Kailash Singh: el hombre que lleva 38 años sin bañarse  		  		  		
Habitante de Varanasi, en la India, y dedicado a cuidar vacas  con un clima que ronda los 47°C de temperatura, Kailash Singh no ha  tomado un baño desde 1974, según dice porque obedece un mandato divino;  en cambio realiza purificaciones de fuego que incluyen fumar marihuana y  bailar en torno a una hoguera.
 

La higiene personas es quizá uno de los  pocos temas en que la humanidad ha evolucionado como especie casi al  unísono. Actualmente existen preceptos que —como el lavado de manos, el  manejo de los residuos corporales, el baño diario— son los mismos en  casi cualquier punto del planeta.
Pero, como todo, en este tema también  existen excepciones, algunas sumamente extremas como es el caso de , un  pastor indio que lleva 38 años, desde 1974, sin tomar una ducha y  purificando su cuerpo con un ritual de fuego que involucra marihuana,  rezos al dios destructor Shiva y una danza en torno a una hoguera.
Singh, de 65 años, se dedica a cuidar  vacas en los campos de la ciudad sagrada de Varanasi, cerca del Ganges,  actividad que realiza en condiciones ambientales que promedian los 47 °C  de temperatura, lo cual, aunado a sus peculiares hábitos higiénicos, a  derivado en un olor peculiar que incluso le ha valido conflictos con sus  vecinos y su familia. En una ocasión su esposa y sus hijas intentaron  echarlo en una corriente de agua, pero el hombre se encolerizó tanto que  las corrió de su casa. Igualmente su esposa dejó de dormir con él hasta  que se bañara, pero Singh  volvió a combatirla y lo aleccionó en la  fidelidad y la obediencia que debe toda esposa a su cónyuge. Cabe  mencionar que juntos han procreado 7 hijas, la mayor de 36 años y la  menor de 17.
El hombre por su parte se defiende de  las burlas y los señalamientos diciendo que su decisión de no bañarse se  apega a un mandato divino (de ahí también las purificacaciones de fuego  que realiza).
[Daily Mail]
 
Científicos recomiendan: apaga la computadora y sal a la naturaleza para aumentar tu creatividad
7/07/2012
Estudios científicos muestran que salir al  aire libre e interactuar con la naturaleza mejora el humor, la  creatividad e incluso la memoria: desconéctate y sal a jugar o a  meditar.

No es sorpresa, cada vez más datos  confirman que pasar tiempo en la naturaleza tiene una serie de  importantes beneficios para la salud: como si fuera una poderosa  medicina sin efectos secundarios. Sin embargo cada vez pasamos más  tiempo conectados a Internet, en nuestros cubículos hiperurbanizados y  si bien esto es parte de nuestra cultura y evolución, tomarse un tiempo  para salir al bosque, al desierto o a la playa parece ser de lo más   inteligente que los habitantes de las grandes ciudades podemos hacer.
En Estados Unidos, el país que marca  tendencia en adopción de tecnología,  tan solo en 4 años el porcentaje  de niños que realizan actividades al aire libre disminuyó en un 15%.
Científicos de la Universidad de Kansas  relizaron un examen de creatividad estándar a 60 jóvenes antes y durante  una larga caminata en la naturaleza. Los resultados mostraron que hubo  un aumento del 50% en los parámetros de creatividad como efecto de la  caminata en la naturaleza. Los investigadores creen que el pico de esta  creatividad se da a los 3 días  de “desconexión” cuando “el ambiente  envolvente empieza a producir todo tipo de efectos sobre el  funcionamiento de la mente”.
Un estudio anterior realizado por  investigadores de la Universidad de Michigan comparó los efectos de una  caminata en un jardín con los de una caminata por las calles de una  ciudad. Luego se le hizo a los sujetos un examen psicológico que midió  sue stado de ánimo y su memoria a corto plazo. No es ya sorpresa que los  que caminaron por un profuso jardín reflejaron un mejor estado de ánimo  y una mejor memoria en las pruebas. De hecho sólo ver una imagen  de la  naturaleza, a diferencia de una imagen de una ciudad, genera una mejora  similar.
El escritor Ralph Waldo Emerson, quien a  finales del siglo 19 presenciaba la industrialización, alabó desde  entonces los grande beneficios de estar en contacto con la naturaleza.  Según Emerson “la naturaleza es el símbolo del espíritu”, es decir la  naturaleza comunica lo inefable del espíritu, un  lenguaje integral al  que de otra forma difícilmente podríamos acceder, pero que nos conecta  con lo más profundo del ser. Como dice Jonah Lehrer en el Wall Street  Journal: “Mamá estaba en lo cierto, sal a jugar” y “si pudieramos  condensar los efectos de la naturaleza en una pastilla, todos la  estaríamos tomando”. Pero tal vez eso es justamente lo que hace tan  benéfica a la naturaleza, que no se puede sintetizar, hay que estar ahí —  o cultivarla.
 
Científicos descubre que las abejas pueden rejuvenecer su cerebro
07/07/2012
Investigadores encuentran que cuando las  abejas adultas se encargan del cuidado de las larvas ven mejoradas sus  capacidades cerebrales, adquiriendo la habilidad de aprender nuevos  comportamientos, además de que las proteínas en su cerebro también se  modifica; el descubrimiento podría aplicarse en el ser humano.
 Científicos  de la Universidad Estatal de Arizona han descubierto un nuevo rasgo  admirable en las abejas, esos insectos tan importantes para el  equilibrio natural planetario. Se trata de su capacidad para retrasar  los efectos del envejecimiento en su cerebro.
Científicos  de la Universidad Estatal de Arizona han descubierto un nuevo rasgo  admirable en las abejas, esos insectos tan importantes para el  equilibrio natural planetario. Se trata de su capacidad para retrasar  los efectos del envejecimiento en su cerebro.
Así, de acuerdo con el investigador Gro  Amdam y otros colegas tanto de Arizona como de la Universidad Noruega de  Ciencias de la Vida, encontraron que cuando abejas adultas toman a su  cargo la responsabilidad de los nidos (una tarea que usualmente  desempeñan las más jóvenes) el envejecimiento de su cerebro inicia un  proceso inverso, tanto que incluso parece rejuvenecer.
En el experimento realizado para  comprobar esto, los investigadores quitaron a todas las jóvenes  cuidadoras de los nidos, dejando únicamente a las reinas y las larvas.  Cuando otras abejas más viejas volvieron, la actividad en el panal se  modificó sustancialmente, pero pronto las cosas se ajustaron y hubo  especímenes dedicados a buscar alimentos al tiempo que otros se  encargaban del cuidado de las larvas. Después de 10 días, las abejas que  se habían quedado con las crías habían mejorado significativamente su  capacidad de aprender nuevas habilidades.
Asimismo, Amdam y su equipo encontraron  un cambio las proteínas cerebrales de estas abejas, en particular la  Prx6 y la llamada proteína “chaperón”, la primera de las cuales en el  ser humano protege contra la demencia y la segunda que brinda protección  a otras proteínas y tejidos cerebrales cuando se encuentran expuestos a  altos niveles de estrés celular.
Al estudiar a las abejas los científicos  buscan sintetizar una droga que ayude a mantener las funciones  cerebrales en el ser humano.
Mujeres que viven con gatos son más proclives al suicido, revela estudio
03/07/2012
Teodor Postolache, psiquiatra de la  Universidad de Maryland, revela en estudio la relación entre intentos de  suicidio y la convivencia con gatos, sobre todo en el caso de la  población femenina.

La imagen, más o menos conocida, más o  menos folclórica, de una mujer viviendo sola rodeada de una manada de  gatos, podría convertirse también en ícono de una posible suicida de  acuerdo a una investigación llevada a cabo por psiquiatras de la  Universidad de Maryland.
Estudiando el caso de 45 mil mujeres  danesas, el investigador Teodor Postolache y otros colegas encontraron  que aquellas infectadas con el parásito Toxoplasma gondii (T.  gondii), causante de la toxoplasmosis, corren mayor riesgo de  desarrollar enfermedades mentales como la esquizofrenia, además de  notables cambios de comportamiento.
Como se sabe de sobra, el T. gondii se  dispersa a través del contacto con las heces de los gatos o por comer  carne a medio cocinar y vegetales sin lavar. El parásito tiene a  refugiarse en las células del cerebro y también en los músculos.
En cuanto a su influencia como causante  de suicidio, Postolache asegura que la investigación reveló “una  asociación predictiva entre la infección y los intentos suicidas en el  transcurso de la vida que aseguran estudios adicionales”.
 
Charles Manson podría obtener libertad condicional en unos días
7/4/12
Con 77 años, Charles Manson, uno de los  asesinos más populares del siglo XX, intentará por duodécima ocasión  obtener la libertad condicional. 
Luego de permanecer 43 años en prisión,  acusado de orquestar múltiples asesinatos, incluidos los de Sharon Tate y  otras seis personas que estaban presentes en una escena organizada por  la entonces esposa de Roman Polanski, Charles Manson, el Mesías del lado  oscuro de la psicodelia sesentera, podría recibir la libertad  condicional en caso de que la próxima semana un juez de Los Ángeles  acceda a la petición.
Anteriormente, Manson ha intentado  obtener este recurso en doce ocasiones, siendo la última de ellas hace  cinco años. En 2007 su libertad condicional fue rechazada bajo el  argumento de que este sujeto “continúa representando un peligro para  otros y podría dañar a cualquier persona con la que entrase en  contacto”. A propósito de esta nueva tentativa por parte de la defensa  de “Charly”, la cadena estadounidense CNN pidió a las autoridades que  publicasen una foto actual de Manson, en la cual se le observa con  cabello largo y barba, ambos blancos, y su característica mirada  penetrante, así como la swástica que alguna vez se tatuó en el  entrecejo.
 The parole board rejected his bid in 2007, saying Manson [For the record, 9:42 a.m. April 5: An earlier version of this post incorrectly gave the killer's last name as Mason.] ”continues to pose an unreasonable danger to others and may still bring harm to anyone he would come in contact with.”
Manson refused to participate in that hearing, describing himself as a  “prisoner of the political system.” He also declined to participate in  any psychological evaluations in 2007.
PHOTOS: The Manson murders
“He refused to cooperate, so the conclusion they drew from the  reports is he still remains a danger to the public,” Los Angeles County  Deputy Dist. Atty. Patrick Sequeira said at the time. ”He was convicted of nine horrible murders. He has expressed no remorse or empathy for any of the victims.”
A new photo released by state prison system shows Manson with long, gray hair and a beard. It was released at the request of CNN in advance of next Wednesday’s parole hearing.
Manson and other members of his so-called family were convicted of  killing actress Sharon Tate and six other people during a bloody rampage  in the Los Angeles area during two August nights in 1969. Prosecutors  said that Manson and his followers were trying to incite a race war that  he believed was prophesized in the Beatles’ song “Helter Skelter.”
Ballenas y delfines son personas por el alto nivel de conciencia de sí mismos que poseen
26/02/2012
Científicos coinciden en que ballenas y  delfines posee suficiente conciencia de sí mismos como para considerarse  personas; el reconocimiento de esto podría contribuir a reconocer sus  derechos.
 Las  capacidades intelectuales de los cetáceos han llevado a numerosos  miembros de la comunidad científica a buscar el reconocimiento de  “personas no humanas” para animales como las ballenas y los delfines.
Las  capacidades intelectuales de los cetáceos han llevado a numerosos  miembros de la comunidad científica a buscar el reconocimiento de  “personas no humanas” para animales como las ballenas y los delfines.
Si dicha cualidad se origina, sobre  todo, en la conciencia de sí mismo que tiene un ser vivo, entonces  dichos animales merecen una categorización un tanto más compleja que la  que poseen actualmente.
Por poner un ejemplo, hace unos años  científicos de la universidad escocesa de Saint Andrews descubrieron  que, entre individuos, los delfines utilizan distintos tonos para  llamarse entre sí, lo cual sugiere que se otorgan nombres propios con  los cuales se distinguen.
Más recientemente, Lori Marino,  neurocientífica de la Universidad de Emory, publicó una investigación en  la que mostró que el neocórtex de los delfines es de mayor tamaño que  el de los chimpancés pero más pequeño que el de los seres humanos, pero  muestra una sofisticación similar al de estas especies. Lo importante  del neocórtex es que es la parte del cerebro donde se gestan el  pensamiento complejo y la inteligencia.
“Los delfines poseen características  como la autoconciencia, que antes se consideraba exclusiva de los  humanos”, dijo Marino cuando presentó sus descubrimientos
Habilidades cognitivas como el lenguaje,  el aprendizaje y la transmisión de conocimiento entre generaciones  distintas han sido comprobadas en los últimos años por Diane Reiss,  quien forma parte de la Universidad de Nueva York y ha realizado varios  experimentos al respecto.
Esta caracterización cada vez más  precisa sobre la capacidad intelectual de estos animales hace pensar que  quizá pronto puedan ser reconocidos como sujetos merecedores de ciertos  derechos, por lo menos el de la libertad y la protección de su vida.
 
Top 10: apellidos más comunes alrededor el mundo
26/2/12
¿Cuáles son los 10 apellidos más populares del  planeta? Obviamente los asiáticos dominan, pero un par de  hispanoamericanos, un británico y hasta un alemán, tambien figuran. 

El apellido es, quizá, la etiqueta más  marcada que una persona pueda recibir. Si bien los nombres nos acompañan  de manera más cotidiana a lo largo de la vida, lo cierto es que el  apellido representa un mayor diferenciador en el sentido de que,  potencialmente, es más difícil que se repita, y que de algún modo tiene  un papel “retrofuturista”, pues no solo es referencial de tus  antepasados, sino que será el primer legado que “obsequiarás” a tus  descendientes. 
Pero ¿Cuáles podrían ser los apellidos  más comunes del mundo? Evidentemente es un ejercicio bastante complejo,  el definir los diez apellidos más comunes alrededor del planeta, pero el sitio The World Geography  se dio a la tarea de elaborar este listado, que si bien no puede  validarse, estadísticamente, por completo, representa un acercamiento  bastante fiel al cometido:
10- Müller (+1 millón)
So origen proviene de miller,  la profesión de molinero. Es el apellido más común en Suiza y Alemania,  el 5to más popular de Austria, e incluso ocupa uno de los primeros  lugares en ciertas regiones de Francia. Entre sus principales  variaciones estan Miller y Moller (Holanda o Escandinavia).  
9- Smirnov (+2.5 millones)
Es el apellido más común en Rusia. Tiene  variantes como Smirnoff o Smyrnov. Proviene del adjetivo smirnvy, que  significa “quieto, gentil, o callado”. 
8- Smith (+4 millones)
Ocupa el primer lugar en Reino Unido, Australia, y Estados Unidos. Segundo en Canadá y quinto lugar en Irlanda. 
7- Hernández (+8 millones)
Desde el siglo XV era ya un popular  apellido en España y Portugal. Significa “hijo de Hernán” o “hijo de  viajero”. Es muy común en España, México, Estados Unidos, y varios  países latinoamericanos. 
6- González (+10 millones)
Es el segundo apellido más común en  España, y a pesar de ser el más popular en las naciones  hispanoamericanas, curiosamente en Estados Unidos ocupa el lugar 23  entre los habitantes de origen latino. 
5- García (+10 millones)
Supuestamente se refiere al adjetivo  “joven”. Es el apellido más común en España (3.5% de los habitantes lo  llevan), además de gozar de gran popularidad en Sudamérica, México, y  Filipinas.
4- Nguyen (+36 millones)
El 40% de los vietnamis llevan este  apellido, mientras que en Asia es uno de los más populares (a partir de  donde se ha desdoblado a Australia, Francia y Estados Unidos).
3- Wang (+93 millones)
Es el apellido más común en China,  además de ser bastante recurrido en Japón, Vietnam, y Corea.  Literalmente significa “rey o monarca”.
2- Zhang (+100 millones) 
En la edición de 1990 del Libro de los  Récords Guinness, obtuvo la distinción como el apellido más popular del  mundo. Lleva en función más de 4 mil años. 
1- Li – Lee (+120 millones)
Si agrupamos las derivaciones de Li,  como Lee y Ly, parece que este apellido es el más recurrido alrededor el  mundo. Tan solo en China, el 8% de sus habitantes lo lleva, mientras  que en países como Vietnam, Corea y Estados Unidos, también goza de  enorme populariad. 
Descubren una súper-Tierra con más posibilidades de tener agua y vida
 
Agencia EFE – Miercoles 08 feb 2012 
 
Washington,  3 feb (EFE).- Un equipo internacional de científicos ha descubierto una  súper-Tierra que orbita en la zona habitable de su estrella, a unos 22  años luz de nuestro planeta, con más posibilidades de tener agua y vida  que cualquier exoplaneta, según anunciaron hoy en la publicación  "Astrophysical Journal Letters".
"Este planeta es el mejor candidato nuevo para contener agua líquida  y, quizás, la vida tal como la conocemos", asegura el español Guillem  Anglada-Escudé, director de la investigación junto con Paul Butler, de  la Institución Carnegie para la Ciencia.
Con un período orbital de unos 28 días, el planeta GJ 667Cc, que  calculan que tiene 4,5 veces la masa de la Tierra, gira alrededor de su  sol en la zona donde la temperatura no es ni demasiado caliente ni  demasiado fría para que exista agua líquida en su superficie.
"Esto se tiene que entender en un sentido relativo, pero comparado  con los que ya se han descubierto éste es ahora mismo el mejor ajuste a  lo que podríamos esperar", ha dicho en declaraciones a Efe  Anglada-Escudé.
En la órbita en la que está el planeta satisface las condiciones en  las que podría existir agua, sin necesidad de cumplir otros requisitos  como sucede con algunos planetas descubiertos que, por ejemplo,  necesitarían una atmósfera con muchos gases invernadero.
El nuevo planeta recibe el 90 por ciento de la luz que recibe la  Tierra. Sin embargo, debido a que la mayor parte de su luz entrante está  en la banda del infrarrojo, el planeta absorbe un mayor porcentaje de  esta energía, que calculan puede ser la misma que la la Tierra absorbe  del Sol, apuntan.
"Es el mejor candidato a tener agua líquida, cumple las condiciones  más adecuada, si hubiera un marcador de cero a cien, éste estaría en el  ochenta, mientras que los otros estarían en el sesenta o cincuenta",  aseguró el científico.
Los investigadores encontraron evidencia de al menos uno y  posiblemente otro u otros dos planetas orbitando la estrella GJ 667C,  que se encuentra a unos 22 años luz de la Tierra.
El estudio indica que la estrella pertenece a un sistema triple y  tiene una composición diferente al Sol, con concentración muy inferior  de elementos más pesados que el helio como el hierro, el carbono y el  silicio.
Estos elementos son los componentes básicos de los sistemas  terrestres planetas, por eso "es significativo, porque indica que el  mecanismo por el que se forman los planetas sigue funcionando aunque  esas estrellas sean pobres en metales".
Según los investigadores, esto indica que la existencia de planetas  habitables puede darse en una mayor variedad de ambientes de lo que se  creía anteriormente.
El equipo encontró además que el sistema también podría contener un  planeta gigante de gas y otra súper-Tierra con un periodo orbital de 75  días.
Sin embargo, son necesarias nuevas observaciones para confirmarlo.
Anglada-Escudé, actualmente vinculado a la Universidad de Gotinga  (Alemania), señaló que con la nueva generación de instrumentos  científicos los investigadores serán capaces de examinar muchas  estrellas con estas características y "finalmente buscar huellas  espectroscópicas de vida en estos mundos".
Los investigadores utilizaron datos públicos del Observatorio Europeo  del Sur (ESO) y un nuevo método de análisis de datos al que  incorporaron las mediciones del espectrógrafo del observatorio de alta  resolución Echelle y el especteógrafo del buscador de plantas del   Carnegie a bordo del Telescopio Magallanes II.
En su búsqueda planetaria, los expertos midieron las pequeñas  oscilaciones que se producen en una estrella causadas por el "tirón"  gravitatorio que provoca un planeta al acercarse, con la herramienta de  software JARPS-TERRA.
 
 
La neurociencia permitirá a los soldados controlar armas con la mente
Royal Society