2009  para asistir a una reunión en la sede de la ONU y que se negaba a  subir  más de 35 escalones.
    También se supo que tenía un equipo de cuatro enfermeras de   nacionalidad ucraniana, una de las cuales era descrita como una "rubia   voluptuosa".
SU GOBIERNO
    Muamar Gadafi, hijo de un pastor beduino, nació en 1942 en una  jaima  cerca de Sirte, en la costa mediterránea. Dejó de estudiar  Geografía en  la universidad para iniciar una carrera en el Ejército. En  1969 tomó  el poder a través de un golpe militar incruento en el que  derrocó al  rey Idriss, y en los años 70 formuló su 'Tercera Teoría  Universal', una  mezcla entre el comunismo y el capitalismo, plasmada en  su 'Libro  Verde'.
    Mientras gobernaba, Libia se desarrolló rápidamente, aunque ahora  la  economía nacional está pagando el precio de la guerra y las  sanciones.  Una de las primeras tareas que emprendió fue reorganizar las  Fuerzas  Armadas, pero también gastó miles de millones de dólares en  mejorar las  condiciones de vida en el país, ganándose el apoyo de las  clases  populares.
    Invirtió en proyectos de gran envergadura como la construcción de  una  fábrica de acero en Misrata o el Gran Río Artificial, una red de   tuberías para transportar agua desde pozos del desierto hasta   localidades costeras.
    Gadafi adoptó la idea del panarabismo defendida por el presidente   egipcio Gamal Abdel Nasser e intentó, sin éxito, unir Libia, Egipto y   Siria en una federación. Otro intento de unir Libia y Túnez tampoco tuvo   éxito.
   En 1977, cambió el nombre del país, designándolo Gran Jamahiriya (Estado de las Masas) Socialista Popular Árabe Libia.
    Durante gran parte de su gobierno, sufrió el rechazo de los países   occidentales, que le acusaban de tener vínculos con grupos terroristas y   movimientos revolucionarios. Fue vilipendiado especialmente después  del  atentando con bomba perpetrado en 1988 por agentes libios en un  avión  de la aerolínea estadounidense Pan Am que cayó sobre la ciudad  escocesa  de Lockerbie. Murieron 270 personas.
     Las sanciones que impuso la ONU en 1992 para obligar a Trípoli a   entregar a dos sospechosos libios paralizaron la economía, apagaron el   espíritu revolucionario de Gadafi y suavizaron su postura   anticapitalista y sus discursos contra Occidente.
 
Siria: 12 muertos en manifestaciones en favor de soldados que desertan
Reporteros registran armas supuestamente incautadas a disidentes
sirios (AFP, Louai Beshara)
(AFP) –Viernes 14 de Octubre del 2011 
DAMASCO  — Doce personas murieron el viernes por disparos de las  fuerzas de  seguridad en manifestaciones en Siria dedicadas a los  "hombres libres  del ejército", los soldados que desertan para unirse al  movimiento de  protesta contra el régimen.
Varias  ONG han informado  de la deserción de numerosos soldados, opuestos a la  represión en  Siria, que según la ONU ha dejado ya más de 3.000 muertos  desde mediados  de marzo.
Nueve  manifestantes perecieron en la localidad de Dael,  en la región de  Deraa (sud), entre ellos una mujer y un niño, otro en  Saqba en la  región de Damasco, uno más en el barrio Al Qadam de la  capital y un  duodécimo en la zona de Alep (norte), indicó por teléfono a  la AFP Rami  Abdel Rahmane, jefe del Observatorio sirio de Derechos  Humanos (OSDH).
Rahmane también informó que se produjeron unos 40 heridos.
Según   él, "se celebraban manifestaciones masivas en varias ciudades pese a  un  importante despliegue de las fuerzas de seguridad".
Los   militantes pro-democracia exhortaron en su página Facebook a   manifestarse en honor a los "hombres libres del ejército", un día   después de la muerte de 36 personas, entre ellas 25 militares.
"Los   hombres libres del ejército no matan a los hombres libres del pueblo   que reivindican la libertad", se puede leer en la página Facebook "The   Syrian Revolution".
Este  llamado se produce mientras se señalan  varios vasos de deserción y son  cada vez más numerosos los militares que  mueren en enfrentamientos en  todo el país, donde el ejército y las  fuerzas de seguridad se enfrentan  a una resistencia armada.
  El  Observatorio había informado que 36 personas, entre ellas 25  militares,  murieron y decenas de otras fueron gravemente heridas el  jueves,  esencialmente en bombardeos y enfrentamientos entre soldados y  hombres  armados, "seguramente desertores", en Banache (provincia de  Idleb,  noroeste) y en Gara, en la provincia de Deraa.
  El OSDH, basado en  Reino Unido, se declaró sorprendido del "silencio  de las autoridades  sirias sobre la muerte de decenas de soldados del  ejército regular en  los últimos días en las región de Deraa, la  provincia de Deir Ezzor  (este), la ciudad de Quseir y Jabal Zawiya  (región de Idleb) y del hecho  de que los cadáveres no hayan sido  entregados a sus familia".
Por   su lado, los Comités locales de coordinación (LCC), que coordinan las   manifestaciones contra el régimen del presidente Bashar Al Asad,   informaron que "más de 4.000 manifestantes desfilaron en Maarret Horma   (región de Idleb) con consignas de apoyo a los soldados libres del   ejército".
Según  informó el viernes el Alto Comisionado de la ONU  para los Derechos  Humanos, la represión en Siria dejó más de 3.000  muertos, entre ellos  al menos 187 niños, desde el pasado 15 de marzo,  cuando se inició la  revuelta contra el régimen de Asad.
"El  número  de personas muertas desde el inicio de la violencia en marzo  supera  ahora los 3.000, entre ellos al menos 187 niños", indicó el Alto   Comisionado en un comunicado.
Rusia  y China --miembros permanentes  del Consejo de seguridad de la ONU--  opusieron el pasado 4 de octubre  su veto a un proyecto de resolución de  los países occidentales en el que  se amenaza al régimen sirio con  "medidas concretas" si no cesa la  sangrienta represión de las  manifestaciones.
 
Libia: combatientes del CNT al asalto del último bastión gadafista en Sirte
 (AFP) – Hace 1 hora.  Miercoles 12 de Octubre del 2011  
SIRTE,  Libia — Los combatientes del nuevo poder libio asediaban este   miércoles en el centro de Sirte el último bastión de los hombres leales   al líder depuesto Muamar Gadafi.
El  Consejo Nacional de Transición  (CNT), los ex rebeldes que depusieron a  Gadafi, esperan la caída de  Sirte antes de proclamar la "liberación  total" del país y abrir el  camino a la formación de un gobierno  encargado de la transición hasta la  organización de elecciones  generales.
Violentos  combates con  armas automáticas y cohetes antitanques continuaban el  martes por la  tarde a unos 2 km al oeste de la plaza central de Sirte,  360 km al este  de Trípoli, dejando al menos 6 muertos y decenas de  heridos, según un  periodista de AFP presente en el lugar.
Los combates se concentraron alrededor de una escuela donde se había refugiado un grupo de gadafistas.
La   zona de unos 3 km2 está integrada por tres barrios, incluyendo el   Barrio Dólar, así llamado a causa de sus lujosas residencias propiedad   de miembros prominentes del antiguo régimen.
"Todas  nuestras  líneas están ahora desplegadas, la zona está totalmente  cercada",  aseguró Zubayr Bakush, comandante del CNT, precisando que el  litoral ya  se encontraba completamente en manos de las fuerzas del CNT.
 
Declaran toque de queda en El Cairo tras enfrentamiento que dejó 23 muertos y 174 heridos
 
Declaran toque de queda en El Cairo tras manifestación que 
dejó 23 muertos.(Foto:diariodenavarro.es)
Domingo 09 de Octubre del 2011
Las  autoridades de Egipto decretaron este  domingo por la noche un toque de  queda en el centro de El Cairo  (capital), después de unos  enfrentamientos entre manifestantes  cristianos coptos y fuerzas del  orden público, que terminó con saldo de  23 muertos y 174 heridos.
La confrontación se produjo cuando la  marcha, integrada por unos 10 mil  coptos, llegó a la sede de la  televisión pública en el centro de El  Cairo.
La manifestación  había sido convocada para denunciar los últimos  ataques que ha sufrido  esta comunidad integrada aproximadamente por 10  por ciento de los 80  millones de egipcios.
Los convocantes protestaban también por la  demolición parcial de una  iglesia en la provincia de Asuán, en el sur  del país, y para exigir la  dimisión del Gobernador de la misma, al que  acusan de no proteger al  templo.
Tanquetas y carros del Ejército  se desplegaron en la zona para tratar  de contener los disturbios, los  más graves que vive Egipto desde la  revolución que acabó con el régimen  de Hosni Mubarak, el pasado 11 de  febrero.
En un mensaje  transmitido en cadena a través de los medios de  comunicación, las  autoridades egipcias informaron sobre el decreto de  toque de queda desde  las 02H00 hora local (00H00 GMT) hasta las 07H00  (05H00 GMT) en el  centro de El Cairo, informó la televisión egipcia.
  
 
Austríaco pide indemnización a su ex pareja infiel por no ser el padre de 4 hijos
Jueves 20 de Octubre del 2011
Presos rumanos se divorcian y vuelven a casar para tener más visitas íntimas
Varios   presos de una cárcel rumana se han divorciado y se han vuelto a  casar   con la misma mujer hasta cuatro veces para tener derecho a las   visitas  íntimas que se concede a los recién desposados, informa hoy la   prensa  local.
Los   reclusos del penal de Vaslui, al noreste del  país, disfrutan después   del casamiento de una visita íntima de 48 horas,  y durante todo el año   siguiente pueden recibir a su cónyuge en este  régimen dos horas cada   mes.
Los   presos que ya llevan casados más  de un año, en cambio, sólo pueden   recibir una vez cada tres o cuatro  meses, con la condición de que   trabajen y participen en actividades  culturales y educativas.
Las autoridades de prisiones reconocen que son conscientes de esta original práctica para lograr más tiempo con su pareja.
"No    podemos prohibírselo, así que se aprovechan plenamente de la ley que    les da derecho a visitas íntimas tras la boda", ha explicado para la    agencia Mediafax Nicolae Toma, portavoz del Penitenciario de Vaslui. 
 
 
Confiesa que tenía enterrada a su madre en el jardín para cobrar la pensión
Viernes 14 de Octubre del 2011
La ciudadana francesa, que residía en Tenerife, enterró el cadáver de su madre en 2007
Una   ciudadana francesa ha confesado que desde 2007 tenía enterrada a su   madre en el jardín de la casa en la que residían en el municipio   tinerfeño de Adeje y que lo había hecho para cobrar la pensión, han   dicho hoy a Efe fuentes de la Guardia Civil.
La mujer se presentó el 26 de septiembre pasado en el juzgado de Adeje   para decir que tenía remordimientos y explicó que la pensión de su   madre, de unos 90 años, la percibía por medio de un banco francés sin   necesidad de realizar trámites.
El periódico El Día publica hoy que el esqueleto fue desenterrado hace   once días en una vivienda de Tijoco Bajo y señala que, según la   autopsia, la mujer falleció de causas naturales.
Las fuentes de la Guardia Civil señalaron que en un principio no se ha   encontrado algo anormal en el esqueleto hallado en el jardín de la   vivienda que compartían ambas mujeres.
 
No podía ser diferente: Es pirata y muy tramposo
Jueves 13 de Octubre del 2011
Un   atleta participó en la Maratón de Gran Bretaña y, como quería romper   su  propio récord y subir al podio, se tomó un colectivo para llegar a    tiempo a la meta y así poder cumplir su sueño.
Rob Sloan ganó   en Gran Bretaña, pero confesó  haber tomado un micro hasta el tramo   final. Nadie lo vio, hubo sospechas  y finalmente lo confirmó él mismo.   La medalla le duró poco.
Para ganar una maratón, se requiere de  mucho entrenamiento y   sacrificio. Sin embargo, lo que para la mayoría  significa un gran   esfuerzo para llegar al podio, el caso de Rob Sloan  no fue así.
El atleta arrancó con la esperanza de  quedar entre los tres  mejores y  batir su mejor marca, en la Maratón de  Gran Bretaña.Y lo  logró: llegó  en tercer lugar, en 2 horas y 51  minutos, y ganó la  medalla, en un  tiempo que dejó impresionado a más de  uno.
Pero después del triunfo, comenzaron las sospechas: Nadie vio a Sloan adelantarse al resto de los participantes.
¿Dónde estaba?. Primero dijo que las  acusaciones sobre su   desaparición durante la carrera eran absurdas, e  incluso se sintió   ofendido. Pero finalmente el protagonista lo  confirmó: Rob se había   tomado un colectivo en el kilómetro 32 y bajó en  el tramo final, rumbo a   la meta.
 
Agrede a su ex mujer por no darle al 'Me gusta' de su publicación de Facebook
Miercoles 12 de Octubre del 2011
Muchos usuarios de Facebook cuentan a través de la red social cada paso que dan en su día a día. 
Pero   en algunos casos la actualización constante del estado de Facebook   puede convertirse en una obsesión y más aún si sus contactos no realizan   ningún comentario en esas actualizaciones. Así ha ocurrido en Nuevo   México (EE.UU.) donde un hombre agredió a su ex mujer porque esta no   pulsó en el 'Me gusta' de su publicación en Facebook.
     Según el informe de la policía, tal y como recoge el diario local de   Nuevo México Carlsbad Current-Argus, Benito Apolinar, de 36 años,   publicó una actualización en su perfil de Facebook sobre el aniversario   de la muerte de su madre. Su ex mujer ni hizo clic en 'Me gusta' ni   comentó la publicación, por lo que Apolinar se enfadó.
     El incidente se produjo cuando Apolinar se dirigía a la casa de su ex   esposa para dejar a sus hijos. Aparentemente borracho, según la  policía,  Apolinar entró en la casa y agedió a su mujer.
   "Es increíble que a todo el mundo le guste mi estado menos a ti, tú eres mi esposa.
 Tú   deberías ser la primera en hacer clic en 'Me gusta' en mi estado",   aseguró Apolinar, tal y como recogió su ex mujer en la denuncia. Tras   estas palabras la pareja comenzó a pelear y el hombre agredió a su ex   mujer en la cara y le tiró del pelo.
     Por su parte, Apolinar ha negado ser culpable de los cargos de  agresión  que se le imputan y tendrá que presentarse ante el juez el  próximo 22  de diciembre.
 
Suspendida una manifestación de estudiantes en Bilbao al no acudir nadie
Domingo 09 de Octubre del 2011
Los organizadores se han quedado solos para protestar contra los recortes en la enseñanza pública.
 
 
Una   manifestación convocada para hoy en Bilbao por el Sindicato de   Estudiantes, con motivo de la jornada nacional de huelga contra los   recortes en la enseñanza pública, ha sido suspendida al no haber sido   secundada por nadie, al margen de los diez miembros de la «organización»   que esperaban en el lugar.
Con el dispositivo de la Policía Municipal preparado para conducir la   manifestación, a la plaza del Arriaga no ha llegado al mediodía ningún   estudiante de bachillerato o formación profesional. 
Media   hora después, los diez miembros del Sindicato de Estudiantes, con   pegatinas que les identificaban como «organización» para distinguirse de   los «manifestantes» y dirigir la marcha, asumían el fracaso de la   convocatoria y se consolaban con el convencimiento de que la   movilización tendrá mayor seguimiento en otras comunidades.
Junto a ellos estaba expuesta en el suelo la pancarta que habían   preparado para la manifestación, con el lema en euskera «En defensa de   la enseñanza pública. Un puesto de trabajo digno al acabar los   estudios», y los tacos de panfletos que habían preparado para distribuir   entre los estudiantes que acudieran a la manifestación.
Un conductor de autobús ordena bajarse a los pasajeros para luego atropellarles
Sabado 08 de Octubre del 2011
Un   conductor de autobús indio ordenó bajarse del mismo a todos sus   pasajeros y, a continuación, los arrolló a sangre fría, matando a siete   personas e hiriendo a una decena más, cuatro de los cuales se  encuentran  en estado crítico, según ha informado la Policía.
Los   hechos han tenido lugar este miércoles en el estado de Rajastán, en el   noroeste de la India, a unos 180 kilómetros de la capital regional,   Jaipur, y muy cerca de una comisaría en el distrito de Karauli, informa   la agencia india IANS.
El   conductor, al que se ha identificado sólo como Raju, al parecer había   discutido con los turistas que viajaban en el autobús y que se negaban a   pagarle el combustible. Entonces, pidió a todos ellos que se bajaran  y,  una vez fuera, les arrolló con el vehículo, señala la agencia.
Según   la versión de los hechos ofrecida por la agencia PTI, los pasajeros   discutieron con el conductor, al que habrían incluso golpeado, y, tras   bajarse del autobús, lanzaron piedras contra el vehículo. A   continuación, optaron por seguir a pie hasta el templo al que se   dirigían, pero el conductor les siguió y les arrolló. Entre las siete   víctimas figuraría una niña.
"El   autobús procedía de Agra y se dirigía al templo de Kela Devi, en   Karauli", ha informado un oficial de la Policía. Al parecer todos los   pasajeros procedían de la citada ciudad india, donde se encuentra el   famoso Taj Majal.
Tras   la matanza, el conductor se dio a la fuga pero las autoridades ya han   abierto una investigación y le buscan por varios delitos, entre ellos  el  de asesinato.
 
Recaudación fiscal bajaría en noviembre por emergencia de lluvias
Tegucigalpa –   El titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), Enrique   Castellón, advirtió que las recaudaciones fiscales de noviembre y   diciembre podrían verse afectadas como producto de los daños ocasionados   por las lluvias en la zona sur del país.
 Las   lluvias han ocasionado grabes daños en la zona sur del país por lo que   la recaudación fiscal en noviembre podría verse afectada.
Las   lluvias han ocasionado grabes daños en la zona sur del país por lo que   la recaudación fiscal en noviembre podría verse afectada. 
El  funcionario dio a conocer que en octubre se avanzó en los primeros  14  días a un ritmo del 60 por ciento de cumplimiento en la recaudación.
Sin  embargo, indicó que las lluvias que se han dado en los últimos  días en  el país inciden de forma “dramática” en la actividad económica,  lo que  dificultará una adecuada recaudación fiscal en los próximos  meses.
“Esperamos  que la recaudación fiscal no va a ser la excepción, ó sea  el hecho de  estas situaciones de emergencia por las lluvias y las  inundaciones,  definitivamente van a tener un efecto en la recaudación,  en virtud de  que la actividad económica mengua en estos momentos”,  puntualizó.
 
Cientos de familias de la zona sur afectadas por las lluvias
 Lunes 17/10/2011 
CHOLUTECA -  Al menos 20 mil familias resultaron afectadas  en todo el departamento  de Choluteca y municipios del sur de El Paraíso,  a consecuencia de las  fuertes y constantes lluvias, reportó la Comisión  Permanente de  Contingencias (COPECO).
Producto de ese temporal lluvioso, hay más de 7,619 familias albergadas, cuatro personas fallecidas y un desaparecido.

Según  el comisionado regional de Copeco, Geovany Corrales, 9,803  familias  fueron evacuadas, mientras que hay otras 14,342 familias  damnificadas,  2,045 viviendas dañadas y 41 más destruidas, así como 20  mil manzanas  de cultivos diversos seriamente dañados y en muchos casos  perdidas por  completo.
Manifestó  que se está apoyando con la alimentación a las personas que  están en  albergues; sin embargo, no hay raciones de alimentos en  grandes  cantidades para distribuir por todo el departamento.
Explicó  que en base a las necesidades se está atendiendo a las  familias con el  apoyo de los comités departamentales, pero la  documentación debe estar  respaldada para legalizar la entrega de  alimentos cuando lo solicitan  los alcaldes.
Mientras  tanto, la vicealcaldesa de Marcovia, Marlen Guevara, lamentó  el poco a  los pobladores del sector, pues ha sido ese municipio el más  sufrido  con el desbordamiento del río Choluteca.
“Lo  que estamos pasando con estas tormentas e inundaciones ha sido  peor  que el huracán Mitch, ya que ahora hay lugares donde es inaccesible   llegar, ni en lanchas, como es el caso de la comunidad de El Bosque y   otras”, aseguró.

Explicó  que solo en la comunidad de Los Llanitos se inundaron 220  viviendas,  situación que no ocurrió ni con el paso del huracán Mitch, en  1998, ni  con otras tormentas, por lo que necesitan el apoyo del  gobierno central  con la construcción de las bordas de contención.
En  los caseríos aledaños a Los Llanitos, como Piedra de Agua, La   Chanchera, San José de las Conchas y El Cerro las casas están inundadas,   y los afectados fueron llevados a un albergue a la comunidad de Lajero   Blanco, pero no tienen alimentos.
Por  su parte, Héctor Armando Umanzor, residente en Los Llanitos,  exhortó  al gobierno a dragar el río Choluteca y así evitar que haya   inundaciones de grandes magnitudes como la actual.
“Parece  que para los del gobierno, Honduras solo es Tegucigalpa y la  costa  norte, ya que allí sí les dan atención de inmediato a las  emergencias,  reclamó.

El  diputado Juan Francisco Argeñal confirmó la pérdida de miles de   manzanas de cultivos diversos como maíz, frijol, maicillo, pasto para   ganado y la producción de camaroneras; además de cabezas de semovientes   ahogadas.
Recordó  que en inviernos pasados, el municipio que más sufría era  Marcovia y  la parte baja de Choluteca; sin embargo, en este período, los  16  municipios que conforman el departamento resultaron dañados.
Argeñal  manifestó que, para rehabilitar el agro en la zona sur, la  banca  privada deberá agilizar los préstamos, de lo contrario habrá una   situación difícil en alimentación y trabajo.
Ante  la destrucción parcial del puente que une a Orocuina con  Apacilagua y  que conduce hacia Morolica, este último municipio ha  quedado aislado,  ya que no tiene salida hacia Choluteca, ni por San  Lucas, El Paraíso.
Los  habitantes de Morolica no tienen fluido eléctrico y ya escasean  los  alimentos, además de la destrucción de 12 viviendas a consecuencias  de  la crecida de la quebrada de Colón.HRI
 
Quiebran granjas avícolas en la zona norte del país
 Lunes 17/10/2011   
SAN  PEDRO SULA – Al menos 32 granjas avícolas cerraron  operaciones en los  últimos cuatro meses, ante el alto costo de  operaciones e insumos para  la producción de huevos.
El  vicepresidente de la Federación de Avicultores de Honduras  (Fenavih),  José Luis Osorio, explicó que la situación es difícil y que  las 32  granjas están siendo rematadas o embargados por la banca, ya que   estaban operando con pérdidas.

Insistieron  en que, el costo de los insumos se han disparado,  sucediendo lo mismo  con los avícolas, ya que los costos de energía  eléctrica, combustibles y  seguridad dañan sus finanzas, llevando a  algunos a la quiebra.
En tal sentido, le hacen un llamado a las entidades gubernamentales para que contribuyan en alguna medida a apoyarlos.
Algunos  productores aseguran que los costos de producción resultan   insostenibles para ese sector, asegurando que desde hace algún tiempo   “hemos manifestado nuestra situación y nadie nos ha brindado una mano de   ayuda, por lo que prácticamente en esta lucha para mantenernos a flote   estamos solos”.
A  esa precaria situación se le suman diez industrias y agroindustrias   que no solo han cerrado operaciones, sino que han emigrado a países   vecinos, donde los costos por insumo son menos onerosos.HRI
 
Entrampada distribución de las 12 mil toneladas de arroz
 					 					 										 						Sabado 15 de Octubre de 2011  									
 
 
TEGUCIGALPA.-   La distribución de 12 mil toneladas métricas de arroz granza se   encuentra en un callejón sin salida, luego que una de las tres empresas a   las que venía destinado el contigente rechazó  compartirlas entre los   23 molinos.  
La “Mesa del Arroz”, integrada por representantes del Gobierno,   productores y agro-industriales acordó plantear una propuesta a las tres   firmas, Maturabe, Choloma y Andonie que renunciarán al derecho de   distribuir en forma exclusiva el grano al margen del acuerdo.
Lo  anterior, para permitir al resto de los 20 agremiados participar en  la  actividad, como una salida al problema con ribetes de escándalo   denominado el “Arrozazo II”. Los ejecutivos de los beneficios Choloma y   Andonie habrían accedido a compartir con los demás la entrega del   alimento, pero Maturabe, al parecer rechazó la oferta.
De esa  manera, todo indica que el asunto se complica, por lo que se  tendría que  pensar en otra salida. Rito Padilla, presidente de la  Asociación de  Productores de Arroz de Colón, dijo que ya están cansados  de ser  explotados por unos cuantos poderosos, por lo que siempre  estarán  dispuestos a defender al agricultor hondureño.
Asimismo, aseguró  de ahora en adelante no descartan vender el arroz al  que presente mejor  oferta, como una forma de libre mercado.
MONOPOLIO
Uno  de los involucrados en el caso, el vice ministro de Agricultura,  Juan  Angel Artica, aseguró que no se arrepiente de haber autorizado la   importación de las 12 mil toneladas de arroz desde los Estados Unidos,   pues lo hizo para destruir el monopolio existente en el rubro.
Aunque  reconoció que por la decisión adoptada se ha manchado su nombre  de  manera infundada, negó que haya actuado de mala fe, pues es  responsable  de sus actos. “No ha existido arroz ni dinero bajo la  mesa”, apuntó.
Sería  excelente que el Gobierno importara de forma directa el grano,  pero ya  se ha establecido el procedimiento que permite a los molinos  hacerlo,  indicó. Tras las posiciones de los protagonistas del caso, se  presume  que todavía es muy temprano para vaticinar cómo se resolverá la   situación comercial.
    - 7 mil toneladas --de las 12 mil toneladas-- se encuentra en Puerto Cortés.
- “Si  se anulan los decretos mediante los cuales se importó el arroz,  el  Estado podría ser demandado”: Benjamín Toledo, presidente de la   Asociación de Molinos de Arroz de Honduras.
 
 
Primera semana de diciembre inicia negociación del “mínimo”
TEGUCIGALPA.-   Las negociaciones para definir el nuevo ajuste al salario mínimo   comenzarán la primera semana de diciembre, anunciaron representantes de   los obreros.
 Los   representantes de los empresarios y obreros deberán reunirse la  primera  semana de diciembre  para iniciar la negociación del ajuste al  salario  mínimo.
Los   representantes de los empresarios y obreros deberán reunirse la  primera  semana de diciembre  para iniciar la negociación del ajuste al  salario  mínimo. 
Uno  de los dirigentes de la Confederación Unitaria de Trabajadores de   Honduras (CUTH), José Luis Baquedano, explicó que “para definir el   porcentaje tenemos que conocer cuál es la cifra que tendrá de inflación   el país”.
Pero  se ha planificado que la negociación comenzará la primera semana  de  diciembre y algunas autoridades de la Secretaría de Trabajo y  Seguridad  Social establecen que podría ser entre el 4 y 7 de diciembre.
“Estaríamos  preparados para los primeros días del mes de diciembre,  estaríamos  convocando a la Comisión del Salario Mínimo, pero queremos  recalcar que  tiene que ser dentro del marco de la ley”, indicó  Baquedano. 
DEPENDERÁ DE CIFRAS
Explicó  que la petición de porcentajes  dependerá de las cifras de indicadores  económicos que reflejen el  Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la  Secretaría de Finanzas y el  Banco Central de Honduras (BCH).
“El  Banco Central tiene que estar trabajando igual que el INE con los   datos reales en cuanto al crecimiento económico y deslizamiento de la   moneda”, dijo Baquedano.
El  salario mínimo vigente para este año fue fijado por el Presidente   Porfirio Lobo Sosa porque no hubo acuerdo entre las partes, mediante   acuerdo STSS-223-2011.
El  salario base en Honduras, fue establecido según las actividades  que  desempeñan los hondureños, para el caso pesca, agricultura,   silvicultura y caza. También Explotación de minas y canteras, industria   manufacturera, maquila, construcción, comercio al por mayor y menor,   transporte, almacenamiento y comunicaciones, establecimientos   financieros, entre otros. 
ÍNDICE DE INFLACIÓN
El  actual salario mínimo va desde 4,368  lempiras a 6,651 lempiras, y fue  aprobado tomando en cuenta el índice de  inflación interanual de 6.5 por  ciento a diciembre de 2010, y la tasa  de crecimiento promedio del  Producto Interno Bruto (PIB) para 2010, que  fue de tres por ciento.
En  ese acuerdo, en el artículo segundo se establece que deberá  instalarse  el Consejo Económico Social (CES) como forma de diálogo y  concertación  social tripartita, para que incorpore dentro de la agenda  mínima del  presente semestre la discusión y establecimiento de un nuevo  mecanismo  de fijación del salario mínimo a partir de 2012, en el  contexto de la  Ley de Salario Mínimo y su reglamento.
En  la actualidad, ya ha sido concertado el mecanismo automático de   fijación al seno del Consejo Económico y Social; sin embargo, resta que   sea aprobado por el mandatario de la República, según los empresarios, y   si no se determina el procedimiento, el nuevo ajuste sería establecido   unilateralmente por el gobierno.
En  tanto, los trabajadores objetan que se quiera usar como referencia  la  competitividad cuando la realidad es el costo de la vida, en base al   índice real de precios de los productos de la canasta básica y otros   factores económicos. (NJA).
 
Hondutel pretende vender su cartera de mora que asciende a 1,100 millones 
TEGUCIGALPA.-   Las autoridades de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones  (Hondutel)  anunciaron este día que la institución pondrá a disposición  de la banca  nacional la recuperación de la mora de unos 1,100 millones  de lempiras,  que mantiene la ciudadanía y el sector privado del país.
 Jesús Mejía
Jesús MejíaEl  subgerente de Hondutel, Jesús Mejía, manifestó que “con la mora  que  tenemos hemos hecho un acercamiento con la Asociación Hondureña de   Instituciones Bancarias (Ahiba), para establecer un procedimiento para   la recuperación de la mora y realizar un proceso de licitación para que   la banca nacional pueda presentar sus ofertas y que sean las   instituciones bancarias que se encarguen de recuperar esta mora que la   institución no ha podido cobrar”.
Indicó que actualmente la mora en cartera de la estatal telefónica   asciende a unos 1,600 millones de lempiras, de ellos 1,100 millones de   lempiras son de sectores privados y el resto corresponde al sector   público.
“La  empresa se encuentra en estos momentos en una situación  financiera  difícil, se están generando las ventas para poder cubrir las   obligaciones, y lastimosamente en la parte de la recuperación del dinero   que son los cobros no se está logrando llegar al cien por ciento”,   añadió.
El  funcionario explicó que, en su mayoría, los clientes de la empresa   pagan su factura después de vencida y algunos dejan pasar de 60 a 90   días para hacerla efectiva, y hay muchos que superan los 120 días de   mora.
Apuntó  que “como medidas de recuperación de la mora hemos optado por  utilizar  la Central de Riesgo, para obligar a la gente a que se acerque a   pagar, de lo contrario su crédito se verá manchado y eso les afecta   para disponer de préstamos en el futuro”.
Mejía  explicó que la mora que mantiene el Estado con Hondutel  asciende a  unos 500 millones de lempiras, pero la misma se viene  arrastrando desde  hace años; sin embargo, existen compromisos de parte  de la Secretaría  de Finanzas para disminuir la misma a base las  transacciones que se  hacen al Estado, las cuales son compensatorias.
“Actualmente,  el Estado no está generando mora, ya que se les deduce a  cada  institución de sus respectivos presupuestos, pero con la mora  acumulada  en gobiernos anteriores se ha acordado que de las  transferencias que  hacemos cada año, en vez de eso hacemos una  liquidación de la deuda  anterior”, concluyó el funcionario. SEM
 
Importación de arroz que rechazó Lobo Sosa ya está en Puerto Cortés 
  Miercoles  12 octubre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.- La sonada importación de 12,000 toneladas de arroz, desautorizada por el Presidente Porfirio Lobo Sosa,   tomó un nuevo giro cuando se confirma que desde hace varios días se   encuentran 20,000 toneladas en un barco anclado en Puerto Cortés.
 El arroz es el producto de la polémica.
El arroz es el producto de la polémica. 
Supuestamente  ya ingresaron al país 12,000 toneladas de arroz granza y  4,000  toneladas de arroz pilado que en total suman 20,000 toneladas  (440,000  quintales), justo después de que Lobo Sosa se opusiera  rotundamente a  su importación.
Otro aspecto que enreda más la situación es que el decreto apareció publicado ayer en el Diario Oficial “La Gaceta”.
La Comisión Nacional del Arroz aprobó un contingente de desabasto de 30,000 toneladas (660,000 quintales), pero los productores acusan al gobierno de aprobar a sus espaldas esas 20,000 toneladas adicionales.
MÁS DE UN MILLÓN DE QUINTALES
En  total suman 50,000 toneladas, más de un millón de quintales, lo  que  significaría que los productores no puedan vender la cosecha que  está  saliendo porque los molinos están llenos de materia prima.
“Confirmamos  que el barco está en Puerto Cortés con 12 mil toneladas  de arroz  granza y 4 mil toneladas de arroz pilado”, expresó el  presidente de la  asociación de arroceros de Comayagua, Néstor Mendoza.
“Soy  miembro de la comisión que autoriza un desabasto, en principio  sólo  autorizamos 30,000 toneladas para que todo productor tenga  oportunidad  de vender”, aclaró.
“La  sorpresa nuestra es que ya habían 12,000 toneladas de granza   aprobadas, no sé porqué vía y ahora se habla de otras 4,000 toneladas de   arroz pilado que están en ese barco en Puerto Cortés”.
“Esas  4,000 toneladas fueron autorizadas bajo el mismo esquema de  esas  12,000 toneladas, tenemos información y documentos de cómo  salieron,  pero por cuestiones de ética no queremos decir los nombres”,  agregó  Mendoza.
“Confiamos  en los secretarios de Industria y Comercio y Agricultura y  Ganadería, y  en nuestro Presidente que ha mostrado todo el apoyo hacia  los  productores; confiamos en ellos, que nos arreglen el problema”,   concluyó el dirigente de los arroceros. (WH).
 
Deudas de la alcaldía subirán a 1500 millones
 						Miercoles 12 de Octubre de 2011  									
 
 

TEGUCIGALPA.- El   Congreso Nacional se comprometió con el alcalde de San Pedro Sula,  Juan  Carlos Zúniga, a aprobar este día un decreto de ley que permita a  esa  comuna obtener un préstamo de hasta 420 millones de lempiras para  que  resuelva su grave situación financiera con varios acreedores.
Con  ese monto, el endeudamiento de la  municipalidad sampedrana en 2011  alcanzará los 1500 millones de  lempiras, pues en marzo pasado, cuando  la administración de Zúniga vio  reventar una severa crisis financiera,  el Poder Legislativo le aprobó un  préstamo de 1080 millones de lempiras  con la banca privada.
El presidente del Poder Legislativo, Juan Orlando Hernández, se reunió   ayer por más de tres horas con Zúniga y una fuerte comitiva para   analizar la deplorable situación de la municipalidad que tiene todas sus   cuentas amarradas por embargos interpuestos por empresas a las que les   debe.
“Lo que el presidente Juan Orlando Hernández vio es que el problema no   solamente era de 90 millones (necesarios para pagar un embargo a   Sulambiente), porque se podía pagar eso, pero en un mes iban a volver   los problemas con otros embargos.  Entonces su propuesta fue que no se   solucionara un caso, sino todo el problema”, contó el diputado   nacionalista, Héctor Guillén.
Por la aprobación del decreto, Zúniga estará comprometido únicamente con   el Legislativo a realizar un proceso de auditoría permanente por parte   del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), cuyos informes serán conocidos   continuamente por todos los diputados de Cortés que tendrán que  informar  al pleno sobre el desarrollo de la operación.
La semana anterior el diputado por Cortés, Toribio Aguilera, presentó un   proyecto para que el Legislativo aprobara un préstamo de 90 millones  de  lempiras para pagar un saldo de 86 millones de lempiras a la empresa   Holding Electric, más las costas del juicio, derivado de una sentencia   firme del Poder Judicial que obliga a la alcaldía a pagar una   indemnización a esa compañía por concepto de daños y perjuicios.
Con el acuerdo de ayer, la cifra aparte de subir a los 420 millones de   lempiras, se pagará en un período de seis años, en lugar de cuatro años   como se había planteado originalmente.
PAGO GARANTIZADO
La fuente para pagar el crédito siempre serán las transferencias   municipales que hace el Gobierno a las alcaldías que en el caso de San   Pedro Sula son 8. 5 millones de lempiras al mes. Por ahora, explicó el   alcalde, Banco Atlántida y Banco del País han manifestado su anuencia de   otorgar el préstamo a una tasa de interés anual promedio del 12 por   ciento.
La opción de que el préstamo fuera otorgado por el Instituto de   Jubilaciones de los Empleados del Poder Ejecutivo (INJUPEM), quedó   descartada porque la ley le prohíbe hacer préstamos a las   municipalidades. Zúniga expresó que los más de 400 millones de lempiras   servirán para pagar los actuales embargos y otros que están en proceso y   que seguramente tendrá que enfrentar la municipalidad.
El alcalde dijo que cuando asumió el cargo heredó una deuda de unos   cuatro mil millones de lempiras, unas a largo y otras a corto plazo,   tras explicar que con los 420 millones de lempiras lograrían salir de   las deudas que tienen sentencia firme y otras que vienen en camino por   la misma vía.
Indicó que el resto de las deudas las irán pagando conforme la alcaldía vaya recuperándose financieramente.
A QUIEN LE PAGARA?
Sulambiente
Seguro Social
Dirección Ejecutiva de Ingresos
Familia Muñoz
Abogados
Constructores
 
La deuda externa de Honduras se acerca a 4,000 millones de dólares 
TEGUCIGALPA.- La  deuda externa de Honduras a julio  creció 3.8 por ciento con relación a  diciembre de 2010 ($3,772.6  millones), situándose en 3,917.3 millones  de dólares, ante desembolsos  netos de 93.2 millones de dólares y al  ajuste cambiario por parte de la  deuda del sector público de 51.5  millones de dólares.
De enero a julio del presente año se recibieron desembolsos por 790.2 millones de dólares.
 
La  composición de la deuda externa total muestra que el 75.2 por  ciento  ($2,944.6 millones) corresponde al sector público y el 24.8 por  ciento  ($972.7 millones) al sector privado, según un informe del Banco  Central  de Honduras (BCH).
Con  respecto al vencimiento, la de largo plazo representa el 92 por  ciento  ($3,603.9 millones) y la de corto, el restante 8 por ciento  ($313.4  millones), siendo esta última en su totalidad del sector  privado.
De  enero a julio se recibieron desembolsos por 790.2 millones de  dólares,  correspondiendo en su mayoría al sector privado 74.3 por  ciento;  mayores en 509.4 millones de dólares a los reportados en igual  período  de 2010.
Las  amortizaciones de capital sumaron 697 millones de dólares,  superiores  en 406.6 millones de dólares a las reportadas en igual  período de 2010,  pagándose a su vez costos financieros por 49 millones  de dólares.
La  relación entre el saldo de la deuda externa y el Producto Interno   Bruto (PIB) se ubicó en 22.6 por ciento, indicador que resulta inferior   en 1.9 puntos porcentuales (pp) al observado en diciembre de 2010   (24.5%).
 
 
Centrales obreras en desacuerdo con nueva fórmula de cálculo del salario mínimo
TEGUCIGALPA.- Dirigentes  sindicales  expresaron hoy que la Ley del Salario Mínimo continúa  vigente, por lo  que el ministro de Trabajo, Felicito Ávila, debe  convocar a las partes  para iniciar la próxima negociación al tiempo que  manifestaron su  desacuerdo con la aplicación de la nueva fórmula de  fijación.
 Las   centrales obreras manifestaron que la secretaría de Trabajo debe de   convocar a la comisión tripartita para la fijación del aumento salarial   correspondiente al 2012.
Las   centrales obreras manifestaron que la secretaría de Trabajo debe de   convocar a la comisión tripartita para la fijación del aumento salarial   correspondiente al 2012. 
El  secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT),  Daniel  Durón, manifestó que la comisión tripartita es la que tiene que   definir el nuevo salario y reiteró que la ley continúa en vigencia.
“El  nuevo salario mínimo, lo tiene que definir la Comisión  Tripartita, la  ley está intacta, no se ha reformado y así como está la  fórmula también  pueden utilizarse los estudios que hace el Ministerio  del Trabajo  anualmente y algunas investigaciones que tenemos nosotros de  lo que ha  significado el índice inflacionario y costo de vida para el  año 2011 y  que nos va servir de base también para la negociación de lo  que debe  ser el salario mínimo para el 2012”, expresó.
En  ese sentido, el dirigente obrero hizo una invitación al ministro  de  Trabajo para que convoque al inicio del trabajo de la mesas de  diálogo  para la fijación del aumento salarial correspondiente al 2012.
Durón  les pidió a los trabajadores tranquilidad “lo que nosotros  hemos  entendido a través de los compañeros que han estado en el proceso  de  creación de la nueva fórmula, es que eso no es más que un  instrumento,  una forma para que pueda ser utilizada como base para las  negociaciones  que se van a dar de manera tripartita”, insistió.
 Daniel Duron, dijo que “el nuevo salario mínimo, lo tiene que definir la Comisión Tripartita, la ley está intacta”.
Daniel Duron, dijo que “el nuevo salario mínimo, lo tiene que definir la Comisión Tripartita, la ley está intacta”. 
Asimismo,  también comento que no tiene sentido aplicar la nueva  fórmula si su  resultado es menor a la inflación, al crecimiento del  país, sumados  ambas cosas o al deslizamiento de la moneda que  últimamente está  experimentando algunas rebajas, alguna devaluación del  lempira frente  al dólar bastante significativa.
Por  su parte, el secretario general de la Federación Nacional de   Trabajadores Sindicales de Honduras (FESITRANH), José Dolores   Valenzuela, expresó que “no podemos desconocer que la Ley del Salario   Mínimo, sigue vigente y por lo tanto el gobierno tiene que hacer una   convocatoria  para negociar el nuevo incremento”.
Los dirigentes obreros no están de acuerdo con la aceptación de la nueva fórmula para calcular el aumento al salario mínimo.
“No  podemos dar por aceptado en un momento que se haga  automáticamente  como algunos sectores lo han manifestado, eso vendría en  detrimento del  bolsillo de los trabajadores porque aquí la cifras que  maneja el Banco  Central de Honduras (BCH), nunca son reales, porque una  cosa es la que  sale en el Índice de Precios al Consumidor y otra cosa es  en la  práctica”, indicó.
Valenzuela  advirtió que de no ser convocados en los próximos días,  “las centrales  obreras realizaremos acciones de presión, porque no  podemos quedarnos  esperando que las cosas se den, aquí se da la  costumbre que se den  largas al salario mínimo, y la ley dice que este  debe de estar vigente a  partir del primero de enero y vamos hacerlo las  presiones necesarias  para que la ley se cumpla”.
 
Honduras requiere mejores indicadores para reincorporarse a Cuenta del Milenio 
TEGUCIGALPA.-  Honduras debe mejorar los indicadores  sobre derechos humanos y seguir  trabajando en materia de gobernabilidad,  libertad económica, inversión  social y combate a la corrupción, para  gozar de los beneficios de la  Corporación del Desafío del Milenio (MCC),  se informó recientemente  durante una reunión de representes de Estados  Unidos con instituciones  fiscalizadoras y contraloras.

El  representante de Estados Unidos para esa iniciativa, Jonathan  Brooks,  dijo que la Cuenta del Desafío del Milenio valora a cada país  según los  avances en sus indicadores de gobernabilidad, en libertad  económica e  inversión en la gente, en los que el gobierno hondureño ha  mostrado  cierto nivel de avances en los últimos meses.
Aclaró  que no se puede adelantar a la decisión que tomará la junta  directiva  para un nuevo compacto, “como muchos de ustedes sabrán y que  habrán  seguido este tema en los últimos años, se reúne una vez al año  para  tomar una decisión de cuáles países son elegibles a presentar una   propuesta de financiamiento”.
Honduras  calificó a la referida iniciativa en el 2004 y un año  después firmó un  convenio de cinco años que concluyó exitosamente. “Ese  convenio  concluyó con muchísimo éxito, según consideramos nosotros,  éxito en el  2010 y el año pasado la junta directiva no incluyó a  Honduras en los  países que estarían elegibles a presentar otro  convenio”, abundó.
El  país quedó fuera de la iniciativa de la Cuenta del Milenio en  2010,  debido a varios indicadores, denuncias de violaciones a los  derechos  humanos y el retroceso en materia democrática.
ANALIZAN GOBERNABILIDAD 
Brooks  informó que al final de este año la junta directiva de la  Cuenta del  Desafío del Milenio valorará los indicadores de Honduras en  materia de  gobernabilidad, en libertad económica y en inversiones en el  campo  social y en función de eso determinará la factibilidad de  reincorporar a  Honduras en los siguientes financiamientos.
Apuntó  que en el tema gobernabilidad su interés se centra en el  respeto a los  derechos políticos, derechos humanos, control de la  corrupción, porque  simplemente se considera que esos son factores  importantes para el  desarrollo de un país y la inversión de la gente.
Es  decir, ¿cuánto está el mismo país logrando invertir en sus propios   recursos y en la libertad económica? ¿Cómo está la gestión pública?   ¿Cómo está la participación de los distintos entes del Estado en la   participación económica del país? Esas son las áreas amplias que nos   interesa ver, verificó Brooks.
El  funcionario dijo que Honduras tiene avances en el tema de   transparencia fiscal y en ejecución del presupuesto. “Esos son   ciertamente áreas en las que por lo menos en el corto plazo se siente   que ha habido un progreso notable”.
Según  la comisionada presidente del IAIP, Guadalupe Jerezano, el país  ha  logrado importantes avances en materia de disposición de  transparentar  funciones y dar cuentas sobre fondos públicos, pero aún  falta mucho  recorrido por hacer ya que existen funcionarios que aún se  rehúsan,  están en desacuerdo o ignoran los alcances de la Ley de  Transparencia.
 
Cohep impugnaría decreto que faculta compra de energía térmica
TEGUCIGALPA.-  La junta directiva del Consejo  Hondureño de la Empresa Privada (Cohep)  analizará la próxima semana la  impugnación del decreto ejecutivo PCM  064-2011, publicado el jueves en  el diario oficial La Gaceta, mediante  el cual se autoriza suscribir de  manera inmediata un convenio de  generación hasta por 100 megavatios.
 El   director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, señaló que podrían   interponer un recurso administrativo en contra del decreto que autoriza a   la ENEE a comprar la energía térmica.
El   director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, señaló que podrían   interponer un recurso administrativo en contra del decreto que autoriza a   la ENEE a comprar la energía térmica.  
La  Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) procedería en los   próximos días a remitir los referidos contratos al Congreso Nacional   para su respectiva aprobación y fortalecer así el suministro energético   en las comunidades del occidente del país, Olancho y en la zona del  Bajo  Aguán.
El  director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, explicó que entre  las  incongruencias de ese decreto es su aprobación el 26 de septiembre y  su  publicación el 1 de octubre, pero no aparecen las firmas del   Presidente Porfirio Lobo Sosa ni de los designados presidenciales.
“Cuando  se hacen malas las cosas siempre saldrán malas, el señor  gerente de la  ENEE (Roberto Martínez Lozano) dijo que eran 50  megavatios, pero el  documento que apareció publicado habla entre 50 y  100 megas”, explicó  Urtecho. “¿Qué empresa está incorporada en la  picardía de ese decreto?,  realmente no lo sabemos”, agregó.
“También  habla que la generación será con gas licuado de petróleo.  ¿Dónde van a  almacenar ese gas licuado?, ¿tiene la Secretaría de  Recursos Naturales  y Ambiente (Serna) el permiso para construir las  esferas para  almacenar ese gas licuado?”, planteó.
“Han  venido de mentira en mentira, es completamente falso lo que han  hecho y  aunque hayan aprobado un decreto está mal hecho y no lo podría  firmar  el secretario del Interior, Áfrico Madrid”, cuestionó.
En  ese sentido, el Cohep podría interponer un recurso de carácter   administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte   Suprema de Justicia (CSJ), de acuerdo a la misma fuente. “Se trata de   un acto de carácter general, cualquier ciudadano puede interponer un   recurso en contra de la administración pública”, señaló.
“Si  los 128 diputados del Congreso Nacional están pensando en los   ciudadanos, serán culpables del descalabro económico de esa institución   llamada ENEE”, advirtió.
El  decreto instruye y autoriza a la estatal eléctrica para que,   procurando las mejores condiciones de mercado y salvaguardando los   intereses públicos, contrate la construcción de obras públicas   necesarias, de manera especial el programa indicativo de obras de líneas   y subestaciones de transmisión y distribución que se requiera.
También  que contrate la instalación de entre 50 y 100 megavatios de  capacidad  instalada de plantas con tecnología dual, que también utilicen  como  combustible el gas natural licuado para la generación.
El  artículo 3 establece que para los efectos de la contratación  instruida  y autorizada en el artículo anterior, se requiere  aproximadamente 14  meses para su instalación y puesta en operación;  instrúyase y  autorícese a su vez a la ENEE la contratación e instalación   inminentemente transitoria.
Pero  también en condiciones y precios preferenciales, es decir,  menores a  los que actualmente paga el Estado de Honduras, de generación  de  energía térmica a base de diésel que pueda ser instalada en un   aproximado de dos meses, contados a partir de la fecha de entrada en   vigencia del contrato respectivo, para generar temporalmente hasta 50   megavatios.
En  el artículo 4 se indica que una vez instaladas las plantas duales  para  que generen hasta 100 megavatios de capacidad instalada, se debe   prescindir total y absolutamente de la generación de energía térmica a   base de diésel para generar temporalmente solo los 50 megavatios de la   emergencia energética aprobada mediante el decreto ejecutivo número   51-2011.
El  excedente de los 50 megavatios que se generen a base de gas  natural y  licuado (GLN) será distribuido en las mismas u otras zonas del  país que  requieran inmediata y preferente atención, lo cual quedará  previsto  clara y expresamente en el contrato que se suscriba al efecto.
Se  acentúa en el artículo 5 que los contratos que en su caso se  suscriban  deberán seguir el procedimiento establecido en el artículo 9  de la Ley  de Contratación del Estado, así como ser aprobados por el  Congreso  Nacional para su plena vigencia, según lo indicado en el  artículo 13 de  la misma ley.
 
Diputado propone deducir salario para crear fondo de emergencia
Tegucigalpa – El   diputado democristiano, Augusto Cruz Asensio, anunció hoy que  propondrá  en la Cámara Legislativa, un proyecto de decreto para obligar  a los  empleados públicos y privados a aportar un día de sueldo del  pago del  décimo cuarto salario.
 
Augusto Cruz Asensio
Según  la propuesta, la deducción se comenzaría a realizar a partir  del 2012 y  el fondo podría llegar a 600 millones de lempiras, aseveró  Cruz  Asensio.
“Con  esos los hondureños van a demostrar que son solidarios y  manifestar su  amor a sus compatriotas”, comentó el parlamentario quien  destacó que  el fondo deberá ser manejado mediante un fideicomiso  integrado por  sectores sociales, empresariales y el gobierno con la  supervisión del  Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y el Consejo Nacional  Anticorrupción  (CNA).
No obstante, Cruz Asensio, aclaró que el fondo también sería nutrido por deducciones a los empleados del sector privado.
Detalló,  que un 50% del fondo sería para que el gobierno tenga  permanentemente  fondos para enfrentar fenómenos naturales o efectos del  cambio  climático; un 30% para ser utilizado para beneficiar a las  personas de  la tercera edad y un 20% para estimular a los emprendedores  de la  micro, pequeña y mediana empresa.
Militares que expatriaron a “Mel” quedan en libertad definitiva
TEGUCIGALPA.-  Doce magistrados de 15 que conforman  el pleno del Poder Judicial  dejaron ayer firme un sobreseimiento  definitivo que un juez natural  había decretado a favor de la cúpula  militar que participó en el golpe  de Estado de 2009 y ordenó la  expulsión del país de Manuel Zelaya  Rosales.
 Jorge Rivera Avilés
Jorge Rivera Avilés 
Los  seis exmiembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas  son  el exgeneral Romeo Vásquez Velásquez; el subjefe del Estado Mayor,   general Venancio Cervantes; el comandante del Ejército, Miguel Ángel   García Padget; el comandante de la Fuerza Aérea Hondureña, Luis Javier   Prince Suazo; el comandante de la Fuerza Naval, Juan Pablo Rodríguez, y   el inspector de las Fuerzas Armadas, Carlos Cuéllar García.
Los  comandantes fueron acusados por el Ministerio Público (MP) bajo  la  comisión del delito de abuso de autoridad y expatriación en perjuicio   de la seguridad interior del Estado del exmandatario.
El  28 de junio de 2009 Zelaya fue expatriado hasta el vecino país  Costa  Rica, desde donde partió a Nicaragua y el 22 de septiembre del  mismo  año apareció en Honduras refugiándose en la embajada de Brasil,  donde  permaneció hasta el 27 de enero de 2010 y luego se trasladó con un   salvoconducto hasta República Dominicana.
SOBRESEIMIENTO
El  sobreseimiento a favor de los militares lo decretó el presidente  de la  CSJ, Jorge Alberto Rivera Avilés, quien actuó como juez natural,  pero  el MP no conforme con la determinación del togado especial  interpuso un  recurso de apelación, mismo que fue declarado inadmisible,  por lo que  los fiscales interpusieron un recurso de amparo ante la Sala  de lo  Constitucional, quienes lo admitieron por mayoría, situación que  no lo  permite la ley y fue así que tuvo que ser discutido por los 15   magistrados, de los cuales 12 estuvieron a favor y tres en contra.
 De   izquierda a derecha: Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes,   Miguel Ángel García, Juan Pablo Rodríguez y Luis Javier Prince.
De   izquierda a derecha: Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes,   Miguel Ángel García, Juan Pablo Rodríguez y Luis Javier Prince.  
Los  imputados deberán recibir sus cartas de libertad definitiva en  vista  que el recurso de amparo quedó firme a favor de los seis  excomandantes  de las Fuerzas Armadas.
La  sesión del pleno fue dirigida por el magistrado Tomás Arita Valle,   quien el 28 de junio de 2009 firmó la orden de allanamiento a la   vivienda del expresidente.
Habiéndose  agotado todos los recursos legales internos del país, el  perjudicado  (“Mel” Zelaya), con el fallo de los 12 magistrados, podrá  abocarse a la  vía internacional a efecto de exigir y ser atribuido el  derecho que  según él le corresponde. (MR).
 
Es importante mantener independencia entre las FF.AA. y la Policía: Álvarez
TEGUCIGALPA.- La  independencia entre las Fuerzas  Armadas y la Policía es importante  mantenerla, argumentó ayer a título  personal el presidente del Comité  Central del Partido Nacional, Ricardo  Álvarez.
 Ricardo Álvarez
Ricardo Álvarez 
“Algo  que sí quiere el Presidente del Partido Nacional es que haya  seguridad  para el que anda a pie, que lo matan por robarle un celular y  para el  estudiante que no llega a la escuela devuelta por el crimen  normal que  existe en barrios y colonias”, demandó.
“Así  que cualquier cosa que sirva para darle seguridad al pueblo es  algo  que definitivamente tenemos que considerar… obviamente a título   personal creo que la independencia entre las Fuerzas Armadas y la   Policía es importante mantenerla, pero primero quiero conocer a   profundidad la propuesta para pronunciarme sobre el tema”, justificó el   también edil capitalino.
“Lo  que sí es serio y cierto es que hay un problema de seguridad   –reconoció- por consiguiente hay que hacer algo al respecto”, y apoyar   al Presidente Porfirio Lobo Sosa en sus propuestas que sirvan para   enfrentar la inseguridad.
También  apuntó que las Fuerzas Armadas son necesarias en el país y  por tanto  dijo no creer que la propuesta de fusionar las secretarías de  Defensa y  Seguridad esté encaminada a desmantelar al instituto armado.
Sobre  lo expuesto por el ex gobernante Roberto Micheletti que sostuvo  que la  propuesta del Presidente Lobo de fusionar a las Fuerzas Armadas y  la  Policía, no es más que “un capricho porque se cree rey”, Álvarez   contestó: “creo que el Presidente Lobo merece respeto y el exgobernante   Roberto Micheletti no puede estar diciendo este tipo de opiniones a   quien es la máxima autoridad de este país”. (JS).
 
Partido “Libre” recolectará  100,000 firmas en diez días 
TEGUCIGALPA.- Los  simpatizantes y seguidores del  nuevo partido Liberación y Refundación  (Libre) iniciaron el lunes  anterior la recolección de firmas para su  inscripción ante el Tribunal  Supremo Electoral.
 La recolección de firmas está siendo llevada a cabo en los 18 departamentos y 298 municipios del país.
La recolección de firmas está siendo llevada a cabo en los 18 departamentos y 298 municipios del país.   
Los  miembros de Libre se han formado la meta de recaudar 100,000  firmas en  un plazo de 10 días, afirmó ayer el subcoordinador del Frente  Nacional  de Resistencia Popular (FNRP), Juan Barahona.
El novel partido que se convirtió en el brazo político del FNRP necesita recoger únicamente 42,920 firmas, pero recolectarán 100,000 firmas por cualquier impasse.
Es  la segunda vez que el FNRP recolecta firmas para inscribir su  fuerza  política ante el TSE, pero fracasó en su primer intento de  legalización  como Frente Amplio de Resistencia Popular (FARP).
El FARP no pudo ser inscrito porque el presidente   del Comité de Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh),   Andrés Pavón, argumentó ser el primero en presentar su solicitud ante el   TSE como Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER).
Juan  Barahona manifestó que el lunes anterior el TSE les entregó las   papeletas, que distribuyeron a nivel nacional y deben estar llenas para   ser devueltas a Tegucigalpa el próximo 20 de octubre para que a las  9:00  de la mañana del 30 de octubre realizar la inscripción ante el  TSE.
Agregó  que los centros de recolección de firmas de firmas en la  capital están  ubicados en el parque central, Universidad Nacional  Autónoma de  Honduras (UNAH), en la sede del Sindicato de Trabajadores de  la  Industria de Bebidas y Similares (STIBYS), Federación Unitaria de   Trabajadores de Honduras (FUTH) y en los diferentes barrios y colonias.
 
Es un capricho de Lobo: Micheletti 
  Miercoles 12 octubre, 2011
 
 
TEGUCIGALPA.-  El ex mandatario interino Roberto  Micheletti, afirmó que la anunciada  fusión de los ministerios de  Seguridad y Defensa “son caprichos de un  personaje que se cree rey”,  refiriéndose al Presidente Porfirio Lobo  Sosa.
 Roberto Micheletti
Roberto Micheletti 
“Eso  de la fusión del Ejército y de la Policía son caprichos de un   personaje y así otras cosas que el pueblo ve y escucha y le traen   decepción en vez de tener al país con mejor satisfacción aprovechando   que tiene abierta la posibilidad de todos los países del mundo, que se   codea con el presidente del país más importante y luego será bendecido   por el Papa”, dijo Micheletti en una entrevista a radio HRN.
“Me  refiero al Presidente Lobo Sosa, creo que no ha visto con  seriedad su  gobernanza, todavía está haciendo juegos políticos, incluso,  de su  mismo partido que nos trae conflictos a todos”, agregó
A  su juicio, “tiene que haber alguien que le diga: Presidente, ponga  los  pies sobre la tierra, como hacían los emperadores y césares romanos,   porque tenemos un problema en este país, que elegimos un presidente y   luego le hacemos creer que es un rey, ese es un problema, nos volvemos   serviles, no hay nadie que le diga, Presidente esto está malo”.
Según  Micheletti, el gobernante “ya tiene dos años de gobierno, el  siguiente  presidente no va a tener opción, pero tiene dos años para   reivindicarse con el pueblo”.
Criticó  también las ciudades modelos y los 80 mil empleos en los  Estados  Unidos que prometió el presidente del Congreso, Juan Orlando  Hernández,  promesas que a su juicio “todavía no hay nada de eso, es  mentira, y  así hay otros proyectos que se han presentado y no hay ningún   resultado”.
PL ESTÁ VIVO
Respecto  a su partido, consideró que “estoy convencido que el Partido  Liberal  no está muerto, como dicen unos personajes ex liberales, el  Partido  Liberal está vivo, estamos hablando de cinco o seis  precandidatos, más  la llegada de Mauricio Villeda Bermúdez, a quien no  conozco  cercanamente, pero me impresionó sobremanera”.
También  mencionó otros aspirantes como Eduardo Gaugel Rivas, Gabriela  Núñez,  Alfredo Saavedra, todos ellos personajes que están apareciendo  dentro  del Partido Liberal y que espera dé como resultado en “una fiesta  que  termine en la unidad del partido y con el mandato de los  nacionalistas  que está golpeando al país”.
Analiza,  dijo, la posibilidad de apoyar a cualquiera de los que  salgan en las  primarias y el que mejor haga el trabajo para unir al  partido, además  de hacer propuestas serias y de beneficio para el  pueblo.
Respecto  a los nuevos partidos que buscan inscribirse, destacó la del   presentador de televisión Salvador Nasralla, “porque tiene muchas   cualidades, mientras que el resto son oportunistas que andan buscando   cómo colocarse en una posición”, sin embargo, los respeta, dijo, pero   pidió al organismo electoral exigir los requisitos legales.
En  relación al partido en creación Libertad y Refundación (Libre),   encabezado por el ex presidente Manuel Zelaya, Micheletti expuso: “Los   comunistas en este país siempre han sido 250 mil repartidos a nivel   nacional, que hayan 50 mil nuevos, son 300 mil, entiendo que ellos   tienen aspiraciones, pero que sigan caminando hasta donde se les dé la   gana, a ellos no les interesa ganar sino incorporar a ciertos personajes   en las planillas”.
 
Golpistas liberales lanzan precandidatura de Mauricio  
 Miercoles 12 de Octubre de 2011 

Mauricio  Villeda Bermúdez anunció ayer  públicamente sus  aspiraciones para  lograr en un futuro la candidatura  presidencial por el  Partido  Liberal. Villeda, quien cobró vigencia en  el proceso  eleccionario  interno de 2008 anterior cuando representó en  la papeleta  al ex  candidato presidencial, Elvin Santos Ordóñez, dijo  que está  convencido  de sus aspiraciones y llegará hasta el final.
Durante  su presentación en el hotel   Honduras Maya, Villeda fue acompañado por  un grupo de conocidos   liberales, entre ellos, Vera Rubí, María Martha  Díaz, Martha Lorena   Casco, ex vicecanciller de facto en el Gobierno  de Roberto Micheletti; y   Julio Quintanilla, ex presidente del Banco  Hondureño para la  Producción  y Vivienda (BANHPROVI) en el Gobierno de  Manuel Zelaya  Rosales y en el  de facto de Roberto Micheletti. 
También  estuvo aplaudiendo a Villeda Bermúdez, Federico Álvarez, quien   también  se hizo popular por su posición en el golpe de Estado. A pesar   de que  varios periodistas le preguntaron con insistencia qué líderes     liberales lo acompañan en ese proyecto, Villeda dijo que muchos, pero  no   quiso ahondar en nombres y solo mencionó al diputado por Cortés,   Marlon  Lara.
Anunció que el fin de semana visitará un hospital  en el sur acompañado   de dos diputados liberales, pero tampoco dio sus  nombres. Villeda   manifestó que sigue siendo amigo de Elvin Santos  Ordóñez quien lo   felicitó por su decisión, y desconoce si este lanzará  nuevamente sus   aspiraciones presidenciales en el futuro.
 
http://www.tiempo.hn/index.php/portada/7858-mauricio-villeda-se-vuelve-a-lanzar-por-la-presidencia
 
“Pepe” viaja mañana en visita oficial al Vaticano
TEGUCIGALPA.-  El Presidente de Honduras, Porfirio  Lobo Sosa y la Primera Dama, Rosa  Elena de Lobo, partirán mañana martes  hacia la ciudad estado del  Vaticano, donde sostendrán un encuentro con  el Papa Benedicto XVI.
 La comitiva hondureña partirá de Tegucigalpa hacia Roma en un vuelo comercial.
La comitiva hondureña partirá de Tegucigalpa hacia Roma en un vuelo comercial. 
En  el encuentro, programado para el próximo jueves, Lobo Sosa será   bendecido por el Papa Benedicto XVI, a fin  que continúe enmarcando sus   ejecutorias en la Doctrina Social de la Iglesia, según un comunicado   develado este lunes por Casa Presidencial.
A  la Pareja Presidencial le acompañan en esta visita oficial, la   designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta   Guillén, el canciller de la República, Arturo Corrales y el Secretario   Privado de la Presidencia, Reinaldo Sánchez.
A  la delegación se suma, la directora ejecutiva del Despacho   Presidencial, embajadora, Diana Valladares, el jefe del Estado Mayor   Presidencial, Andrés Díaz López y el embajador de Honduras ante la Santa   Sede, Alejandro Valladares.
Se  tiene previsto, además, que el Mandatario exponga al Sumo  Pontífice su  política humanista cristiana que ubica a la persona como  centro del  accionar gubernamental, bajo los principios de la  solidaridad, la  subsidiariedad y el bien común.
La  Pareja Presidencial y los funcionarios que le acompañan, tienen   previsto arribar a suelo hondureño, el próximo sábado por de la tarde,   en un vuelo comercial.
 
Consejo de Ministros prorroga plazo de intervención al Inprema 
TEGUCIGALPA.-  En sesión de Consejo de  Ministros, que se llevo a cabo este lunes el  Gobierno de la República,  extendió el plazo de intervención del  Instituto de Previsión del  Magisterio (Inprema), con la finalidad de  culminar su saneamiento.
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, dijo que “30 días más sería lo prudente para salir con este tema prioritario”.
 El Presidente Lobo Sosa instruyó a la CNBS a trabajar en eficientar la labor de la OABI.
El Presidente Lobo Sosa instruyó a la CNBS a trabajar en eficientar la labor de la OABI. 
La  propuesta fue presentada por la titular de la Junta Interventora  del  Inprema y presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros   (CNBS), Vilma Morales, quien se refirió a la buena administración y a la   recuperación administrativa, financiera y actuarial que realizan a lo   interno del ente de jubilaciones docentes.
Asimismo,  en Consejo de Ministros, el Mandatario hondureño pidió a la  CNBS que  trabaje en eficientar las actuaciones de la Oficina  Administrativa de  Bienes Incautados (OABI), en el sentido que este ente  sea  más expedito  en el trámite de trasladar a los operadores de  justicia, los dineros y  bienes del crimen organizado.
“Sugiero  que analicen separar los procedimientos a seguir para la  incautación  de instrumentos monetarios de los procedimientos para la  incautación de  los bienes inmuebles, para así agilizar el uso del  efectivo”, expresó.
Mientras  que la presidente de la CNBS, convocará de urgencia a los  operadores  de justicia a reunirse, a fin de conciliar un proyecto de  decreto que  sea respetuoso del debido proceso para la utilización de  estos bienes.
Apuntó  que es una necesidad latente que todos los recursos del crimen   organizado sean destinados a quienes participan en mejorar el sistema   de justicia, para así dar resultados más eficaces en  seguridad.
Por  otra parte, el Consejo de Ministros respaldó la gestión y al  desempeño  alcanzado por la Universidad Nacional de Agricultura (UNA),   representada en la sesión por su rector magnífico Marlon Escoto.
“Tengo  que reconocer su liderazgo rector y quiero reiterarle mi apoyo  para la  autonomía de la UNA, así como para la Universidad Pedagógica  Nacional  Francisco Morazán (UPNFM)”, indicó Lobo tras la presentación de  un  decreto ejecutivo referente a las remodelaciones de las  instalaciones  de la UNAH.
Además,  en la reunión de ministros, el canciller de la República,  Arturo  Corrales, informó sobre los resultados de la visita del  Presidente Lobo  Sosa a Washington D.C., donde se obtuvo el respaldo de  la  administración Obama en temas como seguridad, derechos humanos y   democracia.
OTROS TEMAS
Por  su parte, el ministro de Secretaria de Agricultura y Ganadería  (SAG),  Jacobo Regalado, aseguró que junto al ministro de Industria y  Comercio,  Francisco Zelaya, buscarán un camino legal para enmendar la   problemática existente en el rubro del arroz.
“Se  está trabajando en esa salida legal pero lo importante es  reiterar a  productores e industriales que el Gobierno busca mantener  reglas  claras, dar información correcta, fomentar la producción y la   comercialización agrícola y el arroz no es la excepción”, señaló.
De  su lado, el ministro de Trabajo, Felicito Ávila, se refirió a la   puesta en marcha de una encuesta relacionada a la productividad y a las   necesidades que requiere la mano de obra hondureña en materia de   capacitación.
“Esta iniciativa que ya inició a andar, será muy importante especialmente para el sector privado del país”, dijo.
 
Lobo anuncia creación de un súper ministerio de Defensa y Seguridad
TEGUCIGALPA.- El  Presidente Porfirio Lobo Sosa  anunció oficialmente la creación de un  súper ministerio de Defensa y  Seguridad, integrado por un secretario de  Estado y tres sub secretarios.
 La   creación del súper ministerio fue anunciada por el Presidente Porfirio   Lobo Sosa, en una conferencia de prensa junto a su secretario privado,   Reinaldo Sánchez y el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel  Bonilla.
La   creación del súper ministerio fue anunciada por el Presidente Porfirio   Lobo Sosa, en una conferencia de prensa junto a su secretario privado,   Reinaldo Sánchez y el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel  Bonilla. 
La  instauración de la estructura estatal fue divulgada por el  mandatario  en una conferencia de prensa a su retorno de Washington,  Estados  Unidos, en la que además, negó que el nuevo modelo pretenda la   eliminación de las Fuerzas Armadas (FF AA), o el debilitamiento de la   Policía Nacional.
Lobo  Sosa también negó que se trate de una fusión entre la Policía  Nacional  y el cuerpo castrense. “Nadie está pretendiendo debilitar a la  Policía  o eliminar las Fuerzas o fusionar la Policía con las Fuerzas  Armadas o  que una esté sobre la otra, no, no, no, nada”, expresó.
Lobo  Sosa especificó que la institución funcionará a la cabeza de un   ministro, quien “hablará con el jefe del Estado Mayor Conjunto, con el   jefe de la Policía Nacional y con el jefe de la policía independiente de   investigación, que se busca crear”.
“A  lo mejor puede tener tres vice ministros: uno que sea el que tenga  la  relación estrecha con las Fuerzas Armadas, otro con la Policía  Nacional  y otro con la policía de investigación”, detalló.
“Para  qué ocupo dos ministros, cuando tengo las instituciones que son  las  que hacen el trabajo, entonces ocupo uno para coordinar o incluso  para  mí mismo”, acotó, al tiempo que justificó que los cambios que se  buscan  hacer, es en parte por la experiencia que ha vivido  personalmente.
Fue  así como contó que si en la actualidad ocupa “una acción tengo  que  llamar al ministro de Seguridad, tengo que llamar al ministro de   Defensa y ¿qué es lo que hacen ellos? Decirle a la Policía o decirle a   las Fuerzas Armadas y para eso no ocupo más que uno”, insistió.
Añadió  que la creación del súper ministerio es algo práctico que  además le  liberará recursos al Estado, que se pueden invertir en otras  cosas.
FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA
Lobo  Sosa también aclaró que el nuevo esquema tampoco se dará porque  la  Policía no funcione, sino que para fortalecer sus debilidades, sin   embargo admitió que dentro de la institución hay muchas cosas que   “sanear”, aunque justificó que en todas las organizaciones hay   problemas.
Añadió  que ante ese panorama se requiere crear algunos reglamentos  internos,  que permitan algunas regulaciones. “Lo que se está buscando es  un  esquema que nos garantice la disuasión de los delincuentes por parte  de  la Policía, con la colaboración de las Fuerzas Armadas”,   particularizó.
En  orden de ideas, aclaró que la Dirección Nacional de Investigación   Criminal (DNIC) seguirá funcionando. “Nadie la está tocando; hay que   tratar de mejorarla”, sostuvo, al tiempo que aseguró que las Fuerzas   Armadas seguirán funcionando porque al igual que la Policía Nacional, es   una institución sólida.
“Ambas  instituciones: la Policía al frente del tema de la lucha  contra la  delincuencia y la colaboración estrecha que tienen de parte de  las  Fuerzas Armadas, son las que hacen el trabajo en Honduras que   permanentemente permite que tengamos esa lucha frontal contra la   delincuencia”, expresó.
Agregó  que al unir ambas secretarías de Estado (Seguridad y Defensa)  “lo que  se busca es fortalecer la capacidad de investigación y crear una   policía de investigación”.
Lobo  Sosa apuntó que sobre el tema se han manejado diversos  criterios, pues  hay quienes consideran que el órgano de investigación  debe estar bajo  la dirección del Ministerio Público, donde recordó  funciona en la  actualidad la Dirección Nacional de Lucha Contra el  Narcotráfico y una  unidad de investigación.
Lobo  Sosa recordó que la transformación del sistema de seguridad y  defensa,  figura en un paquete de reformas que el Poder Ejecutivo  remitirá al  Congreso Nacional (CN) con la concertación del brazo armado y  de la  Policía.
“Hablamos  de cómo fortalecer a la Policía Nacional, de cómo  fortalecer la  institución armada, estamos pendientes de recibir las  reformas que se  van a hacer en la institución y la primer propuesta  surge de ambas  instituciones, cada una está trabajando en el paquete de  reformas,  tratando de que sean instituciones cada vez más sólidas y que  puedan  hacer una labor mucho mejor a favor del pueblo hondureño”,  añadió.
Apuntó  que se debe reconocer que en el país hay debilidad en el tema  de  investigación, por lo que es uno de los temas en los que se ha   considerado involucrar a las Fuerzas Armadas, considerando que es uno de   sus núcleos de de acción.
En  ese sentido, refirió que se considera la creación de una policía  de  investigación independiente, para que tanto la institución castrense y   la Policía se dediquen a ese mismo menester.
“O  sea que todos pueden investigar y al final se pueda cruzar   investigación unos con otros y tengamos una respuesta real a los   asesinatos de los cuales muchos estamos pendientes que sean aclarados”,   ahondó.